Logos de Gemini, Claude y ChatGPT en un diseño dividido en tres secciones
SOCIEDAD

Google, OpenAI y Anthropic explican cómo lograr respuestas precisas de IA

Las empresas detrás de las IAs más avanzadas revelaron cómo tenés que hablarles para obtener mejores respuestas.

La forma en la que le pedís algo a una IA influye directamente en la calidad de su respuesta. Lo dicen sus propios creadores, que publicaron guías para enseñar cómo sacarle el máximo provecho a estos modelos.

Google, OpenAI y Anthropic  coinciden en que las instrucciones claras, detalladas y bien estructuradas son la clave para obtener resultados precisos, útiles y sorprendentes.

Una inteligencia artificial autónoma con luces y cables conectados a su cabeza.
La forma en la que le pedís algo a una IA influye directamente en la calidad de su respuesta | La Derecha Diario

¿Qué tipo de instrucciones funcionan mejor?

Las tres compañías destacan un principio común: la precisión. Cuanto más específica sea la consigna, más valor tendrá la respuesta de la IA.

Según Google, los prompts más efectivos tienen unas 21 palabras. Pero la mayoría de los usuarios usan menos de nueve, lo que genera resultados vagos o genéricos.

Por eso, OpenAI recomienda comenzar el mensaje con una instrucción clara, separada del resto con símbolos como "###". Eso ayuda a que el modelo entienda la jerarquía de la consigna.

Pantalla de una computadora portátil mostrando la página principal de Gemini, la inteligencia artificial de Google, con un botón azul para iniciar el chat y una imagen de una persona sonriendo junto a un texto explicativo.
Según Google, los prompts más efectivos tienen unas 21 palabras | La Derecha Diario

Anthropic, por su parte, sugiere sumar tres ejes a cualquier pregunta: alcance, ubicación y tiempo. Es decir, no es lo mismo pedir "ventas" que pedir "ventas del último trimestre en Argentina".

Instrucciones más eficaces: usar ejemplos y asignar roles

Tratar a la IA como si fuera un aprendiz es otra estrategia. En vez de explicarle con palabras, lo mejor es darle un ejemplo concreto de lo que esperás que produzca.

Persona sosteniendo un teléfono móvil que muestra la página de inicio de ChatGPT en el navegador.
Tratar a la IA como si fuera un aprendiz es otra estrategia | La Derecha Diario

También podés decirle qué rol debe asumir: "actuá como un abogado", "escribí como un periodista" o "opiná como un crítico de cine". Esto define el tono, el vocabulario y el enfoque de la respuesta.

Además, es útil indicarle en qué formato querés la respuesta: tabla, lista, email, resumen, etc. Cuanto más delimitado esté el pedido, más útil será la salida.

OpenAI también recomienda enfocarse en lo positivo. Es mejor pedir un "tono claro y profesional" que decirle que "no sea informal ni académico".

Un teléfono móvil muestra la página de ChatGPT en primer plano con el logo y el nombre de OpenAI desenfocados al fondo.
OpenAI también recomienda enfocarse en lo positivo | La Derecha Diario

Cómo mejorar las respuestas: iterar, dividir y hacer pensar

Otra recomendación importante es no quedarse con la primera respuesta. Siempre se puede mejorar. Si algo no cierra, reformulá la consigna y pedí ajustes.

Para tareas complejas, Anthropic propone dividirlas en pasos numerados. Esto ayuda a que el modelo siga una lógica clara y no se olvide de ningún punto clave.

Texto
Para tareas complejas, Anthropic propone dividirlas en pasos numerados | La Derecha Diario

Una técnica más avanzada es pedirle que “piense antes de responder”. Sí, literal. Esa instrucción hace que el modelo genere respuestas más estructuradas y meditadas.

El paso final: que la IA mejore tu prompt

La estrategia más poderosa, respaldada por las tres empresas, es la metacognición: pedile a la IA que te ayude a mejorar la consigna original.

Así, el modelo se convierte en un aliado activo para mejorar sus propias respuestas.

➡️ Sociedad

Más noticias: