Seguinos en redes

Sin Categoría

Se cumplen 20 años de la crisis del 2001: los funcionarios que formaron parte del gabinete Adolfo Rodríguez Saá

Publicado

en

En su breve presidencia, el exgobernador puntano conformó un equipo de trabajo que fue acusado de “poco virtuoso”. Quiénes formaron parte y qué cargos ocupan actualmente.

Apocos días de cumplirse 20 años del breve mandato presidencial de Adolfo Rodríguez Saá tras la Crisis de 2001, hacemos un repaso por los entonces funcionarios que formaron parte del gabinete del exgobernador de San Luis. Quiénes conformaron este equipo calificado como “poco virtuoso”, te contamos a continuación.

Quiénes eran los miembros del gabinete de Rodríguez Saá

En aquel entonces, tras la asunción a la presidencia el 23 de diciembre de 2001, muchos gobernadores peronistas tildaron hasta de “impresentables” a muchas de las figuras que el actual senador de la Nación nombró.

Una nota creada por Sergio Moreno en aquel año explica en detalle la historia y presente (en ese entonces) de cada uno de estos funcionarios. Muchos de ellos hoy siguen ocupando cargos políticos tras el “Que se vayan todos” de aquel entonces.

Adolfo Rodríguez Saá mixturó una alquimia cuando menos curiosa, por la cual convivirán defensores de los derechos humanos, con ex gobernadores, hombres de su extrema confianza y algunos que recién conoció ayer. Ni siquiera la condición de ser peronista es un factor común en esta rara avis que, desde ayer, es el Gabinete del Presidente”, comienza describiendo sobre este gabinete.

El equipo que armó Adolfo Rodríguez Saá tiene una lógica ecléctica. En primer lugar, convocó a los incondicionales. Son puntanos. Luis Lusquiños, no casualmente designado secretario general de la Presidencia es algo así como su sombra. Ladero desde 1983, cuando Rodríguez Saá ganó por primera vez la gobernación de San Luis”, describe acerca de uno de los miembros del gabinete.

Falleció el diputado nacional Luis Lusquiños | Perfil

Graciela Corvalán, “(ex) flamante secretaria de Obras Públicas”, fue otra antigua funcionaria provincial suya nombrada en el equipo.

Luego prosigue: “El puntano Oraldo Britos es ministro de Trabajo. Legislador desde la reinstauración democrática, este sindicalista astuto y negociador viene a pacificar los bríos del gremialismo peronista”, menciona el entonces periodista de Página 12 acerca de otro de los funcionarios.

El cuarto nombre se trata de Carlos Sergnese, “fue el senador que con Alberto Rodríguez Saá se negó a presentar su declaración jurada de bienes cuando el escándalo de los sobornos en la Cámara Alta”.

Daniel Scioli – “¿Candidato? Estoy enfocado en mi trabajo” – FM 89.9 Radio  con vos

Daniel Scioli, excandidato a presidente en 2015 fue el secretario de Deportes e interino de Turismo. La designación del motonauta, que revalidó su mandato de diputado nacional en alianza con el cavallismo, fue “un gesto de Rodríguez Saá hacia el ex presidente”.

También se designó a Alberto Zuppi como secretario de Justicia y Asuntos Legislativos. Era asesor suyo. También fue representante de la agrupación Memoria Activa por el atentado a la AMIA.

Una santafesina en el gabinete fue Liliana Gurdulich de Correa. “Desde 1983 pasó por el Senado, el ministerio del Interior de Menem”, comenta la nota. Ella asumió como secretaria de Tecnología.

El exgobernador Rodolfo Gabrielli quedó al frente de la Casa de la Moneda -  Unidiversidad - sitio de noticias UNCUYO

“En Mendoza, Rodríguez Saá adquirió a Rodolfo Gabrielli, también ex gobernador, para ser ministro del Interior”. Él fue una persona cercana al menemismo al promediar su decanato, y también al duhaldismo en la pelea de 1999, según explica Moreno.

Por otra parte, el bonaerense Juan José Alvarez dejó la Secretaría de Seguridad de su provincia para saltar a la misma cartera a nivel nacional. Más tarde, se alió con el kirchnerismo.

Bonaerense fue también el secretario de Hacienda, Rodolfo Frigeri. “La escuadra bonaerense adquirida por “El Adolfo” se cierra con María Teresa del Valle González Fernández de Solá, designada secretaria de Cultura y Medios. “La Colorada” supo ganarse los cargos que tuvo en la provincia y llegó a ser subsecretaría de la Mujer, continúa relatando dicha nota.

Jorge Taiana: "Luis Almagro ahora busca lo que no pudieron las dictaduras:  destruir la autonomía de la CIDH" - Agencia del Plata

El secretario Derechos Humanos en ese entonces fue Jorge Taiana. De larga trayectoria en el peronismo, expreso durante la dictadura, fue secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de DD.HH. de la OEA.

Deportes

Cambio radical: el nuevo torneo con ¡10 descensos! y sin promedios

Publicado

en

La próxima semana, llegaría una propuesta a la Liga Profesional y la AFA con un nuevo formato con cambios inesperados que involucran también a la Primera Nacional.

El fútbol argentino podría volver a verse modificado en 2023. Y vaya de qué manera. Eduardo Spinosa, presidente de Banfield, propondrá la próxima semana en AFA y Liga Profesional una re estructuración de nuestro fútbol, cuyos cambios incluirían también a la Primera Nacional.

Nuevo torneo 2023: Los cambios que generarían en la actual Liga Profesional

En caso de aprobarse la re estructuración, los cambios ya se verían reflejados en la Copa Liga Profesional 2022. ¿Cómo? Bueno, a pesar de estar a mitad del campeonato, podrían cancelarse los dos descensos que estaban estipulados. Los dos ascensos desde la Primera Nacional se mantendrían. La otra posibilidad es que los descensos se cambien y vuelvan las promociones: duelo mano a mano ante los mejores equipos del Ascenso detrás de aquellos que ascendieron directamente. El objetivo sería poder iniciar el 2023 nuevamente con 30 equipos en Primera División.

¿Vuelven las promociones?

Los objetivos del nuevo torneo

  • Generar mayor competitividad a todos los campeonatos del fútbol argentino: porque va a estar incluida la Primera Nacional.
  • Incrementar significativamente los ingresos: los equipos de la Primera Nacional cobrarían casi lo mismo que los de Primera.
  • Generar mayor interés del consumidor, con formatos más atractivos y disruptivos.
  • “Desdramatizar” los descensos.

Primer semestre del 2023: Copa Liga Profesional con pocos cambios

Para la primera mitad del 2023, se quiere disputar un torneo igual al que actualmente tiene lugar en el fútbol argentinoLa diferencia radica en que habría dos equipos más. Constaría de dos zonas de 15 clubes, diagramados por clásicos e interzonales. Serían 15 fechas: 14 partidos entre los de su grupo más un clásico interzonal. Sería como el torneo de transición del 2016 pero con una diferencia. Los cuatro primeros de cada zona avanzan a cuartos de final y el que se corone como campeón logra clasificar a la Copa Libertadores 2024.

Segundo semestre del 2023: la gran reestructuración del fútbol argentino

Acá está el gran cambio. Los diez primeros de cada zona de la Copa LPF 2023 jugarían el “Torneo Top 20 LPF”. Serían 20 equipos con 19 fechas por disputarse, todos contra todos. Y el campeón clasificaría a la Copa Libertadores 2024. ¿El resto? Bueno, los últimos cinco de cada zona se juntarán con los mejores diez de la Primera Nacional para disputar el “Torneo 1ra Clasificatorio LPF”.

También 20 equipos con 19 fechas, todos contra todos. ¿El campeón? Clasifica a la Copa Sudamericana 2024. Y atención: Los diez mejores se quedan en Primera para 2024, mientras que los diez restantes descenderán para jugar en la Primera Nacional. Es decir que, si Boca, River o cualquier otro grande termina 11° o peor en la Copa LPF 2023, pelearía por el descenso. Por supuesto, los promedios desaparecen.

Nuevo torneo 2023: Cómo quedaría la clasificación a la Copa Libertadores 2024

A la Copa Libertadores irían: el campeón de la Copa LPF (primer semestre), el campeón del Torneo Top 20 LPF (segundo semestre), el campeón de la Copa Argentina 2023 y aquellos clubes que finalicen 2°, 3° y 4° en el Torneo Top 20 LPF

Seguir Leyendo

Deportes

Colón arruino la fiesta de Boca en la Bombonera

Publicado

en

El “Xeneize” y el “Sabalero” igualaron 1-1 en La Bombonera, por la primera fecha del torneo local. Benedetto en su reestreno convirtió el primer y Beltrán sobre la hora le dio el punto al equipo de Falcioni.

En La Bombonera y ante sus hinchas, Boca empató 1-1 ante Colón, por la primera fecha de la Copa Liga Profesional 2022. Darío Benedetto abrió el marcador para el dueño de casa en un regreso soñado al club, mientras que Lucas Beltrán lo igualó a falta de cinco minutos tras un lujazo como asistencia del “Pulga” Rodríguez. A continuación, no te pierdas lo mejor del partido que tuvo también como protagonista al lamentable estado del terreno de juego.

La primera parte inició a favor del “Sabalero”, que salió con todo con una chance del “Pulga” que salvó Izquierdoz en la línea. Los de Falcioni manejaron la pelota hasta la mitad del primer tiempo, cuando Boca se encendió y llegó al gol: centro de Sebastián Villa para el “Pipa”, quien metió un frentazo letal y puso el 1-0.

En el complemento, el encuentro no tuvo un dominador claro, pero sí existieron las oportunidades de gol para ambos lados. Hasta que, a falta de cinco minutos para que se cumplan los 90 reglamentarios, un córner desde la izquierda de Farías fue anticipado de taco por el “Pulga” y, debajo del arco, Beltrán, el ex River la empujó y puso el empate definitivo.

Boca y Colón repartieron puntos en el debut de ambos en la Copa Liga Profesional 2022. En la próxima jornada, el “Xeneize” visitará a Aldosivi el miércoles a las 19.15. El “Sabalero” hará lo propio ante Godoy Cruz el jueves a las 17.

Seguir Leyendo

Deportes

Boca y un empate amargo ante Arsenal

Publicado

en

Boca lo ganaba gracias a Ramírez, pero un segundo tiempo para el olvido derivó en el empate de Arsenal y el 1-1 final.

Boca se complicó solo ante Arsenal y, tras un segundo tiempo para el olvido en Sarandí, el encuentro terminó en un empate 1-1 que para los de Sebastián Battaglia tuvo más sabor a derrota, sobre todo por la pálida imagen del equipo en el final.

El primer tiempo tuvo a Boca como protagonista, exigía a los locales pero no lograba concretar las chances que generaba. La falta de puntería perjudicaba al “Xeneize”, que aún sin grandes muestras de fútbol, contó con algunas situaciones muy claras, como un cabezazo de Carlos Izquierdoz que se encontró con el travesaño del arco de Alejandro Medina.

Sebastián Villa también tuvo una chance tras un remate bajo que Medina contuvo pegado al palo derecho de su arco y Edwin Cardona, por su parte, no logró conectar bien una asistencia de Luis Advíncula tras una gran corrida del peruano. Así, el visitante parecía más cercano al gol y Agustín Rossi era un espectador mas en el estadio.

Recién en el minuto 43 de la primera parte Juan Ramírez marcó el primer tanto del encuentro y su primer gol con la camiseta de Boca. Así el cuadro de la Ribera se fue al descanso arriba en el marcador y sabiendo que la victoria le aseguraba al menos el repechaje para la próxima Copa Libertadores.

El segundo tiempo fue muy distinto y un Boca apático se vio claramente superado por un Arsenal que salió con todo a buscar el empate. De esta manera, a los dos minutos de iniciado el complemento, Rossi fue exigido por Leonel Pico y el arquero de Boca empezó a resistir los embates de los locales.

Entre los 19 y los 29 del segundo tiempo, los de Darío Espínola vivieron 10 minutos en los que pasaron por arriba a un “Xeneize” que no encontraba la vuelta al encuentroLucas Albertengo bajó de pecho una pelota en el área, entre los dos centrales de Boca pero su remate se fue alto. 

Bruno Sepúlveda se perdió otra chance inmejorable tan solo minutos después. Luego, Emiliano Papa envió un centro que Albertengo por poco no pudo conectar y que Julián Navas no terminó en gol porque no se esperaba que la pelota le quede a él. Así, finalmente el gol de Arsenal llegó, a los 29 minutos, gracias a un fuerte zurdazo de Sepúlveda que venció la resistencia de Rossi.

Lejos de conformarse con el empate, los de “”Cafú” Espínola pudieron haberlo ganado ya que Boca parecía rendido y confundido en la cancha. Un error de Carlos Izquierdoz encontró a toda la defensa de Boca dormida y, tras primerear a Luis AdvínculaAlejo Antilef tocó para atrás pero la jugada no terminó en gol de milagro. ¿Los jugadores de Boca? quietos ante el peligro.

Así, el partido terminó en una igualdad 1-1 que para Boca tiene sabor a derrota, no pudo ganarle al peor equipo del torneo. Pese a eso ahora se ubica en el sexto puesto de la tabla anual con 60 puntos, los mismos que Estudiantes (que tiene un partido menos) y, gracias al 2-2 de Lanús con Rosario Central en el último turno, quedó virtualmente clasificado en zona de Repechaje. Solo podrá alcanzarlo Independiente (54) si gana ambos encuentros, el “Xeneize” pierde el último y el “Rojo” consigue descontar la enorme diferencia de gol que los separa (+8 contra +19).

Seguir Leyendo

Tendencias