Cinco hombres de pie en un escenario, uno de ellos hablando en un podio mientras los otros aplauden y sonríen, con fondo azul.
POLÍTICA

Milei cerró la campaña bonaerense en La Plata y destruyó al comunista de Axel Kicillof

El gobierno presentó a los ocho cabezas de lista y llamó a votar el 7 de septiembre para ponerle un freno al kirchnerismo.

En el Club Atenas de La Plata, ante una militancia nutrida y en medio de una estrategia orientada a transferir protagonismo a los candidatos provinciales, el presidente Javier Mileicerró la campaña bonaerense de La Libertad Avanza. El encuentro, iniciado por Sebastián Pareja —el principal armador provincial del espacio—, estuvo pensado para dar visibilidad a las ocho nóminas que competirán en los comicios del próximo 7 de septiembre y buscar motivar la participación en un escenario de apatía electoral que, según los organizadores, perjudica a la oposición.

Milei abrió su intervención marcando la polarización con el gobernador Axel Kicillof y dedicándole una serie de epítetos: acusó al mandatario provincial de “psicopatear a la población” y lo definió como  “el comunista enano de Kicillof”. “Pocos recuerdan un momento en que la Provincia haya estado peor que ahora”, afirmó, y añadió:  “Tenemos el agregado de la negación constante e indiferencia de un gobierno provincial que parece creer lo que repiten como loros sus periodistas ensobrados. Tan acostumbrados están los bonaerenses que muchos se resignaron y dejaron de creer en un futuro mejor”.

El presidente Javier Milei levantó una motosierra de La Libertad Avanza durante su entrada al lanzamiento de campaña de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires.

El mandatario centró su diagnóstico en la gestión provincial y en lo que calificó como un “populismo” decadente: “Cuatro décadas de populismo convirtieron a la Provincia de Buenos Aires en una vergüenza nacional”, dijo. En esa línea sostuvo que el peronismo llevó adelante “un plan de miseria humana planificada” y señaló como ejemplo problemáticas vinculadas a la inseguridad:  “Las estadísticas criminales de la provincia no paran de crecer, con La Matanza teniendo la tasa de homicidios más alta del país, casi 6 veces más alta que la de Rosario”, expresó.

Milei combinó su crítica al gobernador con dardos hacia figuras del kirchnerismo. En varias menciones veladas y directas, aludió a la expresidente Cristina Kirchner con ironías: “Ya empezamos con la jefa de la banda”, dijo desde el escenario; y en otra intervención sostuvo: “Qué podemos discutir con gente que armó un vacunatorio VIP para sus amigos”  y “Qué podemos esperar con gente que robó tanto y tan descaradamente que ahora sólo puede salir al balcón a saludar a dos personas que la van a visitar”. También vinculó el escándalo del fentanilo a “encubrimiento” y cuestionó: “¿Les parece casualidad que el juez que tiene la causa sea justo el hermano del ministro de Salud de Kicillof?”.

Un grupo de personas de espaldas sostiene sus teléfonos móviles en alto para tomar fotos o grabar videos en un evento nocturno, mientras una persona lleva a un niño en los hombros.
Revuelo por la llegada de Javier Milei en La Plata. | La Derecha Diario

Previo al discurso del Presidente, que estaba previsto para las 19.30, tomaron la palabra los candidatos bonaerenses. El intendente de Tres de Febrero y postulante por la Primera sección, Diego Valenzuela, afirmó:  “Los argentinos ya sabemos, gracias al Presidente Milei, que menos impuestos es más trabajo. Hay que reformar el Estado y ordenar las cuentas. Nosotros ya lo hicimos en Tres de Febrero y lo queremos hacer en muchos lugares más”. Valenzuela enfatizó medidas en seguridad y reducción de tasas:  “Para salir del abandono, vamos por más seguridad. El que las hace las paga. Siempre del lado de las víctimas. Vamos por más laburo. A cortar con las tasas absurdas que hay en la provincia de Buenos Aires”.

La lista completa de líderes de nómina mencionados en el acto fue la siguiente: Diego Valenzuela (Primera sección), Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Guillermo Montenegro (Quinta), Oscar Liberman  (Sexta), Alejandro Speroni (Séptima) y Francisco Adorni (Octava). Cada uno de ellos tuvo participación en el acto y se alternaron las intervenciones antes del cierre nacional.

Un hombre con gafas y expresión seria habla frente a un micrófono, acompañado de otra persona al fondo, sobre un fondo violeta y con un texto que menciona la inseguridad en las calles de Buenos Aires
Javier Milei en La Plata. | La Derecha Diario

Entre las intervenciones destacó la de Maximiliano Bondarenko, quien apeló a la militancia para  “cuidar los votos”: “Soy un policía que viene a hacer política. Voy a ser vigilante toda mi vida lamentablemente. Yo no les voy a contar lo que se vive en la calle, lo saben más que nadie. Cada uno de nosotros somos una bolilla dentro de un bolillero para los delincuentes. Todos los días la están girando y sacan un número”, dijo. “Lo único que les pido es lo siguiente: el 7 de septiembre siéntanse empoderados como si fueran un soldado de San Martín para cuidar ese voto, que nos va a sacar de esto. Ustedes son los responsables y protagonistas”, añadió.

El acto se desarrolló bajo la consigna “Kirchnerismo Nunca Más”, lema con el que La Libertad Avanza lanzó su campaña en la provincia. Milei aludió a esa consigna en el escenario cuando el público coreó “Nunca más, nunca más”.

En su discurso el Presidente atacó también al periodismo que, según su relato, habría colaborado con la continuidad del kirchnerismo:  “Los kirchneristas y el gobierno de Kicillof usaron sus infinitos portavoces pagos para prometerle a los bonaerenses el paraíso. Tanto les prometieron y tan poco les cumplieron que la única manera de que les crean es que no haya nadie más en los diarios, en las aulas, en las redes sociales o en la propia televisión diciendo otra cosa, por eso viven ensobrando a todo el mundo”, sostuvo.

Milei, por otro lado, insistió en cuestiones sociales y educativas y citó datos sobre la alfabetización y el aprendizaje: “Las escuelas se caen a pedazos. Donde nuestros jóvenes no aprenden, dado que el 45% de los alumnos primarios de la provincia no comprenden textos básicos y el 86% no alcanza niveles satisfactorios en matemáticas. Por eso no es de extrañar que el gobernador no sume ni con un ábaco. Suma con dificultad”, afirmó.

El Presidente también aludió a gastos provinciales y municipales:  “Decidió gastar millones de pesos en políticas de género que no resuelven nada más que el pasar económico de sus amigos… gastando por ejemplo miles de millones de pesos en streamings de compinches que nadie escucha”, dijo, y fustigó lo que describió como una red de ñoquis y favores en la administración pública: “El Estado es para sus amigos. Emprender en la Provincia es una odisea griega. O una maraña administrativa que, regulación tras regulación, entorpece la generación de riqueza y exigen coimas para destrabar problemas que ellos mismos imponen”.

Durante la intervención, Milei recordó un compromiso previo:  “Hace poco me comprometía a no insultar, y eso se los agradezco porque noté que les estaba dando un refugio a los críticos de las formas para que no discutan el verdadero contenido… Por eso, basta de insultos y a partir de ahora discutamos las ideas que ustedes no tienen y que nosotros sí las tenemos”, afirmó.

El cierre del acto retomó la exhortación a concurrir a las urnas. Milei pidió a los bonaerenses que salgan a votar el 7 de septiembre:  “Quedarse en casa no es una opción… salir a votar es no dejarse engañar. Es decirle ‘basta’ a la estafa permanente subsidiada por impuestos distorsivos”, dijo, en una última apelación a la movilización de su base.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: