Varios policías de Córdoba están reunidos en la calle junto a una motocicleta durante un operativo de control vehicular en una zona urbana.
SOCIEDAD

Red de engaños y complicidades: cae un policía en Córdoba por una estafa de Tinder

La red de estafas involucró también a una pareja del acusado y hay millones de pesos en juego

La Justicia de Córdoba investiga una estafa millonaria originada en la aplicación Tinder que ya dejó tres personas imputadas. En las últimas horas, un efectivo policial fue detenido como presunto partícipe necesario en el fraude. El caso, que comenzó con la denuncia de una mujer de Calamuchita, ya suma más de 50 millones de pesos en perjuicio económico.

El primer detenido fue un hombre oriundo de Catamarca, quien utilizó una falsa relación amorosa para manipular emocionalmente a su víctima. A través de engaños, logró que la mujer accediera a créditos, compras y operaciones financieras a su nombre. Bajo promesas de un supuesto negocio rentable, la víctima fue despojada de importantes sumas de dinero.

La fiscal Paula Bruera, a cargo de la causa en Río Tercero, confirmó que el caso sigue abierto y que no se descartan nuevas detenciones. Entre los implicados ya figura una mujer, expareja del acusado principal, quien fue imputada pero permanece en libertad. El reciente arresto del policía cordobés genera preocupación por posibles vínculos institucionales con la red de estafas.

Icono de la aplicación Tinder en la pantalla de un teléfono móvil
La estafa millonaria se originó a través de la aplicación Tinder | La Derecha Diario

Una estafa con estructura organizada y cómplices clave

Según los datos reunidos hasta ahora, el acusado principal utilizaba a las víctimas para obtener bienes y fondos con métodos coordinados. Los productos adquiridos mediante créditos eran vendidos rápidamente por la banda. Además, se utilizaban cuentas virtuales y plataformas digitales para mover el dinero sin dejar rastros claros.

La participación del policía, indicaron fuentes judiciales, habría sido determinante para facilitar algunas maniobras delictivas. Su vínculo con los otros imputados está bajo análisis, al igual que su rol en la operación logística. La investigación avanza también sobre posibles víctimas en otras provincias, lo que ampliaría el alcance del expediente.

Por el momento, los tres involucrados continúan imputados, y la causa se encuentra en etapa de instrucción. La Justicia intenta determinar si existieron más cómplices o beneficiarios de los fondos obtenidos mediante el engaño. El caso volvió a encender alertas sobre el uso de aplicaciones de citas como herramienta para delitos financieros.

➡️ Córdoba ➡️ Sociedad

Más noticias: