
La apuesta de República Dominicana en energía: proyectan 300 MW en baterías para 2027
El ministro de Energía y Minas de República Dominicana, Joel Santos anunció una ambiciosa meta para el sector energético
El ministro de Energía y Minas de República Dominicana, Joel Santos, anunció una ambiciosa meta para el sector energético: alcanzar 300 megavatios (MW) en sistemas de almacenamiento con baterías hacia 2027.
El anuncio fue realizado durante un foro energético centrado en el Caribe, donde el funcionario destacó el papel clave que jugarán estos sistemas en el fortalecimiento de la matriz energética nacional.
Uno de los pasos inmediatos para avanzar hacia esa meta será el lanzamiento de una nueva licitación de energías renovables. Será en conjunto con la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Santos aseguró que actualmente el gobierno está trabajando en la definición de los términos y condiciones de la convocatoria. El objetivo de atraer inversión en proyectos innovadores que incluyan tecnologías de almacenamiento.
En línea con ese enfoque, la resolución CNE-AD-0005-2024, emitida por la CNE, establece que todos los proyectos renovables con capacidades instaladas iguales o superiores a 20 MWac deberán incluir sistemas de almacenamiento en baterías. Estos deberán tener una capacidad mínima del 50% de la potencia instalada y garantizar una autonomía de al menos cuatro horas, una medida que busca mejorar la estabilidad del sistema eléctrico ante la variabilidad de las fuentes renovables.
Más de 20 proyectos de almacenamiento ya fueron concesionados
El director ejecutivo de la CNE, Edward Veras, indicó durante el foro que ya se han concesionado más de 20 proyectos de almacenamiento, una señal clara de que el sector privado está respondiendo a los nuevos lineamientos.
Sin embargo, aclaró que las licitaciones en el país solo pueden enfocarse en la compra de energía, no en la construcción de infraestructura. Las concesiones definitivas, agregó, requieren previamente contar con los terrenos, permisos ambientales y puntos de interconexión definidos.
Crecimiento sostenido de la capacidad fotovoltaica
En 2023, República Dominicana sumó 275 MW de capacidad nominal renovable, junto con 78 MWp adicionales a través del Programa de Medición Neta. Según el más reciente informe Estadísticas de Capacidad Renovable 2025, publicado por la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), el país ya cuenta con 1.423 MW de capacidad fotovoltaica instalada, consolidando su liderazgo regional en generación solar.
Con este plan de expansión del almacenamiento, el país busca garantizar una mayor seguridad energética y reducir su dependencia de fuentes fósiles, al tiempo que fortalece su compromiso con la transición energética en el Caribe.