
Córdoba: jurado popular absolvió a Cardozo por muertes en el Neonatal
Los ciudadanos entendieron que actuó al enterarse, pero los jueces lo vincularon a un encubrimiento previo y votaron en contra
El ex ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo, fue absuelto en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. El veredicto fue dividido entre los jurados populares, que lo absolvieron por unanimidad, y los jueces técnicos, que votaron su condena. La causa lo acusaba de coautor de encubrimiento doblemente calificado por su función pública y la gravedad de los hechos.
Los jueces técnicos José Daniel Cesano y Laura Huberman emitieron su voto en disidencia, considerando que hubo ocultamiento institucional. Aun así, el voto mayoritario de los ciudadanos se impuso y fue fundado formalmente por la jueza presidenta Patricia Soria. Soria aclaró que no opinó sobre el fallo, sino que redactó los fundamentos legales expresados por el jurado popular.
Según el fallo, los ciudadanos entendieron que Cardozo actuó de inmediato tras ser informado de las muertes.El jurado sostuvo que ordenó medidas como la intervención del hospital, apertura de sumarios y seguimiento judicial. “Una vez impartidas las directivas, no volvieron a suceder hechos en el hospital”, afirmaron los jurados populares.

Los fundamentos de la absolución ciudadana
La absolución se basó en la convicción de que Cardozo no conocía los hechos antes del 7 de junio de 2022. Ese día fue informado por el entonces secretario Pablo Carvajal sobre dos muertes “dudosas”. También se le comunicó que existían episodios previos sin precisiones ni detalles suficientes.
Cardozo declaró que, al recibir esa información, emitió una serie de órdenes como ministro. Éstas incluyeron intervenir el hospital y realizar una denuncia penal inmediata. Según explicó, la tarea de formalizar esa denuncia fue asignada a Carvajal y al abogado Alejandro Gauto.
José Alegre, secretario privado de Cardozo, confirmó que las órdenes fueron impartidas ese mismo día. Cánovas también ratificó que Cardozo se enteró el 7 de junio. “Estaba convencido de que sus órdenes se estaban cumpliendo”, sostuvo la defensa del exministro en el juicio oral.

Las razones del voto por la condena técnica
Cesano y Huberman consideraron que Cardozo conocía la gravedad del caso antes del 7 de junio. “Las alarmas se encendieron el 18 de marzo de este año”, dijo públicamente en agosto. Esa frase fue interpretada por los jueces técnicos como una admisión de conocimiento previo.
Ambos retomaron argumentos del Ministerio Público Fiscal sobre una presunta “red de encubrimientos”. Se sugirió que altos funcionarios actuaron para proteger la imagen del sistema sanitario. También señalaron una omisión deliberada de denuncias ante hechos graves dentro del hospital.
Otro punto relevante para la acusación fue la pericia informática realizada al celular del ex ministro. El análisis reveló que el 15 de agosto se activó el “recovery mode”, borrando datos irrecuperables. En este sospechoso contexto se detectaron mensajes eliminados entre Cardozo y Gauto, y otros cifrados en el teléfono de Asís.
Más noticias: