Seguinos en redes

Argentina

Alfredo Romano sobre el debate de la doralización: «La política de dolarizar combate la pobreza y el socialismo»

Publicado

en

El autor del libro «Dolarizar, un camino hacia la estabilidad económica» se mete de lleno en el renovado debate sobre la dolarización, en una entrevista exclusiva con La Derecha Diario.

En las últimas semanas se puso en debate el tema de la dolarización en Argentina, tal vez por primera vez con un nivel de seriedad que no se veía en 30 años, incluso con la presentación de un proyecto de ley en el Congreso.

En el debate han opinado diputados de todos los arcos políticos, en especial el liberal Javier Milei, el radical Martín Tetaz y el troskista Gabriel Solano. Pero desde La Derecha Diario no queríamos dejar pasar la oportunidad de hablar con quien tal vez más ha promovido la idea de dolarizar la economía argentina en los últimos años.

Alfredo Romano, magister en finanzas y políticas públicas por la Universidad de Columbia, es autor del libro «Dolarizar, un camino hacia la estabilidad económica» y brinda su visión de las consecuencias positivas que tendría eliminar el peso argentino y reemplazarlo por una o varias monedas libres.


¿Por qué deberíamos dolarizar? ¿Qué pensas de otras propuestas como la del diputado Tetaz que recomienda independizar al Banco Central sin cambiar la moneda?

«La indisciplina monetaria y fiscal de la Argentina trasciende gobiernos y décadas. Desde la creación del Banco Central en 1935, deberían haber pasado 15 presidentes mientras que pasaron mas de 62. La duración promedio fue de menos de 2 años, mientras que deberían haber sido mandatos de 6 años.

Respecto al frente fiscal, en 119 años, la Argentina solo ha tenido 8 años de superávit fiscal. En resumen, no tenemos disciplina y la historia nos demuestra que no somos capaces de administrar dichas herramientas correctamente para hacer política económica. Dolarizar establece unas reglas de juego distintas para la política de turno. Se acaba la capacidad de financiar al fisco con emisión monetaria.

Se acaba el cheque el blanco que tiene la política siempre disponible. Siempre he llamado a la dolarización como el ‘maestro exigente’ a los políticos, ya que la Argentina ha tenido históricamente maestros permisivos y así ha sido nuestra historia económica. 

Respecto de la propuesta del diputado Tetaz, es una propuesta re contra probada, para el fracaso. Es un fracaso absoluto demostrado por la historia argentina querer dotar de independencia nuevamente al BCRA. Hemos visto en reiteradas oportunidades cómo la dependencia de la política monetaria en las decisiones políticas tienen un peso muy importante. Además de que es una propuesta chata, probada e idealista, se encuentra muy lejos de las necesidades reales de nuestro país. Hago mención a esto ya que llevando adelante esta propuesta se demora por lo menos 1 década para bajar la inflación a 1 digito.

Creo que si hubiera sido más creativo debería haber impulsado una ley donde la ciudadanía fuera quien elija al presidente del BCRA, ya que en definitiva la población es la que mas ha sufrido las consecuencias de la política monetaria en nuestro país. Eso le daría mayor legitimidad al presidente del BCRA y sería más difícil destituirlo de un cargo ganado democráticamente».

Pero Tetaz sostiene que con el 60% del Congreso a su favor esta ley no se podrá modificar….

«Por eso mismo digo que es idealista. ¿Cuánto tiempo tardará hasta que vuelva nuevamente un gobierno socialista a gobernar la Argentina y modifique dichas condiciones? A diferencia de un proceso de dolarización, donde ya hemos visto en Ecuador, que el comunista Correa no pudo modificar la dolarización y tuvo que convivir con ella durante su apogeo de popularidad.

Y la razón está dada porque la dolarización resultó ser mas “popular” que cualquier presidente de turno. La gente ecuatoriana logró la estabilidad que pedía hacia décadas y es por ello que el 90% de la población adhiere a esta única política económica de Estado. La dolarización será la primera política económica de Estado que va a trascender a todos los gobiernos de turno en nuestro país».

¿Cómo fue la experiencia de Ecuador?

«Ecuador es un caso muy interesante para analizar, ya que de los 22 años desde la creación del régimen de dolarización, el país estuvo gobernado por el castrochavista Correa en 10 años, prácticamente la mitad de vida de este nuevo régimen monetario.

Así y todo algunos datos duros: el salario real en dólares creció un +70% para el sector más vulnerable del Ecuador en los últimos 20 años (el 20% más humilde de la población total) mientras que en la Argentina creció solamente un magro +9% para los sectores más desfavorecidos.

En el año 1980, la economía de Ecuador era de 17.882 mil millones de dólares mientras que en el año 2000, previo a la dolarización, el producto bruto era de 18.323 mil millones de dólares, es decir, durante 20 años la economía ecuatoriana prácticamente no creció.

A partir de 2001, cuando logró la estabilidad macroeconómica con la dolarización, Ecuador comenzó a crecer, teniendo solo un periodo en el 2016 de recesión económica, con una caída de 1,2%. (sin contabilizar la caída global de la pandemia).

Luego de 20 años, el producto bruto de Ecuador en 2019 fue de 107.436 mil millones de dólares, es decir, quintuplicaron el desarrollo económico en los siguientes 20 años.

Si se analiza los últimos 20 años de Ecuador en materia inflacionaria, se observa un escenario de estabilidad, donde la tasa de inflación ha convergido a la de Estados Unidos, y en la actualidad, se ubica en 1,91% a finales del 2021.

Uno de los mayores temores que se asocian con la dolarización se vincula a la pérdida de empleos en el largo plazo, causado por la incapacidad monetaria de la economía para ofrecer herramientas que apuntalen el crecimiento económico. En 1999-2000, la tasa de desempleo de Ecuador era mayor al 13% (como porcentaje de la población activa) mientras que en 2019 era de 4,1%, por lo tanto, se redujo dramáticamente el desempleo poblacional. Es decir, además de contar con un crecimiento sostenido de la economía, acompañada de un crecimiento del salario real, inflación muy baja, el desempleo también ha logrado evolucionar favorablemente con la dolarización

Así y todo, frente a algunos resultados excepcionales en materia económica, Ecuador no ha sabido avanzar en las reformas necesarias que exige un régimen de dolarización. Durante la pandemia avanzó en una reforma laboral, lógicamente apremiado por un shock internacional extraordinario. Sin embargo, tiene que seguir avanzando en reformas que estimulen la inversión y el desarrollo económico. Por desgracia, como dije anteriormente, 10 de los 22 años gobernó el socialismo, generando un deterioro fiscal muy marcado y llevando a Ecuador a más de 14 años consecutivos de déficit fiscal continuados a la fecha.

Sin embargo, es fundamental remarcar que la dolarización le puso un freno al socialismo en Ecuador, limitándole el accionar desde el punto de vista monetario y fiscal. Por ende, la dolarización combate y contribuye a eliminar los socialismos».

Muchos economistas sostienen que perderíamos competitividad, se destruiría la industria dolarizando el país…

«Hay muchos mitos circulando en nuestro país. Pero vamos a los datos duros. Sacando el overshooting de la salida de la convertibilidad en el 2001 donde quedamos con un tipo de cambio extremadamente alto, desde el 2004 al 2020 la Argentina solo tuvo superávit comercial con Brasil en el 2019. Sin embargo, durante esos 14 anos la Argentina tuvo distintos tipos de cambios reales bilaterales con Brasil pero sin resultados externos positivos. Respecto al comercio con el Mercosur, según la CAC, desde 1980 solo tuvimos 14 años de saldo comercial positivo contra nuestro pares latinos. Mientras que desde el 2004 solo tuvimos 4 periodos con superávit comercial.

Por otro lado, según un informe de la CEPAL la cantidad de empresas exportadoras cayó más de un 30% en una década. Desde el 2000 al 2018, 14 mil empresas argentinas exportaban al mundo. En el 2021 son solamente 9.800 y menos de 20 concentran el 50% de lo que se exporta.

Si analizamos los términos de intercambio de Argentina, el volumen es similar al 2008 donde las exportaciones sumado a importaciones alcanzo los US$ 127.481 millones mientras que en el 2021 fue de US$ 141.055 millones. Por ello, nada indica que sea una cuestión de tipo de cambio la pésima performance comercial de la Argentina de las ultimas décadas. El problema es muchísimo más profundo y no tiene únicamente un condimento monetario.

Analicemos que ha sucedido con la industria: Argentina desde el 2011 viene en un sendero dramático de caída del valor agregado industrial según un informe de la CEPAL. Sin embargo vamos a otros datos má preocupantes. En 1875, la industria representaba el 8% del PBI argentino. En los siguientes 100 años alcanzamos un sendero de crecimiento, logrando el pico en 1975, donde la industria representaba el 27,5% de la economía argentina. Sin embargo en las ultimas décadas, en el 2003 la industria representaba el 19,4%, en el 2013 prácticamente lo mismo 19,8% mientras que en el 2020 no llega al 20%. Durante estos 100 años la argentina ha pasado por tipos de cambios altos y bajos, sin embargo, los resultados han seguido siempre en un sendero negativo.

La conclusión es que la cuestión monetaria no define la pésima performance de la industria y el comercio en la Argentina de las ultimas décadas. Otros factores como el limitado crédito, las políticas impositivas regresivas, los desincentivos a la exportación, la regulación cambiaria, reglas laborales inflexibles han condicionado estas industrias».

Dolarizar sin reformas no funciona en el largo plazo. ¿Estás de acuerdo?

Totalmente de acuerdo. No tiene sentido una reforma monetaria sin otros cambios estructurales profundos en términos impositivos, laborales y comerciales. Lo digo enfáticamente en mi libro.

¿Qué tipo de medidas entonces deberían acompañar a la dolarización de la Argentina?

Te menciono alguna de las 100 medidas que van a acompañar a un proceso de dolarización en la Argentina:

  • Eliminación del déficit fiscal en un lapso de 12-18 meses para lograr equilibrio y luego superávit en un periodo de 18 a 36 meses.
  • Eliminación de todas las regulaciones monetarias que no permiten acceder al dólar americano. Es decir, libertad para elegir la moneda para ahorrar y transaccionar.
  • Construcción de una reforma laboral que flexibilice el régimen arcaico que rige en el país. Entre ellas, eliminación de la doble indemnización por despido, incentivos impositivos a la contratación de nuevo personal regido por escalas. Premios impositivos al mantenimiento del nuevo personal regido por escalas. Fortalecimiento del régimen “hibrido” laboral.
  • Construcción de una reforma impositiva integral, que priorice y ponga el foco en premiar al pequeño, mediano emprendedor y empresario pyme que invierta en la economía real en la Argentina.
  • Eliminación de varios de los más de 168 impuestos que rigen, empezando por el impuesto a los cheques, que destruyen los mercados de capitales.
  • Devolución del IVA a los contribuyentes más vulnerables (10% población mas vulnerable)
  • Reformulación de las alícuotas y mecanismos de cobro de IIBB que castigan financieramente a la Industria Argentina.
  • Eliminación progresiva de las retenciones a todos los productos que se exportan al exterior. En un lapso de 8 años todas las alícuotas llegan a 0.
  • Respecto del tributo del pago sobre el reparto de dividendos, debería haber una política fiscal que incentive la reinversión de las ganancias de las empresas, subiendo drásticamente al 15% la alícuota por el retiro de dividendos y fortaleciendo el canal de reinversión en economía real.
  • Programa de subsidios y créditos para el pequeño y mediano productor para producir y vender al exterior.
  • Programa de incentivos del sector público para el desarrollo de planes de infraestructura de largo plazo para el país. En foco estará en el crédito blando de mediano y largo plazo.
  • Fortalecimiento del ahorro y la inversión a partir de brindar mecanismos de previsibilidad para el desarrollo de los mercados de capitales en nuestro país.
  • Ofrecer tasas de interés reales positivas para el ahorrista prolongadas en el tiempo
  • Eliminación de todas las trabas y regulaciones que lentifican, retrasan y destruyen el comercio exterior de nuestro país. Entre ellas, las sustitución de importaciones y la eliminación de todos los decretos actuales del BCRA que limitan la importación de productos del exterior.
  • Finalmente, un programa titulado “Recuperación de la soberanía argentina” donde debería haber incentivos profundos para repatriar los dólares exteriorizados, que como hemos mencionado, según estimaciones oficiales alcanzan US$ 400 mil millones.

Eliminación de la diferenciación del tributo en la alícuota por bienes personales localizados en el exterior, ya que la diferenciación solo incentiva a la perdida de residencia fiscal, achicando la base tributaria.

Baja drástica en el impuesto a las ganancias a aquellas empresas y personas humanas que deciden repatriar o derramar liquidez generando incentivos reales para dinamizar la inversión y desarrollar la economía real argentina, según montos y escalas.

Es importante mencionar que no es un blanqueo de capitales. De una vez por todas hay que premiar aquellos que pagan impuestos en la Argentina y no seguir incentivando la evasión a partir de los blanqueos de capitales cada 4 años, como viene sucediendo en promedio en la Argentina. Este programa fortalece el canal de inversión productiva en la economía real favoreciendo fuertemente a nivel impositivo el ingreso de capitales a la economía argentina. 

Argentina

El Gobierno de Milei evalúa comprar más armamento militar: tanques, vehículos blindados, y hasta un nuevo submarino

Publicado

en

El Ministerio de Defensa está teniendo conversaciones para adquirir más equipamiento para el Ejército y la Armada, en medio de un rearme histórico que dejará en el pasado la desfinanción de las Fuerzas Armadas.

Después de confirmar la adquisición de los 24 aviones F-16 para la Fuerza Aérea Argentina (FAA), el Gobierno de Javier Milei está evaluando la posibilidad de agregar más armamento militar tanto para el Ejército como para la Armada Argentina, que también necesitan varias actualizaciones en su equipamiento, como consecuencia del desfinanciamiento y el abandono por parte de los gobiernos kirchneristas.

El Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri, está considerando ofertas de material bélico para incorporar blindados 8×8 para el Ejército y está explorando opciones en el mercado para modernizar la flota naval de la Armada. Sin embargo, la cuestión presupuestaria se presenta como un desafío difícil de superar en este sentido.

El proyecto relacionado con los blindados parece ser el más factible en este momento. El Ejército ha estado evaluando desde hace tiempo la posibilidad de agregar un vehículo blindado multifuncional para el transporte de soldados. La opción actualmente considerada es el M116 Stryker, de origen norteamericano/canadiense. «Esta administración está analizando cuál sería el vehículo más adecuado«, comentaron fuentes militares.

Al igual que con los F-16, Estados Unidos ya ha dado su aprobación para que Argentina pueda adquirir estas unidades. De hecho, se están discutiendo la posibilidad de comprar un lote de estos blindados 8×8 que actualmente están en servicio en Nueva Zelanda.

El proyecto de vehículos blindados sobre ruedas ha estado en consideración durante un tiempo. Hace dos o tres años se llevaron a cabo pruebas en el país con el vehículo de origen brasileño Guaraní 6×6, aunque el proyecto eventualmente se frustró. Sin embargo, la idea sigue en pie. Este vehículo no es un tanque de guerra, sino más bien un vehículo equipado con armamento más ligero pero con la capacidad de transportar grupos de personas en su interior.

Desde la llegada de Javier Milei, la Casa Rosada ha estado buscando que Argentina sea aceptada como «socio global» de la OTAN. La carta de intención fue presentada por el ministro Petri. La eventual compra de este equipamiento busca situar al país en un estándar acorde al equipamiento de las naciones que ya forman parte de este bloque. Actualmente, las fuerzas armadas argentinas están significativamente rezagadas en comparación con países vecinos como Chile y Brasil.

Aunque los detalles de las negociaciones se mantienen en secreto, se está considerando la compra de alrededor de 100 vehículos blindados, aunque la cifra exacta se definirá en etapas posteriores de las conversaciones. «Existe una determinación firme para avanzar, pero todavía quedan aspectos por definir«, aclararon.

En este contexto, el Gobierno está evaluando las posibilidades de adquirir nuevas unidades marítimas para la Armada Argentina, una tarea sumamente compleja. La compra de equipamiento militar para la Marina implica costos mucho más elevados que para el resto de las fuerzas. «Un buque de guerra es un activo muy costoso que actualmente el país no tiene los recursos para adquirir«, explicaron.

Las autoridades de la Armada han estado evaluando varias opciones de submarinos de segunda mano con el objetivo de adquirir al menos uno para mantener el entrenamiento de los submarinistas. Desde la tragedia del ARA San Juan en noviembre de 2017, el país no cuenta con submarinos activos. Sin embargo, la viabilidad de esta adquisición se ve obstaculizada principalmente por limitaciones presupuestarias.

El pasado lunes, el Gobierno oficializó en el Boletín Oficial la compra de los aviones F-16, cuyo costo ascenderá a 300 millones de dólares, a los que se sumarán otros 300 millones de dólares en armamento. Este pago se realizará en cinco cuotas anuales según lo estipulado en la decisión administrativa 252/2024.

Además, se estima que el país destinará entre 10 y 15 millones de dólares para realizar mejoras en la base aérea de Tandil, donde se ubicarán estos aviones de combate. Se requerirán trabajos de reacondicionamiento de espacios, repavimentación de la pista de despegue y aterrizaje, ampliación de hangares, instalación de nueva tecnología como simuladores de vuelo, entre otras mejoras.


De Kevin Frank para La Derecha Diario.

Seguir Leyendo

Argentina

Gracias a la gestión de Milei y Mondino, Argentina se convierte formalmente en un país candidato a ingresar a la OCDE

Publicado

en

La Canciller se reunió hoy con Mathias Cormann, secretario general del organismo internacional que promueve el desarrollo económico. Con esta misión, Milei busca profundizar el alineamiento con Occidente.

Después de varios años de negociaciones, Argentina recibió oficialmente la «Hoja de Ruta» para iniciar el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un grupo de naciones desarrolladas que promueve el crecimiento económico y el desarrollo sostenible.

La ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Diana Mondino, estuvo presente en la ceremonia del Consejo de Ministros celebrada en Francia y expresó su satisfacción por la bienvenida al organismo internacional. Durante su intervención, la Canciller destacó la importancia de cumplir con los rigurosos requisitos que se les exigen a los países durante este proceso, con el objetivo de lograr un cambio de calidad necesario para Argentina.

La OCDE, con sede en París, es conocida como el «club de los países desarrollados«, y consta de 38 naciones, entre las cuales se encuentran potencias y países emergentes. Sus principales líderes son Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Japón. Colombia y Chile son los únicos representantes de la región en este selecto grupo.

Argentina manifestó su interés en unirse a la OCDE durante la presidencia de Mauricio Macri, durante los años 2016 y 2017. Sin embargo, con la llegada de Alberto Fernández al Gobierno en 2019, la Casa Rosada cambió su política exterior y la relación con la OCDE se enfrió.

«Esperamos que las políticas efectivas que emanan de la OCDE puedan ser implementadas a través de un diálogo constructivo con todos los demás países miembros, especialmente con Argentina«, añadió Mondino.

Además, destacó: «Hoy marca el comienzo de un nuevo proceso. Hemos iniciado, nos hemos detenido y ahora retomamos la marcha«.

En enero de 2022, la OCDE contactó al Gobierno argentino mediante una carta para averiguar su interés en avanzar en el proceso de adhesión. Sin embargo, el proceso se estancó.

Al asumir la presidencia, Milei orientó la política exterior del país hacia Occidente y reactivó las gestiones diplomáticas para que Argentina sea admitida como miembro del «club de países desarrollados».

A principios de este año, el consejo de la OCDE evaluó una carta proveniente de la Casa Rosada para reanudar las gestiones. Como resultado, el organismo dio luz verde a la siguiente fase del proceso, que consiste en el «diseño de la Hoja de Ruta para el proceso de adhesión». Este será el primer paso oficial para retomar el proceso de acceso a la OCDE.

Durante la mañana, Mondino sostuvo una reunión bilateral con Mathias Cormann, Secretario General de la OCDE, y luego participó en la ceremonia inaugural del evento en París. En este contexto, se formalizó el anuncio de la aprobación de la Hoja de Ruta como el primer paso en el proceso de ingreso de Argentina a este selecto grupo de países desarrollados. Con este objetivo, Milei busca fortalecer el alineamiento con Occidente.

Pertenecer a la OCDE confiere un reconocimiento notable en el ámbito internacional y sirve como estímulo para impulsar el desarrollo económico de los países mediante un enfoque de colaboración que facilita las inversiones entre sus miembros. Sin embargo, el ingreso no es un proceso simple. Puede llevar alrededor de cinco años y requiere cumplir con una serie de criterios económicos, institucionales y de gobernanza.

La ministra de Relaciones Exteriores regresó de China, donde lideró una misión diplomática para mejorar las relaciones comerciales con Beijing, reafirmar la cooperación en asuntos económicos y, especialmente, negociar la renovación del swap de monedas para fortalecer las reservas del Banco Central. Al llegar a Francia, fue recibida en el Aeropuerto Charles De Gaulle por Ian Sielecki, el recién nombrado embajador argentino en París.

El equipo argentino que acompaña a Mondino incluye a Pablo Quirno, secretario de Finanzas de la Nación, Marcelo Cima, secretario de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería, Federico Barttfeld, jefe de Gabinete del Palacio San Martín, y Gerardo Díaz Bartolomé, diplomático a cargo de la comunicación del Palacio San Martín. La ministra de Relaciones Exteriores permanecerá en París hasta el viernes y luego continuará su gira diplomática en Bélgica.

Durante su estadía, Mondino participará en la ceremonia inaugural y tomará la palabra en la sesión de la OCDE sobre «Promoción del comercio y la inversión libres y justos para acelerar un crecimiento económico sólido: un orden económico internacional libre, justo y basado en reglas». También tiene previsto mantener una serie de reuniones diplomáticas en el Château de la Muette, la lujosa sede del organismo internacional ubicada en el parque Bois de Boulogne de París, donde estará acompañada por su comitiva y por Sielecki.


De Kevin Frank para La Derecha Diario.

Seguir Leyendo

Argentina

El Gobierno de Milei apuntó contra intendentes por cobrar más cara la nafta con impuestos municipales

Publicado

en

“Dejan atada a la gente a tener que abonar la tasa compulsivamente”, sostuvo Manuel Adorni. Si bien existe desde hace años, varios municipios se sumaron a esa medida en los últimos meses.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, apuntó hoy contra los intendentes que cobran más cara la nafta por la aplicación de un impuesto en sus municipios y adelantó que el Gobierno “evalúa todas las alternativas para que esto deje de ocurrir y no pase este abuso en el que tienen cautiva a la gente”.

Hemos notado cierta proliferación de varios municipios que intentan cobrar nuevas tasas a través del ticket de combustible, por ejemplo«, aseguró el portavoz. «Estamos terminando de evaluar todas las alternativas que tenemos a disposición para que esto deje de ocurrir, que no pase, en un abuso que hay, que tiene cautiva a la gente para cobrarles una tasa municipal que nada tiene que ver con la carga de combustible y que deja atada a la gente a tener que abonarla compulsivamente”, sostuvo el funcionario en su habitual conferencia de prensa.

Ante la caída de los ingresos por la crisis y el ajuste público implementado desde Casa Rosada, varios jefes comunales del conurbano bonaerense decidieron implementar una serie de tasas e impuestos para equilibrar sus cuentas.

A pesar de que los aumentos de las tasas a los combustibles son responsabilidad de los municipios, públicamente la gente responsabiliza al Gobierno Nacional por la suba de los precios finales, por lo que la administración de Milei evalúa medidas para paliar las subas.

Del total de comunas que conforman el Gran Buenos Aires, 19 ya aplican o tienen previsto aplicar esta tasa, la cual varía entre el 1,5% y el 2,5% del precio del litro de combustible, o incluso algunos pretenden establecerlo como un monto fijo.

El ingreso por esta vía consiste en cobrar un sobreprecio a cada litro de nafta o metro cúbico de GNC que se cargue en cualquiera de las estaciones de servicio ubicadas en cada partido. Estas tasas producen ingresos significativos en varias de las arcas locales, y municipios tanto oficialistas como opositores la aplican desde hace años, pero nunca tan caro como ahora.

Municipio por municipio

Por este costo adicional, el precio de los combustibles puede variar a pocos kilómetros de distancia en el conurbano bonaerense. Los municipios de Merlo, Pilar y Moreno encabezan el ranking. En el distrito que conduce el intendente peronista Gustavo Menéndez rige una alícuota del 2,50% para los combustibles líquidos y sube a un 4,50% para el GNC. El pilarense Federico Achával, también de Unión por la Patria, decidió este año también crear una de estas tasas por valores similares.

Otro de los distritos que decidió innovar es el de la intendente de Quilmes y militante de La Cámpora, Mayra Mendoza, que logró la aprobación en el Concejo Deliberante de la incorporación de este mecanismo recaudatorio para aplicar un 2% de cobro municipal sobre el precio total de las naftas.

En La Matanza, el distrito más poblado, el porcentaje es de un 1,5% por litro para las naftas y el gasoil; y de un 1% para el metro cúbico de GNC. Mientras que en José C. Paz, el intendente Mario Ishii estableció un impuesto del 1% sobre el precio de los combustibles líquidos y del GNC vehicular.

En Berazategui, donde gobierna Juan José Mussi, se votó en una sesión extraordinaria que esa tasa será sobre el 2% de la carga de combustible. El tributo también funciona en Avellaneda, Escobar, Florencio Varela, Vicente López y Hurlingham.

Si bien San Isidro es uno de los municipios que también cobran la tasa vial, el intendente Ramón Lanús, del PRO, anunció que la eliminarán próximamente en sintonía con los lineamientos del Gobierno Nacional que preside Javier Milei.

Seguir Leyendo

Tendencias