
Comienza el juicio a Andrea del Boca y Julio De Vido por administración fraudulenta
El juicio contra la actriz kirchnerista y el exministro de Cristina Kirchner será transmitido públicamente por Youtube.
Este jueves 6 comienza el juicio por administración fraudulenta contra la actriz Andrea del Boca y el exministro de Planificación Federal, Julio De Vido. Es por el financiamiento estatal de la telenovela "Mamá Corazón". Ambos están acusados de delitos cometidos durante la asignación de fondos públicos para la producción de la novela en 2015.
Detalles del juicio y las audiencias
El juicio se lleva a cabo en el Tribunal Oral Federal 7, donde se espera la declaración de más de un centenar de testigos. Entre ellos se encuentran actores como Fernando Dente, Fabián Mazzei y Marcelo Mazzarello, entre otros. Las audiencias, que se celebrarán todos los jueves, se desarrollarán de manera remota a través de la plataforma Zoom, según informaron fuentes judiciales.
El tribunal estará integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, con Fabiana León como fiscal del caso. Se dispuso que todo el debate se realice por videoconferencia, y que se transmita públicamente el inicio y el cierre del juicio.

Causas y acusaciones
Andrea del Boca está procesada como "partícipe necesaria" de administración fraudulenta, debido a un convenio entre su productora, A+A Group SRL, y la Universidad Nacional de San Martín para financiar la novela "Mamá Corazón" con más de 25 millones de pesos. Este acuerdo fue realizado bajo el auspicio del Ministerio de Planificación Federal, que en ese entonces estaba a cargo de Julio De Vido.
La investigación sostiene que se habrían infringido normativas relacionadas con contrataciones públicas. Además, se destacaron cláusulas "arbitrarias o leoninas" en el convenio, que otorgaban a la productora derechos exclusivos para la comercialización internacional de la novela durante un periodo de 60 meses, renovable por otro plazo igual.
La acusación sostiene que el proyecto de la telenovela fue financiado con dinero público, mientras que la productora se benefició de las ganancias obtenidas por la venta internacional. Según la fiscalía, el propósito de la maniobra era asegurar que la obra fuera completada para que pudiera ser vendida en el extranjero, lo que permitía a la productora obtener réditos económicos adicionales.
Andrea del Boca, como representante de la productora, habría tenido un papel esencial en la ejecución de este plan, y su colaboración habría sido crucial para concretar la maniobra fraudulenta.
Reacciones de Andrea del Boca
En declaraciones públicas, Andrea del Boca expresó su deseo de que finalmente se esclarezca la situación. En relación al caso, afirmó que "ya es momento de que se pueda aclarar todo". También destacó que, de los diez exfuncionarios procesados, ella era la única privada involucrada en el juicio.
En cuanto a su rol, la actriz manifestó estar tranquila judicialmente, ya que cumplió con lo estipulado en su contrato y no tenía facultades para editar ni vender la telenovela, sino solo para publicitarla.
Otra producción bajo investigación: "El Pacto"
Además de "Mamá Corazón", en el mismo juicio se tratará otro caso relacionado con la miniserie "El Pacto", producida por la cooperativa Tostaki Ltda. Esta producción también fue financiada a través de un convenio vinculado a Papel Prensa. La investigación de ambos casos se llevará a cabo en paralelo dentro del mismo debate oral.
Este juicio marcará un hito en la justicia argentina, donde se evalúa el uso de fondos públicos en la industria del entretenimiento y la posible malversación de los mismos por parte de figuras públicas y funcionarios del gobierno.
Más noticias: