Logotipo de Gemini a la izquierda sobre fondo negro y una banana con una etiqueta del logo de Google a la derecha sobre fondo blanco
SOCIEDAD

'Nano Banana': cómo funciona el generador de imágenes con IA gratis de Google

Google lanzó Nano Banana, su modelo de IA integrado en Gemini para editar imágenes gratis y con resultados realistas.

En los últimos días, el término Nano Banana se volvió tendencia en redes y foros tech. Se trata del nuevo modelo de Google para generar y editar imágenes con inteligencia artificial de manera gratuita.

Integrado en la app de Gemini, el sistema permite transformar fotos con simples indicaciones de texto. Con esta apuesta, Google busca democratizar el acceso a la edición digital con resultados hiperrealistas.

Plátano amarillo sobre fondo amarillo con el texto Google Nano Banana en letras blancas.
El nuevo modelo de Google para generar y editar imágenes | La Derecha Diario

¿Qué es Nano Banana y cómo funciona?

El nombre en clave corresponde al modelo Gemini 2.5 Flash Image, especializado en manipulación de imágenes. Este sistema preserva la coherencia visual y los rasgos clave de las fotos, incluso cuando se aplican cambios profundos.

El usuario solo debe cargar una imagen en Gemini y dar instrucciones en lenguaje natural. El modelo procesa la orden y devuelve la foto modificada en segundos.

Ejemplos de usos posibles

  • “Convertí la foto a blanco y negro”.
  • “Eliminá el objeto del fondo”.
  • “Agregá un cielo despejado en lugar de nubes”.
Montaje que muestra a dos celebridades en la parte superior y una imagen editada en la parte inferior donde ambos aparecen juntos tomándose una selfie.
¿Qué es Nano Banana y cómo funciona? | La Derecha Diario

Estas acciones, que antes requerían conocimientos avanzados en programas como Photoshop, ahora están al alcance de cualquier usuario.

¿Cómo empezar a usarlo?

Nano Banana ya está disponible sin costo en la app y en la versión web de Gemini. No hace falta descargar nada extra ni configurar opciones: basta con acceder y comenzar a editar.

Pantalla de una computadora portátil mostrando la página principal de Gemini, la inteligencia artificial de Google, con un botón azul para iniciar el chat y una imagen de una persona sonriendo junto a un texto explicativo.
¿Cómo empezar a usarlo? | La Derecha Diario

El servicio gratuito tiene un límite de uso diario, aunque suficiente para la mayoría de los usuarios. En el caso de desarrolladores o empresas, la API de Google ofrece acceso pago. 30 dólares por millón de tokens, unos 0,029 dólares por cada imagen procesada.

Google y la carrera por la IA generativa

Con esta herramienta, Google compite contra OpenAI, Adobe y Stability AI, que también apuestan a modelos capaces de crear y editar imágenes realistas. La diferencia está en su integración directa a Gemini, plataforma que millones ya usan a diario.

➡️ Sociedad

Más noticias: