Reino Unido
La Justicia británica aprobó la extradición a Estados Unidos de Julian Assange, el fundador de WikiLeaks
Tras el fallo judicial, solo resta que la orden sea autorizada por la ministra del Interior, Priti Patel, quien hasta el momenta no había intercedido en favor de Estados Unidos por orden de Boris Johnson.

La Justicia británica aprobó este miércoles la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos, donde seguramente sea apresado en la cárcel de Guantánamo mientras espera para ser juzgado por espionaje por la publicación de cientos de miles de documentos secretos del Pentágono a entre 2010 y 2015.
La orden contra el australiano fue autorizada por un juez del Tribunal de Magistrados de Westminster y pasará ahora a manos de la ministra del Interior, Priti Patel. La funcionaria, quien tiene la última palabra en cualquier extradición, recibirá hasta el 18 de mayo los alegatos de la defensa de Assange, que intentarán convencerla de no extraditarlo.
La Justicia de Estados Unidos espera juzgar al fundador de WikiLeaks por la difusión de más de 700.000 documentos clasificados sobre actividades diplomáticas y militares estadounidenses, que en particular revelaron atrocidades cometidas por el Ejército norteamericano en las guerras de Irak y Afganistán.
Para la administración de Joe Biden, el hombre de 50 años no es un periodista sino un “pirata informático” que “puso en riesgo la vida de numerosos informantes al publicar documentos completos sin editar“.
En su momento, Donald Trump había intentado llegar a un acuerdo con Assange. Según fuentes cercanas al ex presidente, el republicano le ofreció otorgarle un perdón presidencial si el periodista le informaba cuál había sido la fuente de WikiLeaks para publicar la información comprometedora de Hillary Clinton, Obama y Biden en 2016.
Assange se negó rotundamente y Trump habría hablado con Lenín Moreno, por entonces presidente de Ecuador, para que le revoquen su asilo y pueda ser arrestado en la Embajada de Ecuador en Londres, un 19 de abril del 2019.
De ser hallado culpable, Assange ahora podría ser condenado a un máximo de 175 años de cárcel, en un caso que organizaciones de defensa de los derechos humanos denuncian como un ataque a la libertad de prensa.
Assange se encuentra recluido en la cárcel de alta seguridad londinense de Belmash desde su detención en abril de 2019 por la Policía británica en la embajada de Ecuador en Londres, después de que el entonces presidente Lenín Moreno le retirase la protección que le había concedido su predecesor Rafael Correa.
Violando las condiciones de su libertad condicional en el Reino Unido, el fundador de WikiLeaks se había refugiado en la legación ecuatoriana en 2012, para evitar una extradición a Suecia. En ese momento, la Policía sueca lo estaba buscando por cargos de violación que después fueron abandonados, ya que eran alegaciones falsas. Según el propio Assange, Obama en 2012 había llegado a un acuerdo con el gobierno sueco para que al llegar a Estocolmo, la justicia de allí lo extradite a Estados Unidos.
La Justicia norteamericana quiere juzgarlo por difundir mediante WikiLeaks a partir de 2010 más de 700.000 documentos secretos sobre las actividades diplomáticas y militares estadounidenses, en particular en Irak y Afganistán. Entre esos documentos figuraba un video que mostraba a civiles, entre ellos dos periodistas de la agencia Reuters, muertos por disparos de un helicóptero de combate estadounidense en Irak en julio de 2007.
La defensa de Assange está encabezada por Stella Moris, la abogada sudafricana con la que tuvo dos hijos en secreto durante sus años en la embajada ecuatoriana y con la que se casó el mes pasado estando en la cárcel.
Washington logró convencer a los ingleses de la extradición prometiendo que no sería encarcelado en la prisión de alta seguridad ADX de Florence (Colorado) o en la cárcel de Guantánamo, donde están detenidos, en aislamiento total, miembros de organizaciones terroristas como Al Qaeda e ISIS.
Moris desconfía y descree completamente de esta “promesa”, y ha pedido que se ponga por escrito, algo que no ha ocurrido todavía. Es claro que Biden quiere que Assange esté recluido completamente y no pueda hablar con la prensa, algo que podría hacer si es enviado a una cárcel que no sea de alta seguridad.
Subrayando que “el destino de Julian está ahora en manos de la ministra del Interior”, Moris insistió en marzo en que “este es un caso político y ella puede ponerle fin”. Boris Johnson, intentando subirle el valor al lado británico de la negociación, hasta el momento no había intercedido en favor de su principal socio geopolítico, Estados Unidos.
“Hace falta valor político, pero esto es lo que se necesita para preservar una sociedad abierta que proteja a los editores de la persecución extranjera”, afirmó Moris.
Reino Unido
“Project Fear”: Mensajes filtrados de WhatsApp del ex ministro de Salud británico revelan un plan para lanzar “una nueva variante del COVID”
El entonces ministro de Salud Matt Hancock, que amasó un enorme poder durante la pandemia, diagramó un masivo plan para imponer el miedo en la población británica para que acepten las cuarentenas en Navidad del 2020.

El pasado 4 de marzo estalló una noticia escandalosa en el Reino Unido: el ex ministro de Salud durante la pandemia, Matt Hancock, coordinó con otros funcionarios del gobierno la posibilidad de filtrar una nueva variante del coronavirus para “asustar” a la población y poder seguir con las cuarentenas en 2021.
La información fue publicada por el prestigioso medio The Telegraph, que nadie puede acusar de conspiranoico o ser de derecha. En el artículo titulado “The Lockdown Files” (Los Archivos de la Cuarentena), el periódico londinense reveló más de 100.000 mensajes de WhatsApp entre ministros del gobierno de Boris Johnson.
Por alguna razón la noticia no trascendió más allá de las costas de Gran Bretaña, pero es un escándalo mundial: los ministros de una de las potencias mundiales llevó a cabo un mega-plan para mantener las cuarentenas. Lo cual confirma las sospechas que los gobiernos vieron con buenos ojos mantener a la población encerrada a pesar de que en 2021 el peligro por la pandemia ya había terminado.
Entre los mensajes aparece un nombre cientos de veces: “Project Fear” (Proyecto Miedo). “Es una gran oportunidad para imponer una nueva cuarentena, no podemos desaprovechar la oportunidad de activar el Proyecto Miedo“, escribe en un tweet en diciembre del 2020.
Lockdown Files: Los mensajes filtrados del Gobierno británico
Las conversaciones de WhatsApp que se filtraron comenzaron el 13 de diciembre del 2020, dos días después que se hiciera pública la variante Alpha del SARS-CoV-2, con un mensaje de Damon Pool, ex secretario de Comunicaciones del Ministerio de Salud, dirigido al propio ministro Hancock, informándole que los parlamentarios del Partido Conservador estaban “furiosos” por sus declaraciones públicas de que serían necesarias nuevas cuarentenas para contener las nuevas variantes del Covid.
Hancock le responde que no se preocupe porque “la nueva variante” será “de mucha ayuda” para “preparar el terreno para que el Parlamento acepte nuevas cuarentenas“, incluso “en los días previos a Navidad“.
“Vamos a asustar a todos con la nueva variante“, remató Hancock en otro mensaje, y agregó: “La complicación es que el Brexit está tomando la cabecera [en los medios]“. A lo que Poole respondió: “Si, con eso vamos a conseguir el cambio hacia un comportamiento apropiado [de la población]“.

Inmediatamente después, los mensajes de texto quizás los más incriminatorios. Hancock le envió un whatsapp a Poole preguntándole: “¿Cuándo liberamos la nueva variante?“. A lo que su secretario le respondió: “Pronto“.
El 19 de dicembre, tras la suba de casos por la aparición de esta variante, Boris Johnson anunciaba que se “cancelaba la Navidad“, decretando una brutal cuarentena durante los días festivos de fin de año.

En los días posteriores, las filtraciones muestran que Hancock habló con otros ministros celebrando cómo lograron “convencer” a Boris Johnson de que había que imponer una nueva cuarentena, a pesar de que el Primer Ministro se oponía “fundamentalmente” a cerrar la economía.
Además, en otros mensajes, Hancock muestra su desprecio por Simon Stevens, el director ejecutivo de NHS England, uno de los mayores opositores a las cuarentenas durante la pandemia. “Se tiene que callar y entender que está arruinando jodidamente todo“, escribió en otro mensaje.
“Que se vaya Stevens sería una masiva mejora“, completó. Stevens sería echado de su cargo el 31 de julio del 2021, algunos meses después de ese intercambio con el asesor especial del ministerio, Allan Nixon.

En otro lote de mensajes filtrados en enero del 2021, pertenecientes a un grupo de chat de WhatsApp con otros ministros, Poole le recomendó a los demás funcionarios dejar de publicar un mapa de calor de las áreas donde más casos se registraban de Covid. “Esto podría ayudar a que toda la población se asuste por el coronavirus, y no solamente los que pertenecen a las áreas calientes“, mensajeó.
“Ayudaría a promover nuestro relato que las cosas están muy mal“, cerró su mensaje Poole. Simon Case, entonces jefe de Gabinete, respondió que “el factor de miedo/culpa es vital para nuestro mensaje“.
En el grupo, a lo largo de todo el primer mes del año 2021, Case, Hancock y Poole hablaron sobre cómo hacer el “mensaje del miedo” más efectivo. “Podemos reforzar el uso obligatorio de las máscaras, que se usen incluso en lugares no peligrosos“, escribió Hancock.
“Básicamente, necesitamos que el cumplimiento de la cuarentena suba“, argumentó Case. “Pero no tenemos que pasarnos de la raya, porque podemos terminar quedando como una parodia“.
Hancock presionó: “Honestamente no impulsaría cosas pequeñas a menos que sean parte de un refuerzo masivo. Lo único grande que nos queda igual es movernos sobre los geriátricos y las oficinas“.
Case cerró ese diálogo: “Coincido, creo que tenés razón. Cosas pequeñas se ven ridículas. Tenemos que reforzar el mensaje de manera fuera“. Y repitió: “El factor de miedo/culpa es vital“.
Reino Unido
Cambridge prohibió a los blancos de sus posgrados para “darle más oportunidades” a las minorías
Tras denuncias por ser una medida ilegal por discriminatoria, la universidad agregó un factor “socioeconómico” para justificar la segregación racial.

La Facultad de Artes y Humanidades (SAH) de la prestigiosa Universidad de Cambridge anunció “un nuevo y emocionante proyecto” que pondrá en funcionamiento la nueva política que lanzó la institución educativa apodada como “Participación Ampliada” para prohibir la inscripción de personas blancas de sus cursos de posgrado.
La discriminatoria decisión tiene como objetivo “dar una oportunidad a los estudiantes de grupos subrepresentados minoritarias de experimentar la investigación de posgrado en Cambridge“, dijeron las autoridades de la facultad al The Telegraph.
“El programa solo aceptará estudiantes negros, británicos negros, pakistaníes, bangladesíes o británicos-pakistaníes“, explicaron en un primer momento desde la universidad, que tuvo que flexibilizar la medida luego de que denunciaran la decisión como racista.
Es por eso que en los últimos días, Cambridge anunció que además del factor racial, se introducirían razones socioeconómicas para decidir qué personas acceden a estos posgrados o no. Por lo que, en teoría, si una persona blanca de clase baja quiere inscribirse, podría.
Si bien el programa empezará en 2024, ya se puede predecir que esto ocurrirá muy poco: las clases bajas en general no tienen los recursos para pagar un posgrado de humanidades en Cambridge, por lo que el único factor que terminará determinando los ingresos entre estudiantes de clase alta, será su raza.
Los posgrados de Cambridge que entran dentro del programa son de investigación, lo que quiere decir es que los estudiantes que ingresen deberán pasar todo el verano en la universidad, cobrando un salario de la facultad y con alojamiento en el campus. Los estudiantes trabajarán 35 horas por semana durante un período de 4 a 6 meses, y hacia el final del curso deberán escribir un ensayo de 4.000 palabras que decidirá su recibida o no.
Hasta la fecha, ya han habido decenas de personas que se inscribieron a estos posgrados, y a lo largo del año, Cambridge determinará quienes reciben esta “pasantía” basándose en su lugar de nacimiento, sus ingresos actuales y los de su familia, sus notas en la carrera de grado y, por supuesto, su raza.
Las autoridades aseguran que impulsaron este programa ya que casi el 40% de sus aplicantes eran blancos caucásicos de clase alta, a diferencia del 25% que se ha registrado en otras facultades de Cambridge. También, al ser una facultad de humanidades en manos de profesores-activistas de extrema izquierda, no se les ocurrió mejor idea que lanzar un programa racista, discriminatorio e ilegal.
Reino Unido
Aumentan los crímenes de odio racial contra rusos en el Reino Unido desde que comenzó la guerra
Una investigación de Sky News reveló decenas de crímenes de “odio racial” contra ciudadanos rusos en Gran Bretaña desde que las fuerzas rusas invadieron Ucrania en febrero del año pasado.

Los rusos en el Reino Unido están siendo objeto de ataques violentos, amenazas y abusos en el último año. Nuevas cifras sugieren un aumento de los delitos de odio raciales contra ciudadanos de ascendencia rusa desde la invasión de Ucrania el 24 de febrero del año pasado.
Una investigación de Sky News ha revelado detalles hasta ahora suprimidos por los demás medios de un gran número de crímenes de “odio racial” contra ciudadanos rusos en Gran Bretaña, donde en los reportes policiales se indica un sentimiento en contra de las personas por sus orígenes rusos.
Según el informe, las fuerzas policiales en Inglaterra han registrado que los delitos antirrusos se duplicaron en el último año en comparación con 2021, mientras que una organización benéfica reveló que los niños en edad escolar primaria han sido las principales víctimas.
Entre la multiplicidad de delitos, se informó de un asalto en un sitio de construcción en Derbyshire, donde un trabajador le dijo a la víctima: “Los odio a los rusos, matan gente“, antes de que lo golpeara y torturara con un objeto contundente.
En otro caso, la policía de Hertfordshire reveló detalles de un asalto con agravantes raciales en el que la víctima fue empujada al suelo en un cruce y le dijeron: “Todos los rusos son asesinos“, mientras lo golpeaban.
Además, un polvo blanco sospechoso fue enviado a un estudio de abogados en Londres, con una carta condenando sus vínculos con Rusia y expresando “contenido pro ucraniano“, a pesar de que la única conexión aparente es que el dueño es de ascendencia rusa.
La policía de Devon y Cornwall dijo que otra víctima fue seguida en un supermercado por alguien “insultándolos y amenazando con matarlos porque son rusos“.

Además, el chef ruso Alexei Zimin dijo a Sky News que su restaurante de Londres recibió llamadas amenazantes y canceló las reservas en las primeras semanas de la invasión de Ucrania. A pesar de ser un opositor de la guerra, reveló que la gente lo había tratado de “cerdo ruso” y lo habían amenazado con vandalizarle y cerrarle su local.
Cabe aclarar que su restaurante, “Zima”, ha donado alrededor de 30.000 libras esterlinas a la Cruz Roja para los refugiados ucranianos y su postura contra la guerra ha llevado a la cancelación de su programa de cocina en la televisión rusa.
Adicionalmente,la organización benéfica Victim Support dijo que había visto una “ráfaga” de crímenes de odio contra Rusia en las primeras semanas de la guerra en Ucrania, incluidos incidentes de “intimidación relacionada con el odio” en las escuelas. La gran mayoría de las víctimas estaban en edad de escuela primaria.
Concretamente, la emisora Sky News presentó solicitudes de libertad de información a la Policía de Transporte británica (BTP) y a todas las fuerzas policiales territoriales en todo el Reino Unido (más de 40 en total), preguntando sobre “crímenes de odio racial” e incidentes similares que involucran a personas rusas desde febrero pasado, cuando el presidente Vladimir Putin anunció su “Operación Militar Especial” en Ucrania.

La policía del Gran Manchester dijo que se habían registrado 13 crímenes de odio racial contra víctimas rusas desde la invasión de Ucrania, frente a solo 6 en 2021 y 2 en 2020.
La policía de Derbyshire ha registrado cuatro delitos antirrusos desde el 24 de febrero de 2022, en comparación con cero delitos en 2021, incluidos asaltos que causan lesiones corporales reales, daños penales y acoso con agravantes raciales.
La policía de Cambridgeshire dijo que había visto siete crímenes de odio racial contra víctimas rusas desde la guerra en Ucrania, el mismo número que en 2021. Mientras tanto, BTP ha registrado tres delitos antirrusos durante la guerra de Ucrania, sin haber registrado ninguno en 2021.
Las fuerzas policiales de la ciudad de Londres, Dorset, Kent, Avon y Somerset, Hertfordshire y Lincolnshire también han registrado crímenes raciales contra los rusos desde que comenzó el conflicto.
La Policía Metropolitana se negó a responder a la solicitud de Sky News, diciendo que costaría demasiado recuperar la información. Sin embargo, la fuerza ha revelado previamente que registró 16 crímenes de odio contra víctimas rusas en los primeros dos meses de la guerra en Ucrania, en comparación con 22 delitos en todo el año anterior a la invasión.
En total, solo 14 fuerzas proporcionaron datos relevantes sobre crímenes de odio racial o incidentes similares dirigidos contra personas rusas en el Reino Unido desde que comenzó la guerra en Ucrania. Las fuerzas restantes no respondieron a Sky News, se negaron a proporcionar la información por motivos de costos o dijeron que no tenían delitos antirrusos registrados.

La información proporcionada por las pocas fuerzas que respondieron indica que ha habido un aumento significativo en la acción antirrusa, con la organización benéfica Victim Support coincidiendo en que había visto una “ráfaga” de incidentes, algunos de los cuales involucraron “intimidación relacionada con el odio” en las escuelas primarias.
Mark Walters, profesor de derecho penal y criminología en la Universidad de Sussex, dijo que los “eventos desencadenantes” conducen a aumentos en ciertos tipos de crímenes de odio.
“Con Brexit, tuvimos un gran aumento en los crímenes de odio racistas“, dijo a Sky News. “Con la pandemia, vimos un aumento en los delitos de odio contra China y contra Asia“, agregó en la entrevista. Finalmente, “Con la guerra en Ucrania, verás que habrá un aumento en los crímenes de odio contra Rusia … eso probablemente durará mientras dure la guerra”.
El profesor Walters advirtió que los crímenes de odio no se suelen denunciar, y agregó que, “si bien creo que las cifras definitivamente mostrarán que ha habido un aumento, no tendría dudas de que probablemente será solo la punta del iceberg“.
Un portavoz del Ministerio del Interior dijo a Sky News que “El crimen de odio es un flagelo para las comunidades de todo el país. No refleja los valores de la Gran Bretaña moderna”. “Si bien es probable que el aumento de los casos se deba en gran medida a las mejoras en el registro policial, estos son delitos graves y esperamos que la policía investigue a fondo estos ataques de odio y se asegure de que los cobardes que los cometen sientan toda la fuerza de la ley“, finalizó.

-
Chinahace 2 semanas
“No puedo sacar mi dinero”: El multimillonario Mark Mobius se arrepiente de haber invertido en China
-
Economíahace 1 semana
Corrida bancaria y pánico en Estados Unidos: Los 20 bancos regionales más importantes del país al borde de la quiebra
-
Sueciahace 2 semanas
Un inmigrante musulmán apuñaló a una niña de 10 años en la ciudad sueca de Gotemburgo: “Está grave”
-
Economíahace 4 días
El padre de la hiperinflación: La caótica presidencia de Raúl Alfonsín y el manual de todo lo que no hay que hacer
-
Colombiahace 1 semana
Soros blanquea su apoyo a Petro y destina 16 millones de dólares para promover su agenda en Colombia
-
Argentinahace 2 semanas
Javier Milei respaldó la candidatura de Agustín Coto en Tierra del Fuego y expande su campaña
-
Economíahace 1 semana
Estados Unidos en plena corrida bancaria: Tras la quiebra del SVB, colapsó el First Republic Bank y cerró el Signature Bank
-
Ecuadorhace 6 días
Ecuador expulsó al Embajador argentino: Alberto Fernández permitió que la prófuga Maria Duarte se escape a Venezuela a través de la Embajada