Argentina
Luis Espinoza: ¿un desaparecido en democracia?
Tras una semana de la desaparición de Luis Espinoza en Tucumán a raíz de un violento operativo policial exacerbado por las medidas del gobierno nacional, el cuerpo de la víctima fue hallado muerto. El gobierno y la izquierda, mudos.

Después de una semana de investigación, todo indica que el cuerpo encontrado en un barranco en la provincia de Catamarca es el de Luis Armando Espinoza, desaparecido tras un violento operativo de la policía tucumana acatando las órdenes de la cuarentena del gobierno nacional y provincial.
El viernes 15 de la semana pasada, Luis Espinoza y su hermano, Juan Antonio Espinoza, se encontraban transcurriendo a caballo la zona del paraje Melcho, sitio ubicado a 70 kilómetros de la capital de Tucumán. En ese lugar se estaban llevando a cabo carreras clandestinas de caballos, a lo que los hermanos se frenaron a observar. Tras unos minutos, se hizo presente personal policial de la Comisaría de Monteagudo en el hipódromo para mitigar el hecho. Fue en ese momento cuando se produjeron los incidentes que desencadenaron la desaparición de Espinoza.
El testimonio del hermano de la víctima indica que tras caerse del caballo durante la interrupción policial, los efectivos arremetieron violentamente contra él y su hermano.
Luis fue arrastrado hacia el monte, donde Juan Antonio declara que se escucharon dos disparos. Esa fue la última vez que se vio con vida a Luis Espinoza.
El hermano de Luis no fue el único en dar testimonio. Tras el hecho, lugareños y familiares de los Espinoza se acercan a asistir a Juan Antonio, quienes comentan que llegaron a ver cómo Luis era arrastrado hacia el monte. Al rato, encuentran una huella de arrastre que ingresa al monte y a su vez van encontrando manchas, que los mismos aseguran, eran sangre; al mismo tiempo observan otros indicios como ramas recientemente cortadas. Las huellas terminaban en una calle de tierra, a lo que la hermana de Luis declaró haber visto una camioneta Kangoo yéndose a toda velocidad por este camino.
Familiares de Luis Espinoza, el desaparecido que fue hallado muerto y su familia denuncia violencia estatal.
Ad
La fiscalía no incautó únicamente las armas reglamentarias y la camioneta. En una serie de allanamientos en las localidades de Simoca, Monteagudo, Atahona y la Trinidad se secuestraron vehículos, armas de fuego, celulares, ropa y zapatos con presuntas manchas de sangre. En uno de los allanamientos fue detenido un familiar de uno de los sospechosos, donde se encontró ropa manchada de sangre, un arma, y evidencia que podría esclarecer la causa.

Ad
Repercusión
El hecho, sin embargo, no fue publicado por los principales medios de comunicación como habría de suponerse ante semejante suceso y como todos recordamos que ocurrió con la desaparición de Santiago Maldonado, en esa época con Mauricio Macri de presidente.
La Trabajadora de Prensa Mariana Romero del medio América TV Tucumán, informó de lo ocurrido por un hilo en su cuenta personal de Twitter el día Martes pasado, pero no fue publicado por el medio hasta varios días después.
En Twitter, el hashtag #DesaparecidoEnDemocracia llegó rápidamente a ser tendencia N°1 en Argentina, en referencia no solo a la violencia policial exacerbada por las ridículas medidas del gobierno nacional si no a la enorme hipocresía de la izquierda entre este caso y el caso de Maldonado.
Hasta ahora, no hubo mención de este hecho trágico por parte del presidente ni nadie de su gabinete. Así como con el caso de Maldonado toda la izquierda en Argentina responsabilizó a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, esta vez hubo un amplio silencio de parte de la misma izquierda en el reclamo a la actual ministra de Seguridad, Sabina Frederic.
Argentina
Ya son 9 las provincias que tienen a más de la mitad de la población trabajando en empleos públicos del Estado
El dramático ranking es liderado por la Provincia de Formosa comandada por Gildo Insfrán, pero también destaca la administración de Gerardo Morales en Jujuy de la oposición. La iniciativa privada es alarmantemente pequeña y poco representativa en múltiples jurisdicciones.

El registro de empleo público en algunas provincias de la República Argentina es verdaderamente preocupante, e incluso recuerda al tipo de organización que se vivía en el proceso previo a la perestroika soviética.
Según los últimos datos oficiales, el Estado es la principal fuente de empleo en Formosa, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Jujuy, Misiones, Corrientes y San Luis, alcanzando o superando el 50% del empleo total.
La mayor parte de este conglomerado burocrático se sostiene con el dinero que obtienen los gobiernos provinciales de la coparticipación federal, por lo que ni siquiera son recursos propios, más bien principalmente es dinero cobrado de contribuyentes en la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la Capital Federal. Por como está su estructura fiscal actualmente, sería imposible de mantener este nivel de empleo público con la recaudación de impuestos locales (por ejemplo IIBB o sellos, entre otros).
El ranking es holgadamente encabezado por la administración del kirchnerista Gildo Insfrán en Formosa, ya que el empleo público en esta provincia alcanza al 70% del total. Formosa sigue una organización prácticamente socialista, y el presupuesto del Gobierno provincial llegó a representar el 69,8% del Producto Bruto Geográfico (PBG) en 2021.
Por otra parte, el empleo público alcanza hasta el 67% del total en La Rioja, 65% en Catamarca, y 61% en Santiago del Estero, todas provincias gobernadas por el Frente de Todos. Estas cifras surgen de la comparación con la estadísticas de organismos oficiales sobre los datos de empleo privado formal (aunque pueden estar sobreestimadas considerando el trabajo en el segmento informal).
Pero por parte de la “oposición” de Juntos por el Cambio no se observa una gran diferencia, pues Jujuy ocupa el quinto lugar entre las provincias con más empleo público de Argentina.
La gestión gestión de Gerardo Morales asumió el Gobierno en 2015 con un 5,9 empleados públicos por cada 10 empleados totales. En estos 8 años, el empleo estatal aumentó su participación hasta el 61,46% en 2021, y para 2022 se estima que volvió al 59% inicial.
De hecho, la planta de personal estatal en Jujuy creció un 10,27% entre 2015 y 2021 según las estadísticas del DiPEC oficial, y creció en más de un 29% en comparación con el año 2011.
En cualquier caso, el tamaño del Estado regional en estas provincias oscila entre el 40% y el 29% del PBG respectivamente, valores muy por encima de la media nacional para la totalidad de las jurisdicciones (calculada en alrededor del 16% del PBG).
La administración radical bajó la participación del Gobierno de Jujuy del 46% al 34,4% del PBG, pudiendo así alcanzar el superávit fiscal, pero la estructura del empleo regional no se modificó en absoluto y el Estado simplemente desplazó otras obligaciones para poder mantener esa estructura dentro del presupuesto total.
Asimismo, el empleo estatal alcanza a representar el 56% en Chaco, 55% en Misiones, 52% en Corrientes y un 50% del total en San Luis. Nuevamente, la mayor parte de estas jurisdicciones son administradas por gobernadores afines al Gobierno kirchnerista y partes integrantes del Frente de Todos. Corrientes es la excepción, actualmente gobernada por Gustavo Valdés y Juntos por el Cambio.
Argentina
Javier Milei recibió un “Shadowban” de Twitter y el candidato presidencial apuntó a la “casta política”
Una vieja práctica parece haber vuelto a Twitter y esta vez la víctima fue nada más y nada menos que el candidato presidencial que lidera las encuestas en Argentina, Javier Milei.

A pesar de que Elon Musk juró que había eliminado el “Shadowban” de Twitter, que implica ocultar deliberadamente los tweets o el perfil de un usuario sin avisarle a la persona que está siendo censurada, estas repudiables prácticas parecen estar volviendo.
El candidato presidencial argentino Javier Milei confirmó este lunes que fue “shadowbaneado” a través de la herramienta “Twitter Shadowban Test“, luego de que sus seguidores notaran que su usuario de Twitter no aparecía en las búsquedas de la plataforma y que sus tweets aparecían ocultos por “contenido sensible”, una suerte que La Derecha Diario corrió en mayo del año 2020.
El “Shadowban” consiste en la incapacidad de un perfil de aparecer en los resultados de búsquedas, por lo que jamás encontrarán sugerida a la persona, incluso introduciendo correctamente su usuario.
Cuando Elon Musk asumió la dirección de Twitter, publicó en el repositorio GitHub el código fuente de la red social, donde se descubrió que efectivamente el “Shadowban” existía y que era aplicado automáticamente por un algoritmo a las personas que recibían ciertas etiquetas, que podían ser puestas a mano o de manera automática según otro algoritmo que revisa uno por uno todas las publicaciones de cada usuario.
Este “Shadowban” en última instancia, reduce drásticamente el alcance de las publicaciones que el usuario censurado, en este caso Milei, pueda tener entre sus propios seguidores e incluso gente que todavía no lo sigue.
🇦🇷🇺🇸 | La cuenta de Twitter @JMilei volvió a estar shadowbaneada (no aparece en las búsquedas), un fenómeno que están reportando múltiples cuentas de derecha que habían estado shadowbaneadas antes que @elonmusk compre la red social. pic.twitter.com/uCn8oFJF2A
— La Derecha Diario (@laderechadiario) May 29, 2023
Al enterarse de lo sucedido, el diputado lanzó un duro ataque contra la casta política en Argentina, a quien responsabiliza por la censura. Según Milei, esto se trata de un nuevo intento por el establishment político por silenciar su vez.
Además, confirmó que en las últimas semanas la casta aumentó la intensidad y escala de sus ataques contra la campaña que lleva adelante el candidato liberal. En particular, hizo mención a numerosos artículos y declaraciones difamatorias sin ningún tipo de asidero, como las recientes de Victoria Donda, quien dijo delirantemente que “Milei grita y duerme con sus perros y su hermana”.
En una serie de tweets, Javier Milei hizo mención de estos temas, además de los dichos de Alejandro Fantino, quien dió a entender a través de NeuraMedia que en los medios de comunicación tradicionales muchos periodistas reciben favores o dinero para “pegarle” al economista.
Especialmente, habló de “un operativo demolición”, y blanqueó una situación que se vive actualmente entre los medios y la casta política: “Hay una decisión en el círculo rojo de intentar frenar los cambios que la Argentina necesita para salir adelante. Mientras ellos nos atacan nosotros presentamos propuestas y equipos. No toleran la posibilidad de que los argentinos digan basta a este modelo corrupto.”
LA OFENSIVA DE LA CASTA
— Javier Milei (@JMilei) May 29, 2023
En las últimas semanas diversas fuentes han confirmado lo q ya sabíamos: hay una decisión concertada entre el establishment politico y económico de intentar frenar el avance de nuestro espacio. Esto ha sido confirmado por el propio @fantinofantino y otros
Por último, Milei hizo una fuerte mención a los “periodistas que publican información brindada por nuestros adversarios sin siquiera intentar chequear con nosotros la veracidad de la misma“, en referencia a los periodistas que, a diferencia de La Derecha Diario, viven a base de pauta oficial y replican lo que la política les pide.
Entre los ejemplos, citó el ataque de NOSIS inventándome un pasado en el Congreso que nunca existió. ”Durante el mes pasado, la base de datos de NOSIS fue alterada deliberadamente para hacer figurar una mentira“, aseguró. Actualmente, Milei inició acciones legales contra la empresa dueña de la base de datos y se encuentra en proceso de iniciar un juicio contra ellos.
Argentina
Giro a la izquierda definitivo: Pato Bullrich se asoció con radicales socialistas de Córdoba para competirle a Larreta
Patricia Bullrich sigue el camino de Larreta y transa con el ala más de izquierda de la UCR, lo que generó decepción entre los dirigentes de su espacio más halcones.

La presidente del PRO, Patricia Bullrich, generó un terremoto interno en Juntos por el Cambio y una fuerte decepción entre los “halcones” al sellar un acuerdo con un centenar de dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) del interior del país.
Según fuentes consultadas, el acuerdo no pasó por evaluación ni del PRO ni de la UCR, y fue un pacto “por fuera” de las vías oficiales, como acostumbra a hacer su principal contrincante en las internas, Horacio Rodríguez Larreta.
Esto generó un fuerte enojo entre el bullrichismo, y varios de sus dirigentes aseguran que no fueron consultados antes de sellar esta alianza, que cayó especialmente mal debido a que se trata de todas figuras de izquierda dentro del radicalismo provincial.
Este viernes, Bullrich celebró en redes sociales que “100 intendentes, diputados y dirigentes radicales de Córdoba se suman a La Fuerza del Cambio”, dijo en un tweet sorpresivo sin previo aviso.
“Es un honor para mí recibir el apoyo a mi precandidatura de la Junta Promotora Radical Patricia Presidente. Agradezco a cada uno de sus dirigentes por el acompañamiento“, dijo la precandidata.
Estos cien dirigentes radicales que le “robó” a Larreta está encabezada por el ex ministro de Defensa duranre la presidencia de Mauricio Macri, Oscar Aguad, y por una parte del radicalismo cordobés que no está contenta con la manera en la que Larreta los estuvo tratando.
100 intendentes, diputados y dirigentes radicales de Córdoba se suman a La Fuerza del Cambio. Es un honor para mí recibir el apoyo a mi precandidatura de la Junta Promotora Radical Patricia Presidente. Agradezco a cada uno de sus dirigentes por el acompañamiento:
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) May 26, 2023
César Abdala… pic.twitter.com/HbCrwhL0US
El enojo también se manifestó en las filas radicales, que están buscando cerrar un acuerdo integral con Larreta. El comentario más fuerte en contra de este acuerdo llegó desde las altas esferas del partido. La dirigente María Luisa Storani, vicepresidente del Comité Nacional Radical, calificó esa actitud como “desleal“.
“Lamento la desleal actitud de la precandidata a Presidente, Patricia Bullrich, con un partido aliado en JxC como es la UCR”, lanzó. “También lamento la de esos afiliados cordobeses, a pocos días de nuestra Convención Nacional“, dijo la dirigente, al recordar que el próximo 12 de junio se celebrará la reunión del máximo organo partidario, en cuyo temario se incluyó la consideración de la política electoral del partido.
En diálogo con el medio Infocielo, Storani marcó que, como titular del PRO, Bullrich “no puede desconocer esto, es una deslealtad muy grande ir a buscar radicales por las provincias para romper”.
-
Canadáhace 2 semanas
Esperable: Quebró el café anticapitalista llamado “El Anarquista” que permitía a los clientes no pagar por su comida
-
Economíahace 2 semanas
Se paraliza una inversión de US$ 8.400 millones en hidrógeno verde por las delirantes regulaciones del kirchnerismo
-
Economíahace 2 semanas
Lasso decreta una histórica baja de impuestos en Ecuador con los nuevos poderes de la “Muerte Cruzada”
-
Economíahace 5 días
Lasso firma un decreto tras la “Muerte Cruzada” que elimina aranceles y establece zonas francas en todo el país
-
Economíahace 2 semanas
Tras el decreto de “Muerte Cruzada” se derrumban los bonos de Ecuador y el Riesgo País escala a 1.900 puntos
-
Canadáhace 2 semanas
Enloqueció Trudeau: Trató a Meloni de homofóbica y de violar los derechos LGBT en la cumbre del G7
-
Estados Unidoshace 2 semanas
Un ex-Marine abatió a un delincuente en el subte de Nueva York y ahora enfrenta cargos por homicidio
-
Argentinahace 2 semanas
La Plataforma de Milei: Se filtraron las propuestas oficiales del candidato liberal y confirman que quiere reformar todo
Usted debe estar conectado para publicar un comentario Inicio de sesión