
Microsoft presenta una IA que diagnostica cuatro veces mejor que un médico
Microsoft presentó una IA que diagnostica con 85,5% de precisión y supera por cuatro a médicos expertos.
Microsoft presentó una herramienta que alcanzó un 85,5% de precisión al diagnosticar casos clínicos complejos. Fue posible gracias al uso de GPT o3 de OpenAI y un sistema de debate entre agentes de IA, que imitan el razonamiento médico.
La plataforma, bautizada AI Diagnostic Orchestrator (MAI-DxO), fue desarrollada por el equipo de Mustafa Suleyman, cofundador de DeepMind. En las pruebas, superó ampliamente el desempeño humano, que alcanzó apenas un 20% de aciertos.

Cómo funciona el sistema de Microsoft
La herramienta está compuesta por cinco agentes virtuales que debaten entre sí para llegar a un diagnóstico. Cada uno analiza los síntomas, comparte hipótesis y justifica su postura hasta lograr un consenso clínico.
El modelo fue testeado con 304 casos reales del New England Journal of Medicine, uno de los referentes en medicina. Microsoft destacó que el rendimiento mejora cuando se integran modelos de lenguaje avanzados como los de OpenAI, Google, Meta o Anthropic.
Un posible cambio de paradigma en salud
Si bien la compañía no confirmó su aplicación comercial, el Financial Times adelantó que la IA podría integrarse a Copilot y Bing. Pero el verdadero impacto estaría en su uso para optimizar sistemas de salud a gran escala.

Solo en Estados Unidos, se estima que el 25% del gasto en salud es innecesario. Según Suleyman, la clave del futuro estará en el valor que agrega el “orquestador”, más que en la potencia del modelo individual.
¿Qué dicen los expertos?
El estudio generó entusiasmo, pero también críticas. David Sontag, del MIT, cuestionó que los médicos no tuvieran acceso a herramientas habituales, lo que podría haber afectado su desempeño. Aun así, Eric Topol, del Scripps Research Institute, lo calificó como el avance más importante hasta ahora en diagnóstico por IA.

Con esta innovación, Microsoft se mete de lleno en el futuro de la medicina. Y todo indica que el protagonismo humano podría empezar a compartirse con algoritmos.
Más noticias: