Argentina
“Chocolate Gate”: Insaurralde, Grindetti, Vidal y Maxi Abad implicados en el escándalo de la Legislatura bonaerese
Agarraron in fraganti a un puntero bonaerense del PJ usando las tarjetas de 48 asesores de la Legislatura para extraer dinero. Denuncian un masivo esquema de corrupción que involucra al kirchnerismo y al bullrichismo

Por lo bajo y casi sin cobertura de los medios, está explotando quizás el escándalo más importante del Poder Legislativo desde el 2001, y tiene de figura central a Julio “Chocolate” Rigau, un puntero de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires en una causa de corrupción que implica tanto al kirchnerismo como a Juntos por el Cambio.
Como si se tratara de una película, el masivo entramado de corrupción que llega hasta lo más profundo de la casta política fue puesto contra las cuerdas por un indigente que dormía dentro del Banco Provincia, ubicado en calle 7 y 54 de la ciudad de La Plata.
Molesto porque una persona que había estado más de 20 minutos frente del cajero automático no lo dejaba dormir, el indigente se puso a mirar con atención lo que estaba haciendo el hombre, y notó algo sospechoso.
El sujeto tenía una pila de tarjetas de débito y estaba sacando plata una por una. Pensando que se trataba de un delincuente que las había robado, el indigente acudió se acercó al policía que estaba de guardia a una cuadra y le denunció los hechos que había observado.
El policía se acercó al cajero automático y lo descubrió a “Chocolate” Rigau, con 48 tarjetas de débito en su poder, con bolsos llenos de pesos que había extraído de la máquina. Fue detenido en el acto, y según explicó luego la policía, había llegado a extraer 1 millón de pesos cuando fue atrapado.
Pero no se trataba de un común delincuente que robaba tarjetas. Por el contrario, Chocolate es el jefe de los punteros del PJ en la Legislatura bonaerense y, como se descubrió a partir de su detención, manejaría una de las redes de corrupción más grandes del país.
Las 48 tarjetas pertenecían a distintos empleados de la Legislatura bonaerense, todos asesores de los diputados provinciales, a quienes Chocolate habría ayudado a colocar en sus puestos, presuntamente como ñoquis. A cambio, el puntero se encargaría de cobrar el dinero de sus tarjetas, quedarse con una comisión, y luego repartiría el dinero.
Las contrataciones de las tarjetas que se le encontraron a Rigau no son de ahora: la gran mayoría pertenecen al período 2015-2019, cuando la Cámara baja estaba bajo control de un acuerdo de gobernabilidad entre María Eugenia Vidal y Sergio Massa, que implicó una presidencia rotativa entre Cambiemos (el PRO, puntualmente bajo la figura del ex diputado Manuel Mosca) y el Frente Renovador.
Estas contrataciones espurias fueron mantenidas hasta el día de hoy con el aval de dos figuras: Martín Insaurralde, por el lado del kirchnerismo, y de Néstor Grindetti, del lado de Juntos por el Cambio.
A través del presidente de la Cámara de Diputados, el kirchnerista Federico Otermín, alfil de Insaurralde en la Legislatura, y su vicepresidente, Adrián Urreli, que responde a Grindetti y actualmente coordina su campaña en el territorio bonaerense, le ponían la firma a los cheques que serían depositados en las cuentas de estos empleados truchos, para que luego sean recaudados por Chocolate.
No es casual que estas dos figuras se hayan quedado con el control de la Legislatura y hayan apañado el esquema de corrupción que había instalado Vidal y Massa en la Cámara Baja. Otermín y Urreli se conocen muy bien, y junto a Guillermo Viñuales, otro alfil de Insuarrlade, fundaron la agrupación “Hacemos” hace unos años.
Viñuales, quien llegó a ser jefe de Gabinete de la Municipalidad de Lomas durante toda la gestión de Insaurralde, hoy es candidato a intendente de Lomas de Zamora por la lista de Bullrich y Grindetti en Juntos por el Cambio.
Su mera existencia confirma el pacto que existe en la Provincia de Buenos Aires entre los pesos pesados del kirchnerismo y del bullrichismo, pero que se mantenía detrás del telón, lo más tapado posible. Lo de Chocolate Rigau sirvió para levantar la cortina y hacer que le dé un poco la luz.
Obviamente, que lo hayan atrapado in fraganti a Chocolate no significa nada en Argentina. A pesar de que estuvo detenido y se abrió una causa por “malversación de fondos”, el caso fue cerrado en tiempo récord y el hombre ahora mismo está en libertad.
En la corta investigación, se pudo determinar que Chocolate llevaba 177 defraudaciones reiteradas consumadas y otras 45 en grado de tentativa, por lo cual solo en el último año había recaudado alrededor de $350 millones de pesos.
Según la Cámara de Apelaciones de La Plata, cómplice en todo esto, la detención de Chocolate estuvo “mal realizada“. Supuestamente, sus derechos se los leyeron recién cuando llegó a la comisaría donde quedó arrestado y no antes cuando se le pusieron las esposas, por lo que toda la causa quedó anulada.
“La causa ya no existe, al menos que el fiscal de Cámaras apele y de vuelta el fallo”, remarcaron fuentes policiales a Infobae. La investigación del hecho estaba a cargo de la fiscal de la UFI N°2, Betina Lacki, pero los camaristas que lo dejaron en libertad fueron Juan Benavides y Alejandro Villordo de la Sala III.
Chocolate Rigau
Antes de este escándalo, para el público, Julio Rigau no era más que un leal militante del PJ, quien a su vez mantenía un comedor comunitario en el barrio La Granja, que recibe un subsidio millonario del Ministerio de Desarrollo Social.
Sin embargo, ya había sido denunciado por sus vecinos porque, a pesar de dar una imagen externa de humildad y pobreza, Rigau recientemente se había renovado el interior de su casa, levantado un flamante quincho con parrilla incluida, y dejando “todo de lujo“.
Chocolate empezó su carrera política apadrinado por el concejal Facundo Albini, hijo de Claudio Albini, ex Director de Personal de la Legislatura Bonaerense, de quien se sospecha que fue el inventor de este esquema de corrupción que sige en vigencia hasta el día de hoy.
Sus contactos con el poder se hicieron notar inmediatamente. A pesar de mostrarse como un humilde, Rigau logró la excarcelación en tiempo récord gracias a la defensa del estudio legal Gascón Cotti, el más prestigioso y caro de la ciudad de La Plata.

Maximiliano Abad, el otro gran implicado
Teniendo que revelar sus vínculos en medio de una situación de emergencia para salvar la situación, el prestigioso abogado platense Alfredo Gascón defendió a Chocolate. Un error: su involucramiento dejó en evidencia la profunidad de este escándalo.
Cuando su nombre empezó a aparecer vinculado con Rigau, rápidamente salió a la luz que existe un vínculo laboral de los dos hijos de Gascón con la Cámara de Diputados Bonaerense. Ambos ingresaron a pedido de la diputada Sandra Paris, actual Pro Secretaria administrativa de la Cámara y compañera de espacio político de Maximiliano Abad.
Según pudo saber El Disenso, y de acuerdo a su currículum público, Jerónimo Gascón ingresó a la Legislatura Bonaerense en 2015 como asesor de Sandra Paris. A partir de 2018 ocupó el puesto de Prosecretario Legal del bloque de Juntos.
Por su parte, Alfredo Gascón (h), también ingresó a la legislatura bonaerense como asesor de Sandra Paris, en el año 2018. Pero a partir de mayo de 2022, el joven Gascón figura como “Relator de la comisión de Industria y Minería” presidida por Vanesa Zuccari, otra dirigente radical del espacio de Abad.
Así, sin darse cuenta, de repente Maximiliano Abad, jefe del radicalismo bonaerense y actual candidato a Senador nacional por la lista de Patricia Bullrich en la Provincia de Buenos Aires, quedó pegado al masivo caso de corrupción.
Insólitamente, Abad encabeza la lista de senadores que lleva de segunda a la ex UIF María Eugenia Talerico, del espacio Ricardo López Murphy, quien denunció esta semana a los dos camaristas platenses que anularon la investigación. Quizás Talerico le debería preguntar a su compañero de fórmula qué fue lo que pasó.

Argentina
Pichetto, Monzó, López Murphy y Stolbizer forman un nuevo bloque en Diputados dentro de Juntos por el Cambio
El nuevo espacio se llamará Cambio Federal y servirá de punto medio entre el PRO y la UCR de cara a la posición frente el gobierno de Milei. Sin embargo, tanto el PRO como los radicales se alinean según su apoyo a La Libertad Avanza.

Un día previo a la ceremonia de juramento de los recién elegidos diputados y al límite para la presentación oficial de los nuevos grupos que operarán en la Cámara de Diputados, varios referentes que forman parte de Juntos por el Cambio informaron su decisión de establecer un bloque independiente denominado Cambio Federal.
El bloque, que se quedará dentro del interbloque Juntos por el Cambio pero que votará monolíticamente, estará presidido por auditor general y ex candidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto, será segundado por el diputado Emilio Monzó, y tendrá dentro de sus filas al ex ministro de Economía y también diputado Ricardo López Murphy, al diputado electo vinculado al massismo Nicolás Massot, y la diputada progresista Margarita Stolbizer.
Completarán el bloque de 7 diputados el diputado chubutense Jorge “Loma” Ávila, quien responde directamente al gobernador electo Ignacio Torres, quien a pesar de ser del PRO sus figuras no lo son, y el entrerriano Francisco Morchio, misma situación pero con el gobernador electo Rogelio Frigerio.
“El objetivo es sumar volumen y número para incidir y ‘dontear’, de lo contrario no ingresamos en reparto de comisiones”, explicó uno de miembros del espacio en referencia al sistema proporcional d’hondt que se utiliza para repartir bancas y para conformar comisiones.
Si bien todos integraban formalmente Juntos por el Cambio, la mayoría de los miembros de este nuevo espacio operaban con cierta libertad dentro de bloques propios, como Republicanos Unidos en el caso de López Murphy, Encuentro Federal de Monzó y Stolbizer y el espacio Republicano Federal de Pichetto.
Según cuentan sus allegados, este bloque estará en un punto medio entre los radicales y la gente del PRO, que está más cerca de las ideas de Javier Milei que el resto de los legisladores que fueron electos por Juntos por el Cambio.
Todas las fuerzas en Juntos por el Cambio están sufriendo divisiones. Dentro del PRO, una facción que responde a Cristian Ritondo quiere hacer un “co-gobierno” con La Libertad Avanza, mientras que las diputadas María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato están analizando conformar una facción “disidente”.
Lo mismo ocurre entre los radicales. La UCR tendrá dos bloques, como venía siendo desde 2021, aunque esta vez el sector que encabezan los gobernadores y Evolución (de Martín Lousteau) representará el espacio mayoritario, mientras que los referentes tradicionales quedarán con la bancada menos numerosa. En concreto, 23 legisladores funcionarán bajo Evolución Radical, conducido por Rodrigo De Loredo y el bloque propio de la UCR tendrá 12 bancas, liderados por Facundo Manes.
Argentina
Daniel Tillard, un hombre de Schiaretti y Cavallo de perfil técnico, será el presidente del Banco Nación de Javier Milei
La designación fue recomendada por el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, quien empieza a tejer la red de apoyos provinciales para aprobar las reformas en el Senado.

A través de la Oficina del Presidente Electo, Javier Milei confirmó que el nuevo presidente del Banco Nación será Daniel Tillard, un hombre de perfil técnico del círculo íntimo del gobernador cordobés Juan Schiaretti, que se encontraba al frente del Banco de Córdoba.
Tillard es licenciado en economía, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba en 1983, completó el IX Curso Interamericano de Desarrollo de Mercado de Capitales en el Instituto Brasilero de Mercado de Capitales, en 1984, y el Programa de Alta Dirección en la Universidad Austral, en el año 2010.
Estuvo diversas posiciones directivas y gerenciales. Fue director del Banco Provincia de Buenos Aires, donde entabló una estrecha amistad con el ministro del Interior entrante, Guillermo Francos. También se desempeñó como presidente de Provincia Bursátil SA, director de Red Link SA y director suplente de SEDESA Seguros de Depósito SA.
Anteriormente, fue gerente técnico de la Bolsa de Comercio de Córdoba y del Instituto de Investigaciones Económico Financieras de la misma entidad. En la función nacional, Tillard había sido designado en 2001 por el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, como subsecretario de Normalización Patrimonial.
El nuevo titular del BNA había llegado a la presidencia del banco cordobés en paralelo a la asunción de Schiaretti tras las elecciones de 2015. Allí se desempeñó durante los últimos ocho años hasta que hace unos días, cuando renunció en medio de los rumores sobre su incorporación a La Libertad Avanza.
De esta manera, Schiaretti suma otro funcionario más en el gobierno de Milei, luego de que Francos tendiera puentes con las figuras más liberales de la administración cordobesa, que vienen directamente del entorno de Domingo Cavallo.
Se suma a la designación de Osvaldo Giordano, quien fue su ministro de Finanzas, como titular de la ANSES y a Franco Mogetta, su secretario de Transporte provincial, como aparente Secretario de Transporte de la Nación (no está confirmado).
Por otro lado, Tillard es padre de Ignacio Tillard, uno de los socios fundadores de la sociedad de bolsa Max Capital. La operadora fue denunciada en abril de este año por Sergio Massa, luego de le enviara un informe entre sus clientes en el que vaticinaba una devaluación del 50% en el corto plazo, que terminó ocurriendo tal cual. Además, es hermano del gerente general del diario La Voz del Interior, Juan Tillard.
Será secundado por Darío Wasserman, puesto por el ministro de Economía entrante Luis Caputo, quien lo quería al frente de la entidad para tener su pie en el Banco nacional. Wasserman fue presidente de Garantizar SGR, que pertenece al Banco Nación y da asistencias de garantías para Pymes, y es muy cercano al ex ministro de Producción en tiempos de Mauricio Macri, Francisco Cabrera.
Argentina
Jair Bolsonaro estará en la asunción de Milei y viene acompañado por gobernadores, diputados y senadores brasileños
Llegará con su esposa y sus dos hijos, Eduardo y Flavio, además de los gobernadores de San Pablo y el de Río de Janeiro, quienes se perfilan para ser sus sucesores en 2026. Lula Da Silva no participará.

El ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, uno de los mayores aliados de Javier Milei en Brasil, confirmó que vendrá a la Argentina para participar de la asunción del presidente entrante, que tendrá lugar este domingo 10 de diciembre.
Jair llegará al país con una comitiva integrada por gobernadores, diputados, senadores y miembros de su familia y su círculo más íntimo, como Eduardo Bolsonaro, quien mantiene una estrecha amistad con Milei.
Estará acompañado por su esposa Michelle y sus hijos Eduardo y Flavio, diputado y senador, respectivamente. Además, vendrá con los diputados Bia Kicis, el capitán Alberto Neto, Gilberto Silva, Fernanda de Siqueira, Daniela Reinehr, Bibo Nunes y Junio Amaral, entre otros.
Entre los gobernadores que vendrán con Bolsonaro se destacan Tarcísio de Freitas, de San Pablo, Cláudio Castro, de Río de Janeiro, Jorginho Mello, de Santa Catarina, y Ronaldo Caiado, de Goiás. Además, será acompañado por los senadores Jorge Seif, Magno Malta, Ciro Nogueira y Marcos Rogerio.
El vínculo entre ambos dirigentes es estrecho, donde juega un papel clave el consultor político Fernando Cerimedo, y se afianzó en los últimos años, durante el gobierno de Bolsonaro y el ascenso del líder libertario en Argentina.
A pesar de que desde el equipo de Milei le extendieron la invitación formal, el actual presidente brasileño Lula da Silva rechazó viajar a la asunción, por lo que el líder del Foro de Sao Paulo no estará presente en las ceremonias y actos de traspaso de mando.
La futura canciller Diana Mondino hizo un último intento por traer a Lula y evitar que el mandatario de izquierda generará otro choque ideológico como el que existió entre Alberto Fernández y Jair Bolsonaro, con un viaje relámpago a Brasilia, donde se reunió con Daniel Scioli y funcionarios de Lula.
Si bien Lula rechazó nuevamente el viaje a la Argentina, confirmó que estarán en la asunción el canciller Mauro Vieira y embajador brasileño en Argentina, Julio Bitelli, entre otros diplomáticos del actual gobierno de Brasil.
Lula está enojado porque la victoria de Milei implica que estará acorralado en el Mercosur frente a tres mandatarios de derecha. Además de Milei, Uruguay tendrá a Lacalle Pou por 2 años más y Paraguay a Santiago Peña por 4 años.
A parte, Lula teme que el ascenso de Milei sea una señal de que el bolsonarismo resurgirá en su país en los próximos años, como ocurrió luego de la victoria de Mauricio Macri en 2015. Es por ello que gastó tantos recursos en ayudar a Sergio Massa, pero sin éxito.
A pesar de ello, la actitud de Lula en Argentina se ve como una caprichosa respuesta de un mal perdedor, especialmente luego de las dos invitaciones que ya le extendió la canciller entrante en menos de una semana. Otro de los invitados que rechazaron la invitación fue el dictador chino Xi Jinping, quien está enojado porque Milei finalmente no permitirá que Argentina ingrese al BRICS.
-
Argentinahace 2 semanas
Enojado por la derrota, Massa dejó de enviar los subsidios a las empresas de colectivos en el AMBA pero obliga a mantener la tarifa
-
Economíahace 2 semanas
Más palos en la rueda: Massa endurece el cepo antes de irse suspendiendo la compra de inmuebles con crédito hipotecario en dólares
-
Economíahace 5 días
A pesar de que se cerraron las LEDIVs, gracias a la maniobra de Massa, si Milei quisiera levantar el cepo tendría que emitir 1,3 puntos del PBI
-
Argentinahace 2 semanas
Milei no cede al lobby y confirma que no rescatará los créditos UVA: “Cada uno tiene que hacerse cargo de sus decisiones”
-
Argentinahace 5 días
Las automotrices aseguran que bajarán los precios “inmediatamente” si Javier Milei baja los impuestos
-
Economíahace 2 semanas
Milei quiere privatizar AySA: El agua privada permitió reducir un 26% la mortalidad infantil en municipios de bajos ingresos durante los 90s
-
Argentinahace 2 semanas
Efecto Milei: Los bonos argentinos se disparan en Wall Street, el Riesgo País cae al nivel más bajo en 4 meses y el S&P Merval rompe récords
-
Economíahace 5 días
Efecto Milei: Se desploma el dólar, la Bolsa cierra el mes con una suba del 40% y el Riesgo País quedó debajo de los 2.000 puntos básicos