Tres hombres aparecen en la imagen, uno al centro con expresión seria y cabello canoso, otro a la izquierda con saco dorado y actitud sonriente, y el tercero a la derecha con gafas de sol, tatuajes y cadenas
SOCIEDAD

Artaza y L-Gante, las caras visibles del nuevo gremio apadrinado por Barrionuevo

En un escenario sindical ya saturado, nace una nueva entidad con respaldo del histórico dirigente gastronómico

En un país con una abundancia de gremios para artistas y trabajadores de la cultura, el martes 1° de julio se oficializó el lanzamiento del Sindicato de Artistas Unidos Argentinos (S.A.U.A.),  liderado por el humorista y exsenador Nito Artaza como secretario general, junto a Dulce Granados en la secretaría adjunta.

La ceremonia tuvo lugar en el Complejo Belgrano, donde participaron reconocidas figuras del espectáculo como Antonio Tarragó Ros, Abel Visconti, Kike Teruel, Marina Glezer, Federica Pais, y el cantante L-Gante, entre otros.

Todos ellos firmaron el acta fundacional de esta nueva entidad que, según sus impulsores, tiene un enfoque federal y apunta a  “integrar y no competir”.

Un sindicato con padrinos de peso político

El momento más llamativo del acto fue el nombramiento como  padrinos del sindicato de Luis Barrionuevo, histórico dirigente de la UTHGRA —hoy en su octavo mandato nacional—, y su exesposa Sandra Barrionuevo, actual secretaria de asistencia social del gremio hotelero. El respaldo explícito del sindicalista deja en evidencia un fuerte entramado político detrás de este nuevo proyecto.

Dos personas sonríen en un balcón con vista a una ciudad europea al atardecer, rodeados de edificios históricos y flores en la barandilla.
Nito Artaza el secretario general, junto a Dulce Granados en la secretaría adjunta del nuevo sindicato. | Redacción

Aunque S.A.U.A. se presenta como una alternativa de contención para artistas y trabajadores culturales —ofreciendo desde obra social hasta convenios hoteleros y asesoría legal—, la cercanía con Barrionuevo despierta sospechas sobre la verdadera finalidad del sindicato, que parece más vinculado a la estructura del poder gremial que al reclamo genuino de representación artística.

“No venimos a competir, sino a sumar”, sostuvo Artaza. Granados, por su parte, habló de  “una tradición que vivifica el presente”. A pesar del discurso integrador, la superposición con gremios ya existentes como AAA, SATSAID, SADeM, SUTEP, AAA o UADAV resulta innegable.

Proliferación de sindicatos: ¿real necesidad o estrategia?

Actualmente, la escena sindical artística en Argentina ya está cubierta por múltiples organizaciones  que representan a músicos, actores, técnicos, bailarines, acróbatas y demás trabajadores del espectáculo. Desde la Asociación Argentina de Actores hasta Artistas Visuales Autoconvocades, el universo gremial no es precisamente escaso.

Dos mujeres sonríen y se dan la mano frente a un cartel del Sindicato de Artistas Unidos Argentinos
Dulce Granados y la sindicalista Sandra Barrionuevo. | Redacción

Frente a este panorama, la aparición de S.A.U.A. genera más preguntas que respuestas. ¿Se trata de una respuesta genuina a una demanda desatendida o de una estrategia para consolidar influencia desde un nuevo frente?

La articulación inmediata con servicios turísticos, convenios universitarios y cobertura médica sugiere una estructura diseñada para captar afiliados más allá de lo artístico.

Mientras tanto, el padrinazgo de Barrionuevo y el peso político que arrastra su apellido alimentan la idea de que este sindicato es una pieza más en el tablero del poder sindical argentino, donde crear gremios también es una forma de mantenerse vigente.

➡️ Argentina ➡️ Sociedad

Más noticias: