Logo La Derechadiario República Dominicana
Logo X
Bandera amarilla de Amnistía Internacional en primer plano y al fondo una sala parlamentaria con personas reunidas
POLÍTICA

Amnistia Internacional rechaza el nuevo código penal

La organización penalizó el código penal actual por no incluir el aborto

La organización Amnistía Internacional volvió a colocarse en el centro de la polémica nacional al rechazar públicamente la reciente aprobación del nuevo Código Penal de la República Dominicana, que mantiene la penalización total del aborto.

En declaraciones ofrecidas por Astrid Valencia, directora de investigación para las Américas, la entidad acusó al Estado dominicano de “negar derechos fundamentales” y reiteró su exigencia de despenalizar el aborto en ciertas circunstancias.

Sin embargo, este pronunciamiento ha sido interpretado por amplios sectores sociales y políticos como una intromisión directa en las políticas públicas y el debate interno del país.

Mujer embarazada tocando su vientre con ambas manos
Amnistia Internacional rechaza código penal dominicano | La Derecha Diario

Los críticos de la postura de Amnistía señalan que la organización insiste en imponer una agenda internacional estandarizada , sin considerar el contexto cultural, religioso y jurídico de la República Dominicana, ni respetar las decisiones soberanas tomadas por sus instituciones democráticamente electas, como el Congreso Nacional.

El nuevo Código Penal, aprobado tras años de discusión y múltiples intentos de reforma, refleja el consenso mayoritario de los legisladores y responde a un marco constitucional que reconoce la protección de la vida desde la concepción.

Para defensores de esta postura, la presión de organismos internacionales no solo es irrespetuosa hacia la soberanía , sino que desconoce el proceso deliberativo llevado a cabo en el país.

Mientras el debate sobre los derechos reproductivos continúa dividiendo opiniones, la postura de Amnistía Internacional evidencia las tensiones entre la autodeterminación legislativa de los Estados y la influencia de las ONG globales.

Estas organizaciones que promueven cambios en leyes y políticas internas bajo el amparo de discursos de derechos humanos.

En un escenario donde la política nacional se ve cada vez más expuesta a presiones externas, el desafío para la República Dominicana radica en proteger su soberanía decisional , sin dejar de debatir internamente, de manera libre y plural, los temas de alta sensibilidad social.

➡️ Política

Más noticias: