Seguinos en redes

Argentina

El Papa Francisco redobla su cruzada contra los obispos conservadores y ahora va por el Cardenal Poli

Publicado

en

El Santo Padre, a pesar de su desmejorada salud, se mantiene vigoroso en la persecución de aquellos que no le rinden la pleitesía que demanda.

Hace algunos días salió publicado en varios medios una polémica por una auditoría que el Papa Francisco ordenó desde Roma por un supuesto manejo “poco claro” en la concesión de unas propiedades del Arzobispado de Buenos Aires.

Para los que desconocen la interna entre el Vaticano y los distintos obispados que resisten sus cambios progresistas, esta auditoría puede parecer algo superficial, o simplemente una acción del Sumo Pontífice para llevar transparencia a la Iglesia. Pero la situación va por un lado completamente distinto.

La discordia comenzó por una audiencia pública que se realizó sobre un terreno en Puerto Madero donde funciona la Parroquia Nuestra Señora de la Esperanza, dependiente del Arzobispado de Buenos Aires y sede del Capellán Castrense de la Prefectura Naval, dependiente del Obispado Castrense de Argentina

El Arzobispado de Buenos Aires entregó la concesión del terreno a una empresa constructora por 40 años con el objetivo de que se construya una escuela primaria con secundaria, un jardín de infantes y un emprendimiento comercial

Los allegados a Bergoglio se quejaron de la situación e inmediatamente se activaron los mecanismos para iniciar un auditoria canónica a cargo de la Congregación de obispos, y Su Santidad otorgó al Cardenal Primado una audiencia en Roma.

Algunos desprevenidos se preguntan por qué la celeridad de Roma para investigar esta concesión que es perfectamente legal y razonable. Celeridad que no se vio para atender casos de abuso sexual y malversación de fondos como el caso del Obispo Zanchetta; casos de maltrato, abuso de poder y despidos injustificados como los que enfrenta Santiago Olivera, en juicio actualmente; entre otros. 

Lo cierto es que los intereses de Bergoglio están en otro lado y tienen que ver con cuestiones no espirituales sino políticas. Dentro del clero todos se conocen y la reputación del cardenal Mauro Aurelio Poli como hombre justo y buen administrador son conocidas, así como su inclinación a ser un hombre de fe que no se deja seducir por los beneficios de mostrarse adulador al Papa.

Pero especialmente, es uno de los pocos que quedan en la jerarquía de la Iglesia argentina que se para claramente en la vereda opuesta a las corrientes modernas de izquierda.

Es claro que Bergoglio se arrepiente de haber nombrado a Poli como su sucesor en la Arquidiócesis de Buenos Aires ya que no puede manejarlo a su antojo como hace con el resto de los obispos que, ya sea por miedo, mediocridad o afinidad política, obedecen sus órdenes aun cuando éstas vayan en contra de la fe que profesan.

Tras la peregrinación a Luján, el Cardenal Mario Poli pidió que 'apuesten  por la familia'
Cardenal Poli, último bastión de los conservadores en la Iglesia argentina.

El problema es que el Cardenal no tiene esqueletos en el placard que le sirvan a Su Santidad para sacarlo del cargo. Además, Poli no parece enfermarse o morirse, algo que el Papa ha aprovechado con velocidad en el pasado. Por ahora, lo único que puede hacer Francisco es esperar a que el Cardenal Primado cumpla 75 años, y allí forzarlo a renunciar.

Pero este ataque al Arzobispo de Buenos Aires se viene gestando desde hace bastante tiempo. Entre las mil y una trampas orquestadas por el Papa, cabe recordar cuando instigó a monseñor Santiago Olivera, el poco feliz Obispo Castrense, a reclamarle al Cardenal la posesión de la Parroquia Luján Castrense, la cual poseía un Capellán militar y era de uso compartido. Olivera, hombre de pocas luces, perdió la pulseada contra el Cardenal.

Hace un año, cuando el monseñor Joaquín Sucunza, hombre de confianza de Bergoglio y obispo auxiliar de Buenos Aires, cumplió 75 años, fue depuesto de su cargo de vicario para los Asuntos Económicos por el Cardenal Poli. Esto molestó a la tropa pro Francisco, quienes no esperaban un contraataque de Poli, y ahora exigen que, apenas el Cardenal cumpla los 75 años este noviembre, sea depuesto y reemplazado por un hombre de la causa bergogliana

Es sabido que la Congregación de Obispos no encontrará nada en contra del Cardenal pero, seguramente, este escándalo orquestado por los lacayos del Papa servirá para que éste le pida la renuncia y lograr así, un clero argentino completamente conformado por hombres de izquierda y leales a su persona y no a Jesucristo.

Lo que resulta sorprendente es que el Papa, estando mal de salud y con múltiples dificultades, dedique tiempo a “voltear” a un Cardenal a un país que no ha visitado en todo su papado. Pero todo tiene una razón.

Los rumores que se oyen en las sacristías dicen que Bergoglio quiere ser canonizado y para eso requiere del apoyo de los Cardenales Primados, quienes votarán y de entre los cuales, surgirá el nuevo Papa. Papa que puede canonizarlo o destruir su legado. 

Para asegurarse su paso a la inmortalidad, Bergoglio necesita que todos los Cardenales del mundo sean afines a él, ya sea porque le deben el solideo cardenalicio o porque comparten sus ideas izquierdistas. Poli no cumple estos requisitos.

El hombre de Bergoglio que se rumorea para suceder a Poli no es otro que monseñor Víctor Manuel Fernández, mejor conocido como “Tucho” Fernández, aquel hombre enviado a convertir a la Universidad Católica Argentina en un centro bergogliano, el mismo hombre que fue enviado a destruir la obra del Mons. Aguer y aquel que se hizo famoso por escribir un libro sobre el arte de besar.

El daño que Bergoglio le ha hecho a la Iglesia es grande y la pérdida del último bastión de derecha en el clero argentino no es un hecho menor debido a que, independientemente de la fe que cada uno profese, la fe católica es uno de los bastiones de occidente

Argentina

Rodolfo D’onofrio será parte de una actividad de la agrupación M.E.N.E.M

Publicado

en

La única agrupación universitaria de centro-derecha que ganó un centro de estudiantes convoca a su primera actividad abierta al público general. Será un conversatorio gratuito con Rodolfo D’onofrio y Zulemita Menem el sábado 25 en el Hotel Ilum, ubicado en Bonpland 1762.

En diálogo con La Derecha Diario, los líderes de la agrupación afirmaron que se trata de una actividad abierta al público que se realizará en el Hotel Ilum, con una capacidad para hasta 200 personas sentadas. “No es una conferencia, el público es invitado a participar continuamente. Las preguntas no se filtran. Logramos cerrar un acuerdo favorable para poder otorgarle al público un lugar de alto nivel y apto para mantener el espíritu ameno de las charlas que solemos generar en privado. Esta vez quisimos hacerlo público porque consideramos que es momento de dar el paso”, aseveró Matias Pascual secretario general de la agrupación.

“El año pasado nos dedicamos a ganar las elecciones en Di Tella, este año vamos a tratar de generar cambios hacia adentro y afuera de la Universidad”, continuó. De acuerdo con el flyer del conversatorio, la iniciativa se enmarca dentro de un ciclo de charlas más amplio llamado In Situ, a donde múltiples líderes del ecosistema político ya se habían acercado antes. Según pudo reconstruir La Derecha Diario, algunos de los invitados previos fueron: Jorge Macri, Fernanda Vallejos, Daniel Filmus, Ramiro Marra, Ricardo Buryaile, Fernando Cerimedo, entre otros.

“Nuestra concepción de la política es diferente a la de otros espacios, tal vez más madura. A nosotros no nos interesa dinamitar todo. Entendemos que la solución a los problemas que tenemos en Argentina es con más y mejor política. Somos disruptivos desde nuestras ideas y desde el discurso, pero nuestra praxis política, nuestro entendimiento, es doblemente político en consecuencia. Es lo que nos exige poder ser como somos, por eso ganamos”, afirmó Santiago Ravera, presidente de la agrupación.

La agrupación M.E.N.E.M (movimiento estudiantil del nuevo encuentro mayoritario) ganó en 2022 las elecciones del Centro de Estudiantes de la Universidad Di Tella, obteniendo el 54% de los votos totales. Más de 1500 personas emitieron votos, lo que convirtió a M.E.N.E.M en la primera iniciativa partidaria universitaria de centro-derecha en administrar un centro de estudiantes desde las victorias de UPAU a finales de los años 80.

Las autoridades partidarias también aclararon que más podemos esperar en 2023 en cuanto a actividades de la organización. “Ya organizamos charlas en Di Tella con múltiples embajadores y líderes empresariales. Las iremos develando a medida que transcurra el año.”

Seguir Leyendo

Argentina

Guerra interna en el kirchnerismo: Tolosa Paz da de baja 85.000 planes que administraba el Polo Obrero tras el fallido acampe

Publicado

en

La ministra de Desarrollo Social ratificó que no hubo reunión con Belliboni y que 85.000 planes Potenciar Trabajo y 20.000 del Nexo serán anulados. Unidad Piquetera levantó el acampe de la 9 de Julio.

Hacia el fin del gobierno kirchnerista que encabeza Alberto Fernández, se desató una guerra interna entre Victoria Tolosa Paz, actual ministra de Desarrollo Social, y el líder piquetero Eduardo Belliboni, quien controla una facción dentro del Polo Obrero que se encarga de repartir los planes sociales del gobierno.

Y es que Belliboni aprovechó esta posición durante la gestión de Daniel Arroyo y de Juan Zabaleta para realizar múltiples acampes extorsivos para conseguir una mayor tajada. Pero Tolosa Paz, quien no tiene más nada que perder y sabe que su carrera política podría terminar el 10 de diciembre con el fin del albertismo, decidió plantar cabeza y librar una guerra total contra el Polo Obrero.

Es así que la ministra no dio el brazo a torcer después de tres días de acampe, y no solo no se reunió con Belliboni, si no que anunció un recorte de 85.000 planes sociales que pasaban directamente por las manos de la agrupación piquetera.

Bien temprano esta mañana, Tolosa Paz insistió, en diálogo con AM 990, que los dirigentes de Unión Piquetera buscan un “posicionamiento político”, en medio del año electoral

“Están lejos de defender a los intereses de los sectores vulnerables”, dijo, e indicó que hubo un 8% de los afiliados al Polo Obrero incumplieron con el proceso de validación de datos. Así, Unidad Piquetera perdió 12.700 titulares que no podrán cobrar más planes sociales.

Eso implica unos $425 millones de pesos mensuales. Belliboni dijo que el cobra el 2%, con lo cual la cuenta es fácil: está hablando de lo que pierde Unidad Piquetera, que son 9 millones de pesos de una caja que ponía el Estado hasta hace muy poco sin certeza de a dónde iba”, remató Tolosa Paz.

Tolosa Paz calificó de “inhumana” la modalidad de protesta que los piqueteros implementaron desde el lunes. “Dejaron a la gente, con este calor tremendo, expuesta al asfalto caliente, en carpas, sin respuesta a la pobreza pero sí con un posicionamiento político”, aseguró la funcionaria.

La ministra confirmó que vencido el plazo para la validación de identidad, se empezó con la anulación de 85.000 planes Potenciar Trabajo y 20.000 del Nexo, según precisó luego en una entrevista con la radio FM Urbana Play.

Los piqueteros que estaban desde el lunes pasado frente al edificio del Ministerio decidieron levantar la protesta sobre la 9 de Julio este miércoles por la mañana, y se replegarán con un nuevo “plan de lucha”.

Belliboni llevará a sus manifestantes pagos hasta Callao y Corrientes para reclamar por los tres manifestantes del Polo Obrero (PO) y del Frente de Organizaciones en Lucha que fueron detenidos en la provincia de Mendoza durante un violento corte de calle.

El acampe que cortó la 9 de Julio por tres días seguidos finalmente llegó a su fin, con una derrota de la Unidad Piquetera.

Seguir Leyendo

Argentina

La Directora Nacional de Sindicatos hace una movida para quedarse con la caja del Sindicato de Serenos de Buques

Publicado

en

La funcionaria del Ministerio de Trabajo del kirchnerismo presentó una lista impulsada por sus hijos para quedarse con el importante sindicato marino.

A menos de 2 días de las elecciones en el Sindicato de Serenos de Buques, ampliamente codiciado por la importante caja de dinero que maneja, hay un clima de turbulencia. A último momento, apareció una lista impulsada por Mónica Risotto, funcionaria del Ministerio de Trabajo de la Nación y Directora Nacional de Agrupaciones Sindicales, que podría cambiar fuertemente el resultado.

Para las elecciones, que serán este jueves 16 de marzo, estaban en carrera la opositora “Agrupación Serenos Históricos” que se presentará como “Lista 2 Azul y Blanca” y la lista oficial, encabezada por el actual Secretario General Antonio Ivaldi, que lleva el Número 1 y la denominación “Celeste y Blanca“.

En medio de esa interna se coló de manera sorpresiva, como una fractura o desprendimiento del oficialismo, la “Lista Verde”, ampliamente vinculada con Risotto. Es que “la Verde” es empujada por los hijos de Mónica Rissotto, Matias y Dario Ramos, quienes hasta ahora se habían desempeñado como asesores de Ivaldi.

La sospecha tomó estado público en los últimos días y puso en alarma no sólo al gremio de Serenos sino al resto de organizaciones de la actividad marítima que vienen siguiendo el desarrollo de la interna con preocupación por su impacto en el sector.

Desde el oficialismo de Ivaldi denuncian irregularidades en la Lista Verde, ya que estaría incumpliendo el articulo 36 del estatuto del sindicato, lo cual debería inhabilitarla para competir en los comicios.

La de los Serenos de Buques es una organización sindical que cuenta con alrededor de 350 afiliados y que conduce desde hace varios períodos Antonio Ivaldi, y maneja una enorme caja que ahora codicia Risotto y sus hijos, a sabiendas que sus días en el Gobierno Nacional se terminan el 10 de diciembre.

Ivaldi, en el centro, junto a los miembros sindicales.

Seguir Leyendo

Tendencias