Un telescopio de gran tamaño junto a una imagen colorida del espacio con nubes de gas y estrellas.
SOCIEDAD

Descubren un puente de estrellas entre dos galaxias a 700 millones de años luz

Detectan un puente de estrellas que conecta dos galaxias, revelando detalles sobre materia visible y oscura.

Un grupo de científicos  detectó un puente estelar que conecta dos galaxias  en el cúmulo Abell 3667, ubicado a 700 millones de años luz. La estructura, que mide un millón de años luz, está formada por estrellas que quedaron “errantes” tras interacciones gravitacionales extremas.

Este hallazgo es clave para estudiar la dinámica de la materia visible y oscura en grandes sistemas galácticos y entender cómo evolucionan estos enormes cúmulos.

Imagen de un cúmulo de galaxias en el espacio con numerosos puntos de luz de diferentes colores sobre un fondo oscuro
Detectan un puente estelar que conecta dos galaxias en el cúmulo Abell 3667 | La Derecha Diario

El puente estelar y su origen

La observación surgió tras combinar 28 horas de datos tomados con la Cámara de Energía Oscura en el Observatorio de Cerro Tololo, Chile. El astrónomo Anthony Englert, líder del estudio, afirmó que nunca antes se había detectado una estructura así en un cúmulo cercano.

El puente forma parte de la llamada luz intracúmulo (ICL), un brillo difuso generado por estrellas que fueron arrancadas de sus galaxias originales. Esto sucedió durante la fusión de dos cúmulos galácticos hace cerca de mil millones de años.

Un fenómeno que revela la materia oscura

La luz intracúmulo actúa como un trazador de la materia oscura, que representa el 80% de la masa del universo pero no puede detectarse directamente. Según Ian Dell’Antonio, coautor del estudio, la distribución de esta luz refleja la ubicación de esa masa invisible.

Gran lente de un telescopio en un laboratorio rodeado de equipo técnico
La observación surgió tras combinar 28 horas de datos tomados con la Cámara de Energía Oscura | La Derecha Diario

Así, el puente no solo muestra un fenómeno visual, sino que también funciona como un mapa cósmico para entender cómo la materia oscura influye en el movimiento galáctico.

Las galaxias protagonistas y la evolución del cúmulo

El puente conecta las dos galaxias más brillantes del cúmulo, conocidas como BCG1 y BCG2. Se cree que es un remanente de un encuentro entre ellas, donde la gravedad arrancó estrellas de una hacia la otra sin llegar a fusionarlas.

Observatorio astronómico bajo un cielo nocturno estrellado con la Vía Láctea visible
Rubin Observatory | La Derecha Diario

En uno de los extremos está la galaxia lenticular IC 4965, y en el otro, JO171, apodada “galaxia medusa” por sus filamentos gaseosos. Esta última está perdiendo gas por la presión del medio intracúmulo, lo que afecta la formación de nuevas estrellas.

El futuro del estudio de estos fenómenos

  • El Observatorio Vera C. Rubin iniciará operaciones a fines de 2025, con un proyecto que revolucionará el estudio de la luz intracúmulo.
  • Su cámara digital permitirá detectar más puentes estelares y estudiar su composición y origen en detalle.
  • Se espera ampliar el catálogo de estructuras similares en cúmulos cercanos y lejanos.
➡️ Sociedad

Más noticias: