Argentina
La detención de un ex policía expuso un masivo esquema de espionaje ilegal kirchnerista paralelo a la AFI
A dos semanas de las elecciones, y como si pasaran pocas cosas en Argentina, estalló un masivo entramado de espionaje ilegal que lideradaba el diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade.

Esta semana, la Justicia dictó un allanamiento informático a un policía retirado y ex agente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), ex SIDE, Ariel Zanchetta. Si bien no se esperaba que dicha orden judicial fuera a encontrar algo relevante, el hallazgo revolucionó la política en Argentina.
Las pesquisas de sus computadoras revelaron 1.196 informes de inteligencia ilegal sobre distintas figuras públicas y civiles, y los chats de su celular lo vincularon como un empleado que respondía al diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade y al subdirector de AFIP, Fabián “Conu” Rodríguez.
De esta manera, Tailhade y Rodríguez habían establecido un esquema de espionaje paralelo a la AFI que respondía directamente a la dirigencia de La Cámpora, y se encargaba de espiar tanto a funcionarios propios como opositores.
Según los documentos que se revelaron, la decisión de montar esta “SIDE paralela” arrancó en 2015, luego de que saliera a la luz por el asesinato de Nisman que la agencia de inteligencia tenía fuerzas tanto oficialistas como opositoras en puja por el control de dicho organismo.
Mientras la entonces presidente Cristina Kirchner intentaba poner al ahora senador Óscar Parrilli como director de la AFI para eliminar la oposición interna en la agencia, la cúpula de La Cámpora decidió tomar otro camino y montó una agencia clandestina paralela.
Según diálogos encontrados en los teléfonos de Zanchetta, se pudo reconstruir el modus operandi de esta organización. Tailhade y Rodríguez le hacían “encargos” al ex policía y le pagaban con pauta oficial a un medio ficticio que habían creado, llamado “Enclave” (enclave.ar).
El ex oficial de inteligencia se hacía pasar por periodista y así justificaba la plata que le bajaban del Sector Público por sus espionajes ilegales. Entre agosto del 2022 y junio del 2023, el sitio enclave.ar recibió $2,5 millones por parte del Gobierno bonaerense, la Municipalidad de San Isidro y la de Leandro N. Alem.
Una de las operaciones más importantes que se descubrieron entre las conversaciones en su celular, fue un espionaje que se le pidió a Zanchetta contra la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, en el medio de una interna del Gobierno.
El informe que realizó Zanchetta de Tolosa Paz incluía datos privados, cómo era su recorrido diario, opiniones políticas que decía en la intimidad, creencias religiosas, eventos privados a los que asistía, relaciones íntimas, fotografías sacadas con cámaras ocultas, un árbol con todos los vínculos familiares y de amistad, situación patrimonial en el país y en el exterior, participación en sociedades, además de información relacionada a su presunta participación en hechos delictivos o en causas penales.
La lista de espiados por La Cámpora
Además de Tolosa Paz, los blancos “políticos” identificados en el dictamen incluyen, por ejemplo, al propio presidente Alberto Fernández, al ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa, y al diputado y también candidato a presidente Javier Milei.
En la lista se ubicaron también otros postulantes al sillón de Rivadavia que quedaron en el camino como Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Además, aparecen los gobernadores Axel Kicillof, Gustavo Bordet, Gerardo Morales, Rodolfo Suárez, Gerardo Zamora, José Alperovich, Jorge Capitanich y Gustavo Valdés; y también los ex gobernadores Antonio Bonfatti y Juan Manuel Urtubey.
En el dictamen surgen además los nombres de Diego Santilli, Carolina Píparo, Florencio Randazzo, Cristian Ritondo, Joaquín de la Torre, Julio Garro, Néstor Grindetti, Jorge Macri, Jaime Méndez, Juan Curutchet y Mariano Cascallares. También figuran Martín Insaurralde, Julio Zamora y Malena Galmarini. Además están Elisa Carrió, Miguel Ángel Pichetto y Graciela Caamaño.
En la lista se mezclan el diputado del PRO Gerardo Milman, a quien el kirchnerismo señala como involucrado en el atentado a Cristina Kirchner; y el ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro, junto al diputado e hijo de la vicepresidente Máximo Kirchner.
También están el ex ministro de Economía Amado Boudou y el fallecido ministro de Transporte Mario Meoni, sobre quien hay fotografías registradas con una cámara oculta pocos días antes de su extraña muerte en un accidente de tránsito. Completa la lista de políticos Mariano Recalde, Javier Iguacel, Felipe Solá, Alfredo Luenzo, Julieta Quintero Chasman, Luis Barbier, y Daniel Lipovetzky.

La lista continúa con Carlos Castagneto, jefe de la AFIP, Juan Martín Mena, el viceministro de Justicia, además de la ministra de Salud Carla Vizzotti y el canciller Santiago Cafiero. También el ex ministro de Producción, Matías Kulfas. De gestiones anteriores están José María Olazagasti y el ex jefe del Ejército César Milani.
También figuran el ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni y el ministro de Salud de la provincia Nicolás Kreplak. Su hermano, el juez Ernesto Kreplak, también aparece investigado por Zanchetta.
Hay también ex funcionarios macristas, como el ex ministro de Transporte Guillermo Dietrich, el ex jefe de la AFIP Alberto Abad, y los ex jefes de la AFI, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, y el ex titular de Aduana Juan José César Centurión. También aparecen el ex jefe policial José Potocar, y el jefe del Estado mayor conjunto de las Fuerzas Armadas, Juan Martín Paleo.
Pero los políticos no fueron los únicos apuntados. En la lista hay informes del procurador interino Eduardo Ezequiel Casal, el ex juez Rodolfo Canicoba, el juez Sebastián Casanello, el fiscal Carlos Stornelli, y el ex fiscal Juan Ignacio Bidone, entre otros.
En la lista periodistas, aparecen Jorge Fontevecchia, Claudio Savoia, Luis Novaresio, Roberto Navarro, Christian Sanz, Baby Etchecopar, Pablo Duggan, entre otros. Y en el rubro empresarios, Zanchetta puso como blancos a Ángel Calcaterra, Ernesto Clarens, Marcelo Tinelli, Alfredo Coto y Hugo Krajnc.
Entre los artistas figuran Teresa Parodi, Tristán Bauer, Alfredo Casero, y El Dipy. Entre los dirigentes sindicales se destaca Juan Grabois, Milagro Salas, Hugo Moyano, Roberto Baradel, Pablo Micheli y Francisco Omar Plaini. La lista se completa con los dirigentes deportivos Daniel Angelici, Juan Sebastián Verón, Rodolfo D’Onofrio, y el propio Claudio “Chiqui” Tapia.
Cómo cayó la “SIDE paralela”
Todo empezó con la detención del hacker misionero Elías Nuñes Pinheiro, acusado de haber vulnerado la seguridad del teléfono del ex ministro de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, y de los jueces que condenaron a Cristina Kirchner.
El hacker de tan solo 22 años se entregó en junio de este año, y declaró durante tres horas ante la fiscal porteña Daniela Dupuy en el marco de una ampliación de su indagatoria. El joven aseguró que la persona que lo contrató siempre le pagaba por anticipado y reconoció un pago de $46 mil que recibió el 17 de octubre, dos días antes del hackeo a D’Alessandro.
Al tirar del hilo de esta pista, el fiscal Gerardo Pollicita acabó llegando a Ariel Zanchetta, la persona que lo había contratado para dicho hackeo. Ese mismo mes, Zanchetta fue detenido.
Pero no fue hasta que se abrieron sus dispositivos electrónicos que se pudo descubrir que Zanchetta en realidad trabajaba para La Cámpora. Para llegar a esa conclusión, el fiscal sumó a su dictamen una captura de pantalla de una conversación de WhatsApp entre Zanchetta y el “Conu” Rodríguez, donde el primero le informa que “ya estamos dado de alta como provedores (sic)” y le comparte el número de expediente. “Genial. Gran noticia“, respondió “Conu” y agregó: “Ya lo paso a publicidad para que les manden la orden“.

Para el fiscal Pollicita, el subdirector de la AFIP, Fabián “Conu” Rodríguez, le pagaba los encargos a Zanchetta por medio de pauta oficial del Gobierno bonaerense, que se otorga vía Ministerio de Comunicación Pública. Casualmente, esa cartera es la que Rodríguez integró como Subsecretario de Coordinación de Medios de Kicillof hasta su desembarco en la AFIP en agosto del 2022.
En un pedido de información que la Fiscalía realizó al Gobierno bonaerense se pudo comprobar que el expediente citado corresponde al trámite de pauta oficial del sitio enclave.ar y su inscripción en el Registro Oficial de Medios Publicitarios. De acuerdo a la carátula de ese expediente administrativo, el inicio fue el 12 de agosto del 2022 y no a nombre de Zanchetta sino de Carla Vanina Cirillo, una supuesta socia del esquema paralelo de inteligencia ilegal.
Así las cosas, entre agosto del 2022 y junio del 2023 el Gobierno bonaerense emitió 12 órdenes publicitarias de las cuales ocho figuran como pagadas (del 23 de noviembre del 2022 al 9 de junio del 2023). En tanto, hay tres órdenes por 200 mil pesos cada una “en trámite” y una última correspondiente a junio del 2023 “sin expediente de pago” por la misma suma.
En el sitio enclave.ar, todavía disponible en internet, se puede encontrar bien escondida la publicación de un pequeño banner oficial de la Provincia de Buenos Aires que publicita una medida de Kicillof, que anunció la construcción de “100 nuevos edificios educativos” y muestra el logo provincial. Con esta publicidad, habrían justificado toda la financiación de la “SIDE paralela”.

Argentina
La reforma del Estado de Milei llegará a las Provincias: “Corten otros gastos y paguen los salarios, no hay más plata”
El Presidente electo anticipó que la consolidación fiscal del sector público no solamente se limitará al Gobierno nacional, sino a todas las distintas esferas del Estado argentino, incluyendo las Provincias y las municipalidades.

A partir del 10 de diciembre el Gobierno de Javier Milei propone lanzar un plan de ajuste fiscal que llevaría al déficit financiero cero para el ejercicio de 2024. Esto implica ya no tan solo equilibrar las finanzas operativas del Gobierno nacional, sino que además poder afrontar la totalidad del pago de intereses y servicios por la deuda pública.
Pero el proceso de Reforma del Estado no se limitará al Sector Público Nacional, también afectará a las Provincias y los municipios irremediablemente. Una de las partidas responsables de esta dinámica son las transferencias discrecionales que, hasta ahora, el Gobierno kirchnerista asignada a dedo dependiendo de su preferencia política con cada gobernador de turno.
Las transferencias surgen como la diferencia entre los recursos presupuestados a principios de año y la ejecución presupuestaria efectiva, en la cual el Estado recibe más pesos nominales en sus arcas por el efecto de la inflación en la cadena de pagos. Esto permite generar un “colchón” de recursos que no tienen una asignación específica, y dotan de poder discrecional al Gobierno de turno. A partir del 10 de diciembre se termina esta lógica y comienza el ajuste fiscal.
El Presidente electo lo simplificó de la siguiente manera: “Hay que poner los números en orden. Corten otros gastos y paguen los salarios, no hay más plata”. Esto implica, además, sostener las consecuencias de la devolución del IVA y la reducción del impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría sobre los recursos de la coparticipación.
Un total de 5 Provincias anunciaron programas de ajuste fiscal, en alineamiento con la política económica del próximo Gobierno. Los gobernadores de Tucumán, Santa Cruz, Chaco, La Pampa y Entre Ríos se comprometieron con la austeridad para sobrellevar el año 2024.
Incluso el Gobernador peronista Osvaldo Jaldo debió alinearse con Milei, y anunció un masivo recorte de gastos por $220.000 millones de pesos para el presupuesto del año próximo. Se cerrarán hasta 40 organismos y dependencias locales, incluyendo la Unidad de Reconversión Laboral (Unrel) a partir del 30 de noviembre, y se dejarán sin efecto las designaciones realizadas en los 60 días anteriores al 29 de octubre.
Por otra parte, y desde el punto de vista del Gobierno nacional, se dispondrá de un ambicioso programa de privatizaciones para sanear las finanzas públicas. Por otra parte, la obra pública enfrentará grandes recortes presupuestarios.
Todas aquellas obras que ya estén en curso de ejecución no serán paralizadas, y en su lugar se llamará a licitación para que el sector privado se encargue de financiarlas y completarlas en caso de que exista interés inversor. A cambio, el Estado proveerá de un marco regulatorio especial para ofrecer la concesión de los servicios por la infraestructura terminada (algo muy común en rutas nacionales, puertos, caminos, etc).
Aquellas obras públicas que no están en proceso de ejecución pero están planificadas, serán sometidas a evaluación, como parte de una racionalización integral que se llevará a cabo en todo el sistema. La máxima prioridad será la concreción del déficit cero para diciembre de 2024.
Argentina
El mayor experto en vouchers de Argentina, Carlos Horacio Torrendell, será el secretario de Educación de Milei
Tendrá la tarea de despolitizar las aulas, quitarle poder a los partidos políticos en la gestión escolar, modernizar la educación, e implementar el sistema de vouchers que prometió Milei durante la campaña.

La Oficina del Presidente Electo confirmó este jueves que Carlos Horacio Torrendell, profesor de la UCA, autor y considerado el mayor experto en el sistema de vouchers en la Argentina, será el Secretario de Educación de Javier Milei.
La cartera de Educación, que tendrá como mayor desafío implementar el sistema de vouchers para las escuelas y universidades nacionales en el país, dependerá del “Super-Ministerio” de Capital Humano, que también absorberá, Salud, Trabajo y Desarrollo Social, comandado por Sandra Pettovello.
“La oficina del Presidente electo de la Republica Argentina comunica que el Doctor en Ciencias de la Educación Carlos Horacio Torrendell será el secretario de Educación de la Nación a partir del 10 de diciembre”, confirmaron por redes sociales desde La Libertad Avanza.
La trayectoria de Torrendell se encuentra ligada a la Universidad Católica Argentina (UCA) y en la educación privada, en donde inició sus estudios y trabajó como profesor titular ordinario de tiempo completo en el Departamento de Educación.
Es Licenciado en Ciencias de la Educación y actualmente se desempeña como docente. Además, es miembro electo del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales y del Consejo Nacional de Calidad de la Educación como representante del mundo académico. Allí trabaja desde hace 27 años.
También se licenció como especialista en Educación por la Universidad de San Andrés y como Doctor en Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Sin embargo, su trayectoria no se limita únicamente al ámbito académico y su experiencia en la gestión fue lo que llevó a Milei a tomar la decisión, eligiéndolo por encima de Martín Krause, quien tiene una trayectoria académica envidiable pero carece de gestión pública.
Torrendell ejerció la función pública en el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires entre el año 2012 y 2017, habiéndose mantenido en el cargo durante las gestiones de Mauricio Macri e incluso de Horacio Rodríguez Larreta.
En esos años se desempeñó en el rol de Coordinador y Asesor de Planeamiento Educativo y en Formación Docente dentro del Ministerio de Educación. Con la salida de Macri de la Ciudad, entre 2016 y 2017 pasó a ser Miembro del Consejo Consultivo, como parte de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa del distrito porteño.
Para el puesto de la Secretaría de Educación, Milei había estado trabajando originalmente con Krause, Doctor en Administración por la Universidad Católica de La Plata y Profesor Titular de Economía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA, pero tras irse del país a enseñar afuera y la importancia que le quiere dar el presidente electo a la gestión, se decantó por Torrendell.
Torrendell tendrá el difícil desafió de negociar con los distintos sectores para implementar las reformas que adelantó el presidente electo para el área de Educación durante la campaña.
Estas incluyen, despolitizar las aulas, quitarle poder a los partidos políticos en la gestión escolar, modernizar la educación, y eventualmente implementar un sistema de vouchers con el fin de cambiar la forma en la que el Estado distribuye el dinero para la educación pública.
Torrendell es considerado uno de los mayores estudiosos de cómo funcionan los vouchers y cómo se podrían implementar en la Argentina. A través de esos vouchers, como ocurre con la SUBE o con la Tarjeta Alimentar, los ciudadanos elegirían a qué institución enviar a sus hijos, sea pública o privada.
Esto llevaría a que las escuelas públicas tengan que competir sin la ayuda directa del Estado por el alumnado, lo cual llevará a una mejora en su calidad educativa y la profesionalización del profesorado.
Actualmente lo que ocurre es que las escuelas y universidades públicas reciben una suma fija de dinero que decide la política, sin importar la cantidad de alumnos, la tasa de egresados, las condiciones edilicias, entre otras.
Argentina
Milei excluyó de su asunción a los representantes de los dictadores de Irán, Venezuela, Cuba y Nicaragua
El presidente electo le puso un cordón para evitar que ningún funcionario de Ebrahim Raisi, Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega aparezcan en los actos oficiales del 10 de diciembre.

En una movida geopolítica que no se veía hace años, Javier Milei decidió poner un cordón para que no haya ningún representante de los dictadores de Irán, Venezuela, Cuba y Nicaragua en su ceremonia de asunción presidencial.
En particular, el presidente electo no quiere que ningún funcionario de Ebrahim Raisi, Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega, quienes tienen oprimidos a sus pueblos, participen de los actos oficiales del 10 de diciembre.
La decisión de Milei contrasta con la agenda internacional de la actual administración de Cristina Kirchner y Alberto Fernández, e incluso con la de Mauricio Macri, a cuya asunción vino aunque sea algún diplomático de cada uno de estos países.
La separación de Argentina del “eje comunista” será total. No solo romperá relaciones con las tres dictaduras socialistas de América Latina y con la dictadura islámica iraní, si no que la canciller Diana Mondino confirmó que Argentina no ingresará a los BRICS, el grupo político que lidera China.
Si bien Mondino busca entablar un puente con China, Brasil y Rusia, y se extendió formalmente la invitación a la asunción de los presidentes de estos países, la posición de Argentina estará del lado de Estados Unidos e Israel, alejado de la influencia china y sunita iraní.
En este contexto, la Cancillería envió invitaciones oficiales a Xi Jinping, Vladimir Putin y Lula da Silva, un poco esperando que la respuesta sea negativa, para dejar en evidencia que ellos son los que no quieren tener relaciones diplomáticas con la Argentina si no pueden depredarla.
Durante la campaña, Milei mencionó que si bien se mantendrán todas las relaciones comerciales e incluso se impulsarán, no habrá relaciones diplomáticas con los países alineados con el “eje comunista” que actualmente lidera el dictador chino Xi Jinping desde Beijing.
Pero las relaciones con Brasil no pueden obviarse, debido a la existencia del Mercosur. Si bien los Bolsonaro vendrán a la Argentina para asistir a la asunción de Milei, se invitó formalmente a Lula y se le daría la bienvenida como Jefe de Estado de Brasil, pero el líder socialista no se animó.
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, apuesta a hablar con Lula en un encuentro del Mercosur que se hará el 7 de diciembre, y dependiendo el resultado de dicha reunión, el ex gobernador de Buenos Aires podría quedarse como embajador durante el gobierno de Milei.
-
Argentinahace 1 semana
Enojado por la derrota, Massa dejó de enviar los subsidios a las empresas de colectivos en el AMBA pero obliga a mantener la tarifa
-
Economíahace 1 semana
Más palos en la rueda: Massa endurece el cepo antes de irse suspendiendo la compra de inmuebles con crédito hipotecario en dólares
-
Argentinahace 1 semana
Milei no cede al lobby y confirma que no rescatará los créditos UVA: “Cada uno tiene que hacerse cargo de sus decisiones”
-
Economíahace 1 semana
Milei quiere privatizar AySA: El agua privada permitió reducir un 26% la mortalidad infantil en municipios de bajos ingresos durante los 90s
-
Argentinahace 1 semana
Tras el triunfo de Milei, volvió el “Dólar Blue” a C5N después de 4 años diciendo que mostrarlo era ilegal
-
Argentinahace 1 semana
Efecto Milei: Los bonos argentinos se disparan en Wall Street, el Riesgo País cae al nivel más bajo en 4 meses y el S&P Merval rompe récords
-
Argentinahace 2 semanas
Esta vez, el ajuste lo pagará el Estado: Milei prepara la racionalización y privatización de la obra pública
-
Argentinahace 2 semanas
Colapsan los controles de precios de Massa: Ante el inminente desabastecimiento, llegan remarcaciones de hasta el 45%