Este 2024 fue un año muy exitoso para la arquelogía. El uso de tecnologías avanzadas como LIDAR e inteligencia artificial permitieron desvelar secretos ocultos de civilizaciones antiguas.
Desde Egipto hasta China, pasando por Petra y las selvas amazónicas, estos descubrimientos fueron los más impactantes de este año en la arqueología moderna.
33 tumbas en el sur de Egipto | La Derecha Diario
Descubrimientos destacados en Egipto: nuevas tumbas y brazo desaparecido del Nilo
En Egipto, arqueólogos desenterraron 33 tumbas en el sur del país y 63 más en el delta del Nilo. Estas tumbas, datadas en aproximadamente 2.000 años, contenían amuletos de oro, monedas y cerámica que ofrecen una visión renovada sobre las prácticas funerarias y la vida cotidiana de los antiguos egipcios.
Otro hallazgo clave fue la identificación de un brazo desaparecido del Nilo, utilizado antiguamente para transportar piedras hacia las pirámides de Giza. Este descubrimiento arroja luz sobre la logística en la construcción de estas estructuras y la relevancia del río en la organización de la sociedad faraónica.
El Tesoro de Petra y los nabateos | La Derecha Diario
Los secretos del Tesoro de Petra y los nabateos
En Jordania, arqueólogos hallaron 12 esqueletos bajo el emblemático Tesoro de Petra. Esto proporciona nuevos datos sobre las prácticas funerarias y el estilo de vida de los nabateos. Se trata de una civilización que prosperó en la Ruta de las Especias.
Los nabateos fueron famosos por sus avanzados sistemas hidráulicos, que les permitieron sobrevivir en el desierto. Las tumbas descubiertas confirman su destreza y riqueza cultural.
Inteligencia artificial descifra textos antiguos
Pergaminos de Herculano. Gracias a la inteligencia artificial y los rayos X, se logró descifrar un pergamino quemado por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. Este documento, encontrado en Herculano, contiene fragmentos de textos filosóficos de Epicuro.
Inteligencia artificial descifra textos antiguos | La Derecha Diario
China y la silla de montar más antigua
Un hallazgo de 2.700 años. En el desierto de Taklamakán, arqueólogos descubrieron la silla de montar más antigua, fabricada con cuero y rellena de paja y pelo animal. Este artefacto refleja los avances tecnológicos de los pueblos nómadas de Asia Central y su impacto en el transporte y la guerra.
China y la silla de montar más antigua. | La Derecha Diario
Jade y rituales mayas
Máscaras de jade en México. En México, se hallaron máscaras de jade y joyas en tumbas mayas. Estos objetos rituales, asociados con líderes y sacerdotes, evidencian el simbolismo del jade como material sagrado y su importancia en los rituales funerarios.
Revelaciones sobre Stonehenge
Investigadores descubrieron que la piedra del altar de Stonehenge, ubicada en el centro del monumento, proviene de Escocia, a más de 300 kilómetros de distancia. Este hallazgo plantea preguntas sobre las técnicas de transporte y los motivos detrás de esta extraordinaria obra prehistórica.
Tecnología LIDAR. | La Derecha Diario
LIDAR y la exploración de lo invisible
El uso de LIDAR permitió descubrir asentamientos mayas en Campeche, México, y paisajes cultivados en la Amazonía ecuatoriana. Además, en Uzbekistán, se revelaron ciudades medievales a lo largo de la Ruta de la Seda, destacando las conexiones culturales y comerciales en Asia Central.