Un grupo de hombres en traje posan para una foto mientras uno de ellos sostiene un diploma enmarcado.
POLÍTICA

El Instituto Friedman catalogó la gestión de Milei como un ejemplo para Europa

"El ejemplo argentino demuestra que es posible recuperar una economía en crisis reduciendo el peso del Estado", afirmó.

Argentina avanza en su recuperación económica gracias a las reformas liberales de Javier Milei. La inflación cae, los mercados reaccionan positivamente y crece el interés de los inversores. Alessandro Bertoldi, director del Instituto Friedman, le otorgó el “Premio Internacional Milton Friedman 2024” en Roma y asegura que la gestión del presidente argentino es un “modelo a seguir”.

Alessandro Bertoldi es el director ejecutivo del Instituto Friedman,  un centro de estudios dedicado a la promoción del liberalismo económico. En diciembre de 2024, en la sede del diario Il Tempo en Roma, Bertoldi entregó a Javier Milei el Premio Internacional Milton Friedman 2024, un reconocimiento a líderes que defienden la libertad económica y los mercados abiertos.

Desde entonces, ha seguido de cerca el impacto de las reformas impulsadas por el mandatario argentino. Durante una misión de internacionalización en Argentina, Bertoldi destacó:

"Argentina está viviendo una extraordinaria recuperación económica bajo la gestión de Milei. Sus políticas libertarias, enfocadas en la liberalización, la desregulación y la reducción drástica del rol del Estado, están generando cambios reales."

Inflación en baja y equilibrio fiscal: las cifras del cambio

Un hombre mayor con gafas y traje oscuro posa junto a un busto de bronce en un entorno interior.
El Instituto Friedman catalogó la gestión de Milei como un ejemplo para Europa | La Derecha Diario

Uno de los mayores logros de la administración Milei ha sido el control de la inflación. En agosto de 2024, el índice anual se ubicaba en el 236,7%, pero en enero de 2025 se redujo al 2,2% mensual, logrando una estabilización inédita en décadas.

"El dato anual, que había alcanzado un pico del 289,4% en abril de 2024, cayó al 117,8% a fines de año. Para comparar, bajo el gobierno de Alberto Fernández, la inflación anual en 2023 había sido del 211,4%", señala el informe.

Además, Argentina alcanzó superávit fiscal en 2024 por primera vez en 123 años. Esto permitió pagar 4.300 millones de dólares a los inversores en bonos soberanos en enero de 2025, lo que reforzó la confianza de los mercados y elevó el valor de los títulos argentinos.

Inversiones extranjeras: una oportunidad para Italia

El nuevo escenario económico de Argentina ha despertado el interés de inversores en sectores clave como energía, minería y agroindustria. No obstante,  el intercambio comercial con Italia sigue siendo limitado.

"Italia y Argentina aún no son socios económicos significativos entre sí. Es clave cerrar esta brecha y aprovechar el nuevo rumbo económico argentino", destacaron empresarios y políticos que participaron en la misión organizada por la asociación I Sud del Mondo, con el apoyo del senador Mario Borghese.

Tres personas posan juntas en un pasillo elegante con arcos y luces al fondo.
El Instituto Friedman catalogó la gestión de Milei como un ejemplo para Europa | La Derecha Diario

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el PBI argentino crecerá un 5% en 2025, superando las estimaciones del Banco Central. Paralelamente, el Gobierno negocia un nuevo programa de financiamiento por 20.000 millones de dólares con el FMI para consolidar la estabilidad macroeconómica.

Impacto social: mejora el poder adquisitivo y cae la pobreza

Las reformas económicas también comienzan a generar mejoras en el plano social.  La caída de la inflación ha permitido la recuperación del poder adquisitivo y una reducción en los niveles de pobreza, según indicadores recientes.

Argentina como modelo económico para Europa

Bertoldi sostiene que el caso argentino es un ejemplo para los países europeos que enfrentan problemas de déficit y gasto público excesivo.

"El ejemplo argentino demuestra que es posible recuperar una economía en crisis reduciendo el peso del Estado y liberando las fuerzas del mercado", afirmó.

Además, destacó que la comunidad italiana en Argentina, la más grande del mundo con más de 900.000 ciudadanos inscritos en el AIRE, representa un puente estratégico para fortalecer la relación bilateral.

En este contexto, los empresarios italianos han solicitado la pronta apertura en Buenos Aires de la sede de la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo, con el objetivo de impulsar proyectos conjuntos.

El "milagro argentino" y su impacto global

El modelo económico de Milei está reconfigurando la relación de Argentina con los mercados internacionales. Según Bertoldi, la transformación en marcha podría redefinir el equilibrio económico de América Latina y abrir nuevas oportunidades para los inversores globales.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: