
La NASA advierte que el agujero negro de la Vía Láctea podría 'despertar'
Sagitario A*, el agujero negro de la Vía Láctea, podría reactivarse tras una colisión cósmica, según la NASA.
El agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la Vía Láctea, estuvo en calma durante miles de años. Sin embargo, un equipo internacional de astrónomos confirmó que podría volver a entrar en una fase de gran actividad.
Según la NASA, este “despertar” ocurrirá cuando la galaxia colisione con la Gran Nube de Magallanes. Aunque suene inquietante, los expertos remarcan que no representa un riesgo directo para nuestro planeta.

Qué es Sagitario A* y dónde está ubicado
Sagitario A* es el agujero negro más cercano a la Tierra, situado a más de 25.000 años luz, con una masa equivalente a unos cuatro millones de soles. Está en la constelación de Sagitario y es considerado el “corazón” de la Vía Láctea.
El Instituto de Astrofísica de Andalucía explica que su emisión es más débil que la de otros agujeros negros y que convierte materia en energía a una escala mucho menor. En 2020, los investigadores Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez recibieron el Premio Nobel de Física por sus estudios sobre este coloso cósmico.
Qué pasará cuando “despierte”
Cuando un agujero negro entra en actividad, comienza a devorar gas y polvo, generando un disco de acreción que alcanza temperaturas de millones de grados. Esto libera radiación en múltiples longitudes de onda: visible, ultravioleta, infrarroja y de rayos X.

Además, muchos agujeros negros activos emiten verdaderos “cañones cósmicos” de energía que se extienden miles de años luz. Según la astrofísica Nathalie Degenaar, de la Universidad de Ámsterdam, esa radiación puede observarse en distintos espectros de luz.
La colisión con la Gran Nube de Magallanes
El “despertar” de Sagitario A* se producirá cuando la Gran Nube de Magallanes envíe grandes cantidades de gas hacia el centro de la galaxia. Ese proceso transformará al agujero negro en un núcleo galáctico activo (AGN).

El profesor Carlos Frenk, de la Universidad de Durham, aclaró que este fenómeno no será lo suficientemente potente para dañar la vida terrestre. De hecho, la atmósfera, el campo magnético y el propio gas galáctico actúan como escudos naturales.
No es la primera vez que Sagitario A* se activa
Observaciones del telescopio IXPE de la NASA revelaron que hace 200 años Sagitario A* registró una erupción menor. Más atrás en el tiempo, incluso pudo haber originado las llamadas “Burbujas de Fermi”.
Este futuro despertar no marcará el fin de la vida en la Tierra, sino un nuevo capítulo en la historia cósmica de la Vía Láctea. Como señaló Frenk, “el crecimiento de las galaxias está profundamente ligado al de sus agujeros negros centrales”.
Más noticias: