Un hombre con gafas de sol y una bandana toca una guitarra eléctrica en un escenario iluminado con luces moradas, mientras un comentario en una red social está superpuesto en la imagen.
SOCIEDAD

Calamaro se bajó del escenario en Cali tras defender la tauromaquia

El cantante argentino generó polémica al solidarizarse con el mundo taurino en pleno show

Durante su concierto del 15 de mayo en la Arena Cañaveralejo de Cali, Colombia, Andrés Calamaro interrumpió la interpretación de "Flaca" para expresar su apoyo a la tauromaquia. Lo que parecía una dedicatoria espontánea terminó en una reacción inesperada del público, abucheos y una salida abrupta del escenario.

El gesto no pasó inadvertido. Con los brazos abiertos y tono serio, dedicó la canción a “toreros, ganaderos, banderilleros y aficionados que se quedan sin trabajo”, y sentenció: “Porque votaron por eso, dejarlos en la calle”. Tras unas líneas más, lanzó un contundente “hasta nunca” y se despidió con la mano.

Una noche tensa con final anticipado

El concierto formaba parte de su gira 1999 Tour y había iniciado con normalidad. Pero al llegar a "Flaca", una de sus canciones más icónicas, Calamaro realizó un gesto con su chaqueta roja que evocaba una muleta taurina. La provocación encendió a parte del público, generando rechazo inmediato.

El episodio no terminó en el escenario. Al día siguiente, el artista publicó en redes sociales una imagen de una estatua de torero, acompañada por un extenso texto en el que defendió la tauromaquia como una expresión cultural comparable al cine o la literatura.

“No sé si los aficionados son mayoría en Colombia, pero tampoco la literatura es mayoritaria y de momento no se queman libros”,  escribió, en un paralelismo que buscaba remarcar la legitimidad de la práctica taurina como parte del patrimonio cultural.

“No soy asesino, ni torero, ni maltratador de animales”

En su mensaje, Calamaro también apuntó contra los sectores animalistas, a quienes acusó de agresividad y fanatismo. “Los aficionados a la tauromaquia somos decentes padres de familia que jamás maltratamos animales”, aseguró.

Una estatua de un torero se encuentra en un jardín cercado, acompañada de un texto extenso que parece ser una reflexión o comentario sobre la tauromaquia y la cultura en Colombia.
El extenso mensaje del salmón en su Instagram. | Redacción

Y añadió: “A diferencia de los animalistas que solo insultan y desean consecuencias sangrientas para quienes elegimos libremente qué hacer con nuestro tiempo”.

El músico aclaró que el concierto se ofreció completo, con las 22 canciones previstas, y que su salida del escenario se produjo solo durante un pasaje instrumental. En esa misma línea, abordó el cierre de la plaza de toros en Cali como una maniobra política impulsada por una “minoría ignorante”.

Reivindicó la tradición taurina del país

Desde hace años, Calamaro se ha manifestado abiertamente a favor de la tauromaquia. No es una postura nueva ni oportunista. Al contrario, la defiende incluso frente a la controversia. “Hace siglos que apoyo la existencia de la tauromaquia y nunca fui increpado en la calle”, subrayó.

También se desmarcó de las acusaciones: “No soy asesino, ni torero, ni maltratador. Pero como carne”. En una declaración más controvertida, incluso comparó la “fantasía animalista” con una lógica nazi y con la narrativa de Walt Disney: “La gastronomía no es maltrato perverso. Es desapego de los nazi animalistas hacia los ciudadanos”.

Concluyó con una afirmación clara: “Solo lamenté estar en una plaza de toros sin toros. Y soy solidario con quienes pierden su trabajo en el campo y en la plaza”.

Un mensaje claro y coherente

Más allá de las reacciones divididas, Calamaro se expresó desde sus convicciones. Su mensaje, aunque incómodo para muchos, no fue improvisado ni vacío. Representa una postura firme que sostiene desde hace tiempo, sin intención de complacer o agradar, sino de ser coherente con lo que piensa.

Andrés Calamaro se va del escenario en Cali.

➡️ Argentina ➡️ Sociedad

Más noticias: