Argentina
Tensión en el Senado por la candidatura de un ex pariente de Máximo Kirchner
Es Marcelo Bersanelli, candidato a la Cámara Federal de Piedra Buena. Juntos no lo vota. Esperan aprobar más de 50 pliegos.

La primera ronda de acuerdos judiciales que se trata en la Comisión de Acuerdos con el Senado se inició con una polémica por Marcelo Bersanelli, candidato a juez que fue pariente de Máximo Kirchner y apreció en un video acompañando a Cristina en 2016 a hacer una presentación en un juzgado de Río Gallegos.
“No tengo trato con ellos. Hace cuatro años que no hablo”, se excusó Bersanelli y dijo que jamás fue abogado de la vicepresidenta. “Simplemente la acompañé a una presentación judicial, no llegué al nivel de ser abogado de ella. Ella tiene otros abogados y entiendo que me pidió que lo acompañe por una cuestión familiar que había en su momento”.
Y que sí fue concuñado de Máximo, pero ya no lo es. “Los dos nos hemos separado”. El candidato a juez estuvo casado con Candela García, funcionaria judicial y hermana de la actual diputada provincial, Rocío García (FdT). La otra hermana es Virginia, ex senadora y funcionaria de la AFIP.
Bersanelli, que salió 2 en un concurso con más de 40 postulantes, recordó que fue recusado como juez de primera instancia para actuar en un caso por sucesión de los Kirchner, pero él mismo se excusó. “La primera vez me recusaron y me recusaron mal, porque lo hizo la interventora de la sucesión: tenía un plazo y más allá de ese plazo me planteó una recusación, la rechacé y me excusé para llevar tranquilidad a todos”.
Respondió a una consulta de la radical santacruceña María Belén Tapia sobre una situación similar que pudiera ocurrirle en la justicia federal. No convenció a Juntos por el Cambio.
El momento más tenso fue la intervención de Carolina Losada, la radical santafesina, que se cruzó con la presidenta de la Comisión de Acuerdos Anabel Fernández Sagasti porque le recriminó repetir una pregunta sobre la supuesta imparcialidad.
“¡No me corte el micrófono!”, le gritó Fernández Sagasti. “No hagamos de esto un set televisivo. Cuando no le tiemble la voz, hablamos”, la cortó la mendocina. “Si la pone nerviosa mi pasado televisivo lo va a tener que resolver solita”, replicó Losada.
El momento más tenso fue la intervención de Carolina Losada, la radical santafesina, que se cruzó con la presidenta de la Comisión de Acuerdos Anabel Fernández Sagasti porque le recriminó repetir una pregunta sobre la supuesta imparcialidad.
“¡No me corte el micrófono!”, le gritó Fernández Sagasti. “No hagamos de esto un set televisivo. Cuando no le tiemble la voz, hablamos”, la cortó la mendocina. “Si la pone nerviosa mi pasado televisivo lo va a tener que resolver solita”, replicó Losada.
Argentina
Se endurece el cepo a las Provincias: Les dejan dólares hasta fin de año equivalente a solo 7 días de reservas para turismo y dólar ahorro
El Banco Central espera ahorrar hasta 276 millones de dólares extendiendo el cepo a todas las Provincias en 6 meses, y es apenas un 30% de lo que se gasta todos los meses en atender operaciones de turismo y dólar ahorro.

El ministro Sergio Massa demuestra un nivel de improvisación alarmante, dejando en claro una vez más lo que públicamente advirtió Alberto Fernández: no hay plan. La economía opera a la deriva mientras el equipo económico despliega parches temporales para postergar una mayor devaluación oficial, o tan siquiera permitir un desdoblamiento formal.
La generalización del cepo cambiario a las Provincias constituye un severo golpe para la reputación crediticia de las mismas y sus operaciones de financiamiento con acreedores externos, pero en términos de “ahorro” de divisas la decisión es simple y llanamente insignificante.
Según estimaciones de la Consultora 1816 el Banco Central solamente podrá ahorrar un total de hasta 276 millones de dólares en un período de 6 meses. Para tomar dimensión de lo que esto significa, se debe considerar que la venta mensual de dólares oficiales para abastecer operaciones por el dólar turista representa un monto de 630 millones de dólares, y las ventas en concepto del ultra-restringido “dólar ahorro” totalizan los 270 millones de dólares mensuales.
Con las medidas, el ministro Massa a duras penas consiguió ahorrar en 6 meses solo el 30% de lo que todos los meses debe vender el BCRA por operaciones normales. En otras palabras, el ahorro dispuesto por Massa equivale a 7 días de intervención de dólares para el turismo y el acotado atesoramiento legal.
En vista de las graves implicancias crediticias para algunas jurisdicciones, muy especialmente Córdoba, resulta casi incomprensible por qué el Gobierno decidió endurecer de esta manera el cepo cambiario si a cambio solo se consigue un ahorro tan insignificante.
Ya sea por improvisación, mala praxis o ambas cosas al mismo tiempo, lo cierto es que el endurecimiento del cepo no constituye ningún tipo de solución al problema de escasez de divisas, y ni siquiera funciona como un parche contundente a tener en cuenta. La tasa de devaluación oficial, fluctuante entre el 7% y el 9% mensual, es abiertamente insuficiente para acumular reservas internacionales.
En la práctica, la verdadera fuente significativa para postergar el shock devaluatorio hoy en día lo constituye el endeudamiento externo. El ministro Massa amplió el Swap con China hasta los 18.000 millones de dólares, con reservas de libre disponibilidad por US$ 10.000 millones.
Solamente con esta operación de ampliación a través del Swap chino, el Gobierno consiguió hasta 36 veces más divisas de lo que supuso la generalización del cepo para las Provincias. También se desbloquearon líneas de crédito en concepto del programa “Ruta de la seda” por US$ 3.000 millones.
Argentina
Otro papelón del Kirchnerismo: Con un presupuesto de $1.684 millones lanzan el Programa MenstruAR
El insólito plan, impulsado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, propone “garantizar la menstruación en las mujeres en todo el territorio argentino”.

Durante un acto realizado el lunes pasado en la Casa Patria Grande en Retiro, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, la “lesbiana, puntana y peronista” Ayelén Mazzina, presentó el programa nacional MenstruAR, que aunque parezca una parodia, no lo es.
Se trata de un proyecto que busca “garantizar el acceso igualitario de insumos para todas las personas que menstrúan a través del acompañamiento y asesoramiento a los gobiernos locales“, y que tendrá un presupuesto de $1.684 millones de pesos hasta fin de año.
Bajo la consigna “Menstruar es un acto político”, la funcionaria nacional se refirió a la menstruación como un derecho que el Estado tiene que reconocer y asegurar. Por lo que, tras la aprobación tanto del ministro Sergio Massa como del presidente Alberto Fernández, el Ministerio de la Mujer empezará a entregar copitas menstruales, toallitas y diversos elementos de higiene femenina personal a fin de eliminar desigualdades.
“Menstruar también es un acto político. No se trata de entregar una copa menstrual y sacarse una foto, sino de un proceso de elaboración permanente donde todes (sic) debemos participar”, enfatizó Mazzina durante el acto.
Según se detalló en el comunicado oficial, el programa supone la entrega de copas menstruales a municipios de todo el país y promueve el cuidado ambiental a través de la utilización de productos sustentables como toallitas reutilizables.
Además, está prevista la coordinación de capacitaciones para agentes territoriales sobre educación sexual comunitaria donde se brindarán herramientas e información para acompañar y asesorar a quienes accedan a estos productos.
En diálogo con el periodista de A24 Esteban Trebucq, en el programa radial Trebucq 1079 de la emisora El Observador, la diputada recordó su propia experiencia con la menstruación como una situación traumante que el Estado debería haberla ayudado.
“Mi viejo trabajó toda la vida, mi mamá era ama de casa, pero la idea era que mi papá salía a laburar para comprarme las toallitas, no se le hubiese ocurrido pedir al Estado que me las dieran cuando era adolescente. Cuando cumplí 18 años salí a laburar para ir a comprarme las toallitas yo”, dijo como si fuera una gran hazaña.
Argentina
Llega Eternal Spring a Argentina, la galardonada película que demuestra la valentía de un grupo espiritual perseguido en China
Se proyectará en el 20.° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Buenos Aires, el 4 y 5 de junio de este año. Fue principal contendiente al premio Óscar como mejor película internacional.

La galardonada película anti-comunista Eternal Spring se estrenará en el 20.° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDH), que tendrá sede en Buenos Aires del 1 al 7 de junio.
El documental dirigido por Jason Loftus, según la crítica internacional, es una obra maestra que fusiona testimonios reales y animaciones realizadas por el célebre dibujante de cómics Daxiong , quien ha realizado dibujos para la Liga de la Justicia y La Guerra de las Galaxias.
En la Ciudad de Buenos Aires, Eternal Spring se proyectará el domingo 4 de junio a las 18h en el Centro Cultural San Martín, en Sarmiento 1551, y el 5 de junio en el mismo horario en la sede de la Alianza Francesa, ubicada en Av. Córdoba 946.
Las entradas son libres y gratuitas.
La película cuyo título se traduce a Primavera Eterna, no solo compitió para ser nominada a los premios Oscar por su innovadora producción sino por el guión que narra una historia estremecedora e inspiradora con un fuerte mensaje anti-comunista.
La película recrea un hecho único en el mundo, ocurrido hace 21 años: 18 creyentes religiosos, con mucho coraje y convicción, lograron interferir la señal estatal de TV en una ciudad de millones de habitantes para enfrentar a la máquina de propaganda del régimen totalitario chino.
Tras prácticamente tres años de sufrir una brutal represión y de soportar una abrumadora campaña de difamación -que continúan hasta el día de hoy-, el 5 de marzo de 2002, practicantes de la disciplina de la Escuela Buda llamada Falun Dafa (también conocida como Falun Gong) lograron cortar la señal de transmisión del principal canal de TV público en Changchun.
Su objetivo era contrarrestar las mentiras difamatorias que usa el régimen comunista para prohibir la disciplina y perseguirla brutalmente, cometiendo las peores violaciones a los derechos humanos que se hayan visto en la historia.
Luego de interferir la señal de TV, lograron transmitir con éxito 45 minutos de programación con un fuerte mensaje espiritualista anti-comunista, y expusieron su injusta persecución por parte del Partido Comunista Chino. De esta manera, cientos de miles de personas en la capital de la provincia de Jilin vieron una realidad totalmente opuesta a la que le contaban los medios propagandísticos del Partido Comunista chino.
Changchun es una ciudad especial en esta historia ya que también allí se presentó Falun Dafa por primera vez al público en el año 1992, por parte de su fundador, el Maestro Li Hongzhi. En tan solo siete años de difusión, esta disciplina espiritual arraigada en la cultura tradicional china y basada en los principios de Verdad, Benevolencia y Tolerancia ganó una enorme popularidad en el pueblo chino.
Sin embargo, en el año 1999, el entonces líder de China, Jiang Zemin, vio esta creciente popularidad de una religión como una amenaza a los líneamientos ateos del comunismo, e inició un verdadero genocidio de todas las personas que practicaran esta disciplina espiritual.
Lo que preveía como una acción de tres meses para erradicar las enseñanzas de Falun Dafa del país y perseguir hasta la muerte a quienes siguieran esta fe, resultó en un escándalo internacional que dejó mal parado al Partido Comunista.
Para el 2001, millones de personas seguían practicando Falun Gong en China, al tiempo que el público en general era consciente de que esta disciplina era una creencia recta y noble. Fue ese año cuando el gobierno orquestó una falsa autoinmolación en la Plaza de Tiananmen, que los medios estatales inmediatamente atribuyeron a la fe prohibida.
Precisamente, mentiras y montajes como el engaño del “fuego falso” en Tiananmén fueron los que motivaron a Liang Zhenxing -uno de los protagonistas de la película- y a otros practicantes de Falun Gong de Changchun a realizar una audaz hazaña que mostraría al pueblo chino la verdad sobre su fe.
Al mismo tiempo, a través de las imágenes transmitidas, mostraron cómo, a diferencia de lo que ocurría en China -donde hasta el día de hoy es brutalmente perseguida- Falun Dafa se había propagado a todos los rincones del mundo y era cálidamente recibida tanto por sus principios como por los suaves ejercicios que refinan la energía del cuerpo y mejoran la salud.
Si bien muchos residentes de Changchun aplaudieron la hazaña que Liang y sus ayudantes habían logrado, la celebración duró poco ya que la policía pronto localizó y sometió al grupo a torturas desgarradoras, mientras arrestaba a miles de personas en la ciudad.
Para 2010, todos los practicantes de Falun Gong que habían participado directamente en la operación -excepto uno- habían fallecido a manos de la policía. El único sobreviviente, ahora radicado en Seúl, Corea del Sur, pudo escapar y hoy, en Eternal Spring, brinda su testimonio sobre aquella época de terror que -a su vez- está más vigente que nunca porque estas violaciones a los derechos humanos y a la libertad religiosa aún continúan en China.
El director Jason Loftus, viajó a Buenos Aires y quien se acerquen el domingo al Centro Cultural San Martín o el lunes a la Alianza Francesa podrá charlar con él al finalizar ambas proyecciones.
Este documental canadiense ha ganado 7 premios del público y 7 premios del gran jurado en reconocidos festivales de cine de todo el mundo, mientras que fue elegido por Canadá para representar al país en los premios Óscar para la categoría de “mejor película internacional”.
-
Argentinahace 6 días
Se profundiza el Massazo: El kirchnerismo autorizó otra suba de las tarifas del 35% para los sectores de bajos ingresos
-
Estados Unidoshace 4 días
Más de 10.000 fotos fueron filtradas de la laptop de Hunter Biden que comprometen al Presidente y a su hijo
-
Economíahace 2 semanas
Lasso firma un decreto tras la “Muerte Cruzada” que elimina aranceles y establece zonas francas en todo el país
-
Argentinahace 7 días
Ya son 9 las provincias que tienen a más de la mitad de la población trabajando en empleos públicos del Estado
-
Irlandahace 5 días
El Gobierno irlandés le pide al Campo sacrificar 200.000 vacas para reducir las emisiones y cumplir con la Agenda 2030
-
Economíahace 1 semana
El fracaso de la estatización del litio en Bolivia: El modelo que Wado de Pedro propone importar para Argentina
-
Estados Unidoshace 6 días
Bud Light deja de ser la cerveza más vendida en Estados Unidos después del boicot de la derecha
-
Economíahace 4 días
Massa endeuda a la Argentina por US$ 21.000 millones de dólares con China para llenar las reservas del Banco Central