
El tiempo se acelera: se acerca el día más corto en la historia del planeta
Investigadores de la NASA detectaron que la rotación de la Tierra se acelera por factores lunares y climáticos
Un nuevo hito astronómico está por ocurrir: la Tierra se prepara para registrar el día más corto desde que existen mediciones. Según investigadores de la NASA, entre el 22 de julio y el 5 de agosto de 2025 podrían registrarse jornadas que duren fracciones de segundo menos que las tradicionales 24 horas.
Aunque el cambio es imperceptible en la vida cotidiana, los relojes atómicos y los sistemas satelitales lo detectan con precisión quirúrgica. Según el astrofísico Graham Jones, estos días durarían entre 1,30 y 1,50 milisegundos menos que lo habitual, una diferencia comparable con el tiempo que toma un parpadeo rápido (alrededor de 100 milisegundos).
Este fenómeno no es nuevo, pero se intensificó en los últimos años. De hecho, el récord anterior fue el 5 de julio de 2024, cuando el planeta giró 1,66 milisegundos más rápido. Antes de 2020, el registro más breve había sido de apenas 1,05 milisegundos menos.
¿Qué acelera la rotación de la Tierra?
Detrás de este ajuste minúsculo en la duración del día hay una danza cósmica milenaria. La órbita lunar no solo es elíptica, sino también inclinada entre 18° y 28° respecto al ecuador terrestre. Cuando la Luna se aleja de esta línea ecuatorial, como ocurrirá el 22 de julio y el 5 de agosto, su influencia gravitacional disminuye y permite que la Tierra rote más rápido.

A esto se suma un fenómeno más reciente: el derretimiento de los glaciares. Estudios financiados por la NASA confirmaron que desde el año 2000 el eje de rotación terrestre se desplazó unos 9 metros debido al cambio climático. Este cambio, junto con la expansión atmosférica y el aumento del nivel de los océanos, afecta sutilmente la rotación.
El físico David Gozzard, experto en mediciones temporales, explicó que "la Luna a veces actúa como un freno de mano", generando mareas que ralentizan la rotación. Sin embargo, cuando su posición cambia, ese freno se libera y la velocidad se incrementa.
La historia del tiempo: de 10 a 24 horas
Aunque hoy asumimos que el día dura 24 horas (86.400 segundos), este número ha cambiado radicalmente con el paso de los siglos. Hace 4.500 millones de años, cuando la Luna se formó, la Tierra rotaba en menos de 10 horas.
Un estudio de 2023 publicado en Science Advances indicó que entre 2.000 y 600 millones de años atrás, los días duraron alrededor de 19,5 horas. Fue la atracción gravitacional lunar la que, a lo largo de eones, fue alargando el tiempo.
En la actualidad, el calentamiento global también podría influir en esta dinámica. Investigaciones sugieren que si las tendencias actuales continúan, la duración de los días podría aumentar en unos 2,62 milisegundos para fin de siglo.
Más noticias: