Un hombre de traje oscuro habla en un podio mientras un oficial militar está de pie a su lado.
POLÍTICA

El Gobierno ordenó desclasificar toda la documentación vinculada a la última dictadura

También se reconocerá al atentado contra la familia del capitán Viola por parte del ERP como un crimen de lesa humanidad

El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó que el presidente Javier Milei dispuso la desclasificación de toda la documentación existente sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura. La medida también incluye cualquier otro registro generado en diferentes períodos, siempre que esté vinculado con las Fuerzas.

"Esta decisión responde al cumplimiento del decreto 4 del año 2010, que si bien se dictó hace 15 años, nunca fue implementado completamente", afirmó Adorni en un video grabado en la Casa Rosada y difundido a las 11.

El vocero explicó que la iniciativa supone la transferencia completa de los archivos que actualmente dependen de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) al Archivo General de la Nación, entidad responsable de preservar documentos históricos.

"Durante décadas, los archivos en manos de la SIDE permanecieron en las sombras y sólo los gobiernos de turno tuvieron acceso a esta información secreta. A pesar de eslóganes vacíos sobre su compromiso con la verdad, la memoria y la justicia, estos documentos fueron utilizados como un botín de guerra vaya a saber uno con qué motivo", expresó Adorni.

Al mismo tiempo, Adorni comunicó que, a partir de ahora, el Gobierno de Milei reconocerá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que el atentado perpetrado por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) contra la familia del capitán Humberto Viola constituye un crimen de lesa humanidad.

Un hombre de cabello rizado y traje oscuro habla frente a un micrófono con un fondo azul, acompañado de un texto que menciona la desclasificación de documentos de la SIDE en Argentina entre 1976 y 1983.
La medida del Gobierno. | La Derecha Diario

La medida hace referencia al ataque ocurrido el 1° de diciembre de 1974 en pleno centro de San Miguel, donde fueron asesinados Viola y su hija María Cristina, de tan solo 3 años. Hasta el momento, al no ser catalogado como un crimen de lesa humanidad, la Justicia no podía avanzar con la solicitud de la familia de reabrir la causa.

Más tarde, a través de un comunicado publicado en la red social X por la Oficina de la Presidencia (OPRA), se anunció que "el Gobierno enviará al Congreso de la Nación un proyecto de ley para establecer la imprescriptibilidad penal y civil de este tipo de delitos".

En su intervención, Adorni subrayó que con esta decisión del Presidente "los documentos vinculados al accionar de la última dictadura militar estarán al servicio de la memoria y no de la manipulación política. Aunque en Argentina puede parecer una iniciativa novedosa, a nivel global ya se han aplicado medidas similares".

"Esta resolución cumple con el Decreto 4 del año 2010, el cual, pese a haber sido sancionado hace ya 15 años, nunca llegó a implementarse completamente. La medida implica la transferencia total de estos archivos, hasta ahora bajo control de la SIDE y la Secretaría de Inteligencia del Estado, al Archivo General de la Nación, organismo responsable de su conservación y consulta", explicó.

La imagen muestra a un hombre sonriente sosteniendo a dos niños, acompañada de un texto que menciona que el gobierno de Milei reconocerá como crimen de lesa humanidad el atentado a la familia del capitán Viola, con el logotipo de
La medida del Gobierno. | La Derecha Diario

El caso de Viola

El vocero también detalló lo ocurrido con el capitán Viola y su familia aquel 1° de diciembre de 1974 en Tucumán. "Un grupo de guerrilleros, armados con escopetas y ametralladoras, interceptó el vehículo en el que viajaba el capitán junto a su esposa, María Cristina Picón—quien estaba embarazada de cinco meses—y sus dos hijas, María Fernanda, de cinco años, y María Cristina, de solo tres", relató.

"Tras un breve tiroteo, la hija menor, María Cristina, fue asesinada. Viola, gravemente herido, intentó alejarse del auto para proteger a su familia, pero fue ultimado de un disparo en la cabeza por la espalda. Su hija mayor, María Fernanda, recibió un impacto en la cabeza, permaneció en coma cuatro meses y fue sometida a ocho cirugías, aunque logró sobrevivir", agregó.

Y continuó: "Su esposa, quien salió ilesa del ataque, falleció en 2021 tras haber dedicado su vida a exigir justicia, viendo cómo los responsables del crimen, de apellidos Núñez, Carrizo, Paz y Emperador, quedaron en libertad hacia finales de la década del 80".

Durante los primeros minutos del día, el oficialismo difundió en redes sociales un video de casi 20 minutos, narrado por Agustín Laje, en donde se introdujo el concepto de "Memoria completa".

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: