Un hombre con chaqueta oscura está votando en una urna electoral mientras sostiene un teléfono móvil.
POLÍTICA

Javier Milei convocó la fecha de las elecciones generales legislativas

En paralelo, dispuso un despliegue de fuerzas armadas y de seguridad para garantizar la transparencia del proceso.

En una nueva muestra de liderazgo político e institucional, el presidente Javier Mileifirmó este lunes el Decreto 335/2025, mediante el cual convoca a elecciones generales legislativas nacionales para el domingo 26 de octubre. La medida, publicada en el Boletín Oficial, se anticipa al plazo límite previsto por el Código Electoral —18 de julio— y busca consolidar el clima político favorable tras el reciente triunfo de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires.

La convocatoria abarca la renovación de 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, correspondientes a ocho distritos: Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el caso de Mendoza, estarán en juego cinco bancas de diputados nacionales, es decir, la mitad de su representación en la Cámara Baja.

PODER EJECUTIVO Decreto 335/2025 DECTO-2025-335-APN-PTE - Convocatoria. Ciudad de Buenos Aires, 19/05/2025 VISTO el Expediente N° EX-2025-34275393-APN-DGDYL#MI, el CÓDIGO ELECTORAL NACIONAL aprobado por la Ley N° 19.945 (texto ordenado por el Decreto N° 2135 del 18 de agosto de 1983) y sus modificatorias y las Leyes Nros. 26.571 y sus modificatorias y 27.783, y CONSIDERANDO: Que el artículo 53 del CÓDIGO ELECTORAL NACIONAL establece que la elección de cargos nacionales tendrá lugar el cuarto domingo de octubre inmediatamente anterior a la finalización de los mandatos. Que a través de la Ley N° 27.783 se dispuso la suspensión durante el año 2025 de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) contenidas en el Título II de la Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral N° 26.571 y sus modificatorias. Que en el presente año finalizan los mandatos de CIENTO VEINTISIETE (127) miembros de la H. CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN. Que, asimismo, también finalizan los mandatos de VEINTICUATRO (24) miembros de la H. CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN, correspondientes a las Provincias del CHACO, ENTRE RÍOS, NEUQUÉN, RÍO NEGRO, SALTA, SANTIAGO DEL ESTERO y TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR, y a la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. Que en atención a lo expuesto, es menester dejar establecido cuál será el sistema electoral aplicable a las elecciones a realizarse. Que la DIRECCIÓN NACIONAL ELECTORAL de la SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS POLÍTICOS de la VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS y el servicio de asesoramiento jurídico permanente de dicha Jurisdicción han tomado la intervención que les compete. Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por los artículos 99, inciso 1, de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y 53 del CÓDIGO ELECTORAL NACIONAL, aprobado por la Ley N° 19.945 (t.o. por el Decreto N° 2135/83) y sus modificatorias. Por ello, EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA: ARTÍCULO 1°.- Convócase al electorado de la NACIÓN ARGENTINA para que el día 26 de octubre de 2025 proceda a elegir SENADORES NACIONALES y DIPUTADOS NACIONALES según corresponda a cada distrito, conforme el detalle que, como ANEXO (IF-2025-48360223-APN-SSAPO#JGM), forma parte integrante del presente acto. ARTÍCULO 2°.- Las elecciones de SENADORES NACIONALES y DIPUTADOS NACIONALES se realizarán de acuerdo con lo dispuesto en el Título VII, Capítulos II y III del CÓDIGO ELECTORAL NACIONAL, aprobado por la Ley N° 19.945 (t.o. por el Decreto N° 2135/83) y sus modificatorias. ARTÍCULO 3°.- La VICEJEFATURA DE GABINETE DEL INTERIOR de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, a través de la DIRECCIÓN NACIONAL ELECTORAL, adoptará las medidas necesarias para la organización y realización de los comicios objeto de la presente convocatoria.
Decreto en el Boletín Oficial. | La Derecha Diario

Simultáneamente, a través del Decreto 336/2025, también rubricado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, se dispuso la creación del Comando General Electoral, que será el encargado de garantizar la seguridad en los comicios. Este cuerpo transitorio, conformado por fuerzas armadas y de seguridad nacionales y provinciales, tendrá a su cargo la custodia de los locales de votación, el resguardo del material electoral, la vigilancia de las sedes de procesamiento de datos y el traslado de las urnas.

El operativo comenzará a desplegarse 55 días antes del comicio, en línea con la aprobación judicial de la Boleta Única de Papel, conforme a la Acordada 26/2025 de la Cámara Nacional Electoral. Participarán efectivos del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, Gendarmería, Prefectura, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y fuerzas provinciales. Todos estarán bajo la conducción de un Comandante General Electoral, designado por el Ministerio de Defensa, con presencia activa desde las 8:00 de la mañana del día anterior a la elección hasta la finalización del escrutinio y repliegue del material.

Un grupo de personas sonríe y celebra en un escenario mientras son fotografiados por el público.
Manuel Adorni, candidato ganador de La Libertad Avanza. | La Derecha Diario

Además, el Comando tendrá la potestad de ordenar contrataciones, pagos y gestiones logísticas, limitadas al cumplimiento de sus funciones específicas. La Dirección Nacional Electoral coordinará las tareas administrativas, mientras que los juzgados federales con competencia electoral y las juntas electorales nacionales recibirán reportes permanentes sobre la marcha del operativo.

El caso Mendoza

La decisión presidencial reavivó el debate en Mendoza, donde el gobernador radical Alfredo Cornejo aún no define si unificará el calendario provincial con el nacional. Aunque el esquema legal vigente en la provincia prevé, por defecto, elecciones desdobladas, la posibilidad de suspender las PASO locales y concurrir a las urnas junto con la Nación gana terreno.

“El plazo para definirlo se extiende hasta el 18 de julio, es decir, 100 días antes de la elección nacional”,  indicaron fuentes del radicalismo mendocino. En ese lapso, deberá resolverse también una eventual negociación de listas entre Cornejo y La Libertad Avanza,  que podría desembocar en un reordenamiento político de alto impacto en la provincia.

En caso de mantenerse el desdoblamiento, las elecciones provinciales se celebrarían en febrero y abril de 2026, con primarias (PASO) en el primer turno. No obstante, la suspensión excepcional de las PASO  a nivel nacional —dispuesta mediante la Ley 27.783— ya marca una diferencia de fondo que acentúa el contraste entre el oficialismo nacional, que busca eficiencia electoral, y sectores opositores aferrados a viejas prácticas políticas.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: