Una mano sostiene un dispositivo pequeño con el logotipo de Neuralink, junto al nombre y logotipo de la empresa en un fondo dividido.
SOCIEDAD

Neuralink: un paciente con ELA editó y narró un video usando su mente

El paciente con ELA usó solo su pensamiento para manejar su computadora y crear un video narrado con IA.

Bradford Smith, que no puede hablar por su condición, usó el chip cerebral de Neuralink para editar y narrar un video con inteligencia artificial.

Es el tercer paciente en recibir el implante y el primero en crear contenido audiovisual controlando la computadora con su cerebro.

Un logotipo de Neuralink en primer plano con una figura desenfocada en el fondo.
Usó el chip cerebral de Neuralink para editar y narrar un video | La Derecha Diario

¿Quién es el protagonista del nuevo avance de Neuralink?

Bradford Smith tiene Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que afecta las neuronas motoras. Con el tiempo, esto dificulta moverse, comer, hablar y hasta respirar.

Smith ya no puede comunicarse verbalmente. Sin embargo, con el chip implantado en su cerebro logró editar y narrar un video usando solo su pensamiento.

¿Cómo logró editar y narrar un video usando su mente?

Smith usó la interfaz brain-computer (BCI) de Neuralink para manejar el cursor de su MacBook Pro. Así pudo editar el clip que subió a YouTube.

Usó el chip de Neuralink y editó un video sin mover un músculo

Explicó que el chip no lee pensamientos en tiempo real, sino señales específicas que indican cómo mover el cursor. El video fue narrado con su voz recreada por inteligencia artificial, basada en grabaciones anteriores.

“Estoy emocionado de tener esto en mi cerebro”

Smith contó que antes usaba el movimiento ocular para comunicarse, pero eso solo funcionaba en ambientes oscuros. Ahora, gracias al implante, puede hacerlo en cualquier condición de luz y hasta al aire libre.

Una mano sosteniendo un pequeño dispositivo circular con cables.
Smith contó que antes usaba el movimiento ocular para comunicarse | La Derecha Diario

Me llevó años llegar hasta acá, y todavía me desmorono y lloro”, confesó. También dijo que ahora puede jugar videojuegos con sus hijos.

Elon Musk celebró el avance. “Espero que esto sea un punto de inflexión para vos y tu familia”, le escribió en redes sociales.

¿Cómo funciona el chip cerebral de Neuralink?

El implante tiene el tamaño de unas pocas monedas apiladas. Funciona con cerca de 1.000 electrodos, hilos finísimos que se colocan en distintas partes del cerebro.

Logotipo de Neuralink en un fondo blanco.
¿Cómo funciona el chip cerebral de Neuralink? | La Derecha Diario

Estos filamentos registran la actividad neuronal y envían señales a un dispositivo que interpreta esa información con aprendizaje automático. Así, se pueden generar instrucciones para manejar una computadora.

¿Para qué se podría usar esta tecnología?

El objetivo de Neuralink es ayudar a personas con movilidad reducida o enfermedades neurodegenerativas a comunicarse o usar dispositivos digitales con la mente.

Imaginá a Stephen Hawking comunicándose más rápido que un mecanógrafo”, explicó Musk. Esa es la meta que buscan alcanzar con esta tecnología.

➡️ Estados Unidos ➡️ Sociedad

Más noticias: