Seguinos en redes

Argentina

Vidal asustada por el avance de Milei en Tierra del Fuego: Viaja a Ushuaia para respaldar la lista de Juntos por el Cambio

Publicado

en

La diputada mintió descaradamente diciendo que las listas de Juntos por el Cambio en Ushuaia es “gente que nunca tuvo cargo público”, pero la gran mayoría es parte de la casta política.

La diputada nacional María Eugenia Vidal, arribó este jueves en Ushuaia para apoyar a los candidatos de Juntos por el Cambio de cara a las elecciones a convencionales constituyentes del próximo 15 de mayo.

La oposición ha tenido que movilizar a uno de sus pesos pesados a 3 días de las elecciones por la irrupción de Republicanos, un espacio liberal apoyado por Javier Milei que está cerca de quedarse con el segundo lugar en votos en la capital fueguina.

Mientras Juntos por el Cambio solo promete rechazar la re-reelección del intendente kirchnerista Walter Vuoto, los liberales además quieren aprovechar la reforma estatuyente para introducir importantes reformas, como límites al gasto público, intervención del Concejo en el presupuesto y la introducción de una policía municipal. Esto le ha ganado un fuerte apoyo popular en las últimas semanas.

En este contexto, Vidal hizo una ronda por los medios hablando de las constituyentes en Ushuaia, tratando de nacionalizar la elección y darle un último impulso a Juntos por el Cambio.

Pero en estas entrevistas, mintió descaradamente sobre la situación en Ushuaia. “Yo me voy el jueves a Tierra del Fuego a apoyar una lista de gente de Juntos por el Cambio pero que nunca hizo política“, dijo sobre la lista encabezada por Ramiro Requejado y Viviana Guglielmi.

Todos nunca tuvieron un cargo, nunca hicieron politica, es la primera vez que se presentan para pelear contra la re reeleccion camporista“, repitió.

Esto es lisa y llanamente una mentira, y los fueguinos lo saben muy bien. Si bien es cierto que Requejado, un famoso empresario de la provincia, dueño de la céntrica confitería Tante Sara, nunca había participado en política, el resto de la lista está plagada de nombres fuertemente ligados a la política fueguina.

La segunda, Viviana Guglielmi, es una histórica funcionaria pública que ha estado con prácticamente todos los gobiernos. En 1992 fue designada como Directora de Planificación y Proyectos Urbanos de la ciudad de Ushuaia. Desde entonces, trabajó 23 años ininterrumpidos en la administración pública, según su propio LinkedIn.

Entre los años 2003 y 2007 fue Coordinadora de Desarrollo Urbano. Luego en el período 2007-2011, asumió como Secretaria Municipal de Desarrollo y Gestión Urbana, a cargo de las Subsecretarías de Gestión Urbana, Planeamiento Urbano, Obras Públicas y Servicios Públicos.

En el año 2011 fue electa Concejal, mandato que cumplió en el año 2015, cuando por fin decidió dedicarse al ámbito privado como arquitecta. “Todos nunca tuvieron un cargo“, dijo Vidal. Esto es completa e irrefutablemente falso.

Seguimos. En el tercer lugar de la lista se ubica Alejandro Pagano Zavalía, quien si bien se desempeña como un abogado en un estudio jurídico privado, entre 2016 y 2017 fue relator del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego, un cargo público.

En quinto lugar está Jorge Rabassa, un geólogo del CONICET que milita el alarmismo climático y fue el autor de la Ley de Medio Ambiente de la provincia, asesorando a varios legisladores sobre el tema.

Quizás el caso de más renombre es el de Analía Casal, miembro de la casta política si las hay. Según su propio perfil de LinkedIn, la sexta candidata a constituyente fue funcionaria de la Municipalidad de Ushuaia entre 2007 y 2011, año en el que ingresó al Concejo Deliberante, hasta 2015.

Pero cuando cumplió su mandato, lejos de retirarse a la actividad privada como hizo su compañera Guglielmi, entró al Poder Legislativo de Tierra de Fuego como empleada administrativa, cargo que mantiene hasta la actualidad. Además, en 2019 asumió como asesora del bloque de la UCR en el Senado de la Nación, cargo que también ostenta hasta el día de hoy.

En total son 14 candidatos y 7 suplentes. La gran mayoría alguna vez ocupó cargo público y se mantiene muy cerca a dirigentes de Juntos por el Cambio, tanto de la provincia como a nivel nacional. Vidal mintió descaradamente.

Argentina

Una legisladora del Partido Demócrata se intentó colar en el evento de Milei: Fue echada por los de seguridad

Publicado

en

Se trata de Costanza Moragues, legisladora que ingresó al Congreso bonaerense por el partido de Espert y hoy milita en las filas del Partido Demócrata. No estaba invitada al cónclave pero alguien la habría dejado pasar igual.

El candidato a presidente Javier Milei se reunió este sábado con más de 1.000 dirigentes de su espacio, referentes de todos los rincones del país, para presentar su armado nacional, que tendrá su primera parada el 16 de abril en varias provincias de la Patagonia que desdoblan las eleccions.

El evento que tuvo lugar en el multiespacio La Podada, en el municipio de Tigre, tuvo cientos de invitados, pero certeramente ninguno de ellos era Constanza Moragues, legisladora bonaerense que ingresó al Congreso de la provincia en 2021 por el partido de José Luis Espert, “Avanza Libertad“.

En los últimos meses, Moragues renombró su monobloque como “La Libertad Avanza“, decisión que generó cortocircuitos con sus excompañeros de bloque que estaban esperando el momento para despegarse de la marca de Espert y pasarse a las filas de Milei en conjunto.

Este intento por sacar ventaja a los demás dirigentes bonaerenses que estaban planificando la salida ordenada del espacio de Espert no cayó bien en el mileísmo, y Moragues no fue invitada a la gran foto del armado nacional.

La legisladora terminó por acercarse al Partido Demócrata de la Provincia de Buenos Aires, y en un acto de desesperación, se intentó escabullir dentro del evento a pesar de no tener invitación. En criollo, se intentó colar.

Pero la aventura de la legisladora bonaerense duró poco. Mientras anduvo por el jardín pasó desapercibida entre la multitud, pero cuando ingresó al salón y empezó a sociabilizar pensando que su picardía había sido exitosa; fue descubierta.

Según personajes que estuvieron en el evento, Moragues fue reconocida por Karina Milei, Carlos Kikuchi y Sebastián Pareja, quienes le recordaron que el Partido Demócrata no estaba invitado al mitín y le pidieron que se retirara.

No entendí nada, de repente estaba hablando conmigo y cuando me doy vuelta los de seguridad la estaban invitando a que se retire”, dijo un dirigente cordobés que habló con MDZ. Ante la consulta de si la salida fue pacifica, respondió: “Agachó la cabeza, como quien es descubierto por el profesor macheteándose en el examen, y se fue acompañada por los de seguridad”.

El legislador Nahuel Sotelo, quien sí estuvo invitado al evento y es hoy uno de los principales armadores de Milei en la Provincia, le bajó el tono al tema desentendiéndose. El excompañero de bancada de Moragues solo respondió: “Fue un excelente encuentro, comenzamos la carrera para conseguir los fiscales que nos garanticen el triunfo de Javier Milei en las elecciones de este año”.

No se sabe por qué Moragues se mandó sin invitación, aunque el consenso es que quería figurar en la foto que quedaría inmortalizada por el resto de la campaña, a pesar de no estar entre los invitados.

Cómo se coló es otra gran disyuntiva. Algunos rumorean que la legisladora habría dado un nombre falso y que cuando llegó la verdadera invitada se encendieron las alarmas, y hasta aventuraron que se había lookeado para parecerse a la dirigente que plagió.

Otros especulan que habría entrado escondida en un auto, o incluso en el baúl de un auto. Después están también lo que dicen con certeza que arregló con los del catering para entrar con ellos. Cómo entró y logró burlar la seguridad es un misterio, el personal de seguridad del complejo deberá tratar de dilucidar para que no vuelva a repetirse.

Seguir Leyendo

Argentina

Milei presentó su armado nacional: Quiénes son parte del equipo que intentará la hazaña histórica de vencer a la casta política

Publicado

en

El candidato a presidente que lidera las encuestas por nombre presentó este fin de semana a las figuras más preponderantes de su espacio político a nivel nacional.

Este sábado, el diputado Javier Milei presentó su armado nacional con más de 1.000 dirigentes que lo acompañarán en las elecciones generales de este año. El economista libertario es el candidato presidencial que mejor mide individualmente a nivel nacional y en 18 de las 24 provincias, pero necesita de una estructura en todos los rincones del país que sustenten su boleta.

Es así que finalmente, Milei hizo una demostración de fuerza en el multiespacio La Podada, en el municipio de Tigre, y se sacó una foto con el equipo de referentes, activistas y profesionales que comprenden el equipo que intentará realizar la hazaña histórica de vencer a la casta política argentina.

La foto cuenta una historia: al centro, obviamente, Javier Milei, la cara que revivió al liberalismo y ya creó la tercera fuerza más grande que ha visto Argentina en 20 años. A sus costados, sus dos asesores más importantes: su hermana, Karina Milei, y su armador predilecto, Carlos Kikuchi.

Inmediatamente detrás suyo, también en el centro del plano, Agustín Romo, quien maneja la comunicación del espacio y es uno de los dirigentes bonaerenses más del riñón de Milei; y Sebastián Etchevehere, dirigente en Entre Ríos, quien estuvo en el foco de los medios el año pasado cuando los piqueteros de Grabois tomaron los campos de su hermano en la provincia.

Pasando a analizar la primera fila, de izquierda a derecha aparece el legislador porteño Oscar Zago, uno de los más importantes armadores en CABA, pero quien también ha ayudado a Milei a conseguir referentes en el interior.

Luego aparece la diputada nacional Carolina Píparo, el pase más importante que logró Milei desde las elecciones del 2021. La platense, a pesar de haber entrado por el partido de José Luis Espert, es una de las más importantes figuras que hoy tiene Milei en la Provincia de Buenos Aires.

Al lado de Píparo se ubicó Agustín Coto, dirigente de Republicanos Unidos de Tierra del Fuego, y su más importante armador en la Patagonia. Con ese espacio político llegó a ocupar una banca como Convencional Constituyente de Ushuaia en la ultima reforma de la Carta Orgánica de Ushuaia.

A su lado, el intendente de Campo Grande, Ariel Rivero, dirigente de Río Negro, quien tendrá el primer desafío este 16 de abril, ya que competirá como candidato a gobernador de la provincia. Rivero será el primer candidato que Milei ponga a competir en una elección este año, por lo que será un importante parámetro para el resto de las elecciones desdobladas de este año.

A su lado, otro que deberá competir con una boleta corta, Ricardo Bussi, candidato a gobernador en Tucumán para el próximo 14 de mayo. El hijo del ex gobernador Antonio Bussi es el principal armador en el norte y es probable que como Rivero, encabece la boleta que acompañará la cara del economista como diputado nacional.

Después viene Victoria Villarruel, compañera de bloque de Milei en el Congreso de la Nación, quien en los últimos meses se ha ligado al Partido Demócrata en la Provincia de Buenos Aires, aunque sus intenciones para este año electoral no están claras.

Del otro lado de la foto, siguiendo en la primera fila, se ubica Ramiro Marra, legislador porteño de La Libertad Avanza. El youtuber financiero quiere ser candidato a jefe de Gobierno en CABA, pero todavía falta mucho y en el espacio no se decidieron por un nombre.

A su lado, el empresario chubutense César Treffinger, quien viene de realizar una excelente elección en las legislativas de 2021 como aspirante al Senado Nacional, cuando se consolidó en tercer lugar y dejó en cuarto lugar al candidato del gobernador Mariano Arcioni. Las elecciones en Chubut, por el momento, se celebrarán a la par que las elecciones generales, por lo que no está decidido si irá como candidato a gobernador o diputado, donde tiene altas posibilidades de ingresar al Congreso.

A su lado, aparece el periodista neuquino Carlos Eguía, quien como Rivero en Río Negro competirá por la gobernación de Neuquén el próximo 16 de abril. Los últimos números le dan un 15% de intención de voto, cómodo en tercer lugar, lo cual le permitiría ingresar varios postulantes a legisladores provinciales.

Luego aparece Martín Menem, uno de los más importantes armadores de La Libertad Avanza y muy cercano al economista. El sobrino del ex presidente ya fue electo legislador provincial por el partido de Milei en 2021 y ahora será candidato a gobernador de La Rioja.

Después se ubica la economista Romina Diez, principal referente del armado en Santa Fe y probable candidata a diputada nacional. Diez es una de las dirigentes de La Libertad Avanza más cercana a Javier Milei y le ganó la pulseada a Amalia Granata.

Último pero no menos importante, se ubica en la primera fila Sebastián Pareja, el armador de la Provincia de Buenos Aires y el responsable del distrito más importante del país. Se formó políticamente al lado de Carlos Menem y fue funcionario de Rogelio Frigerio en el ministerio del Interior. Es uno de los armadores con mayor experiencia política dentro de La Libertad Avanza.

Otros nombres importantes que se ven atrás de la primera fila son los de Nahuel Sotelo, legislador bonaerense y otro gran responsable del distrito de la Provincia de Buenos Aires; Alfredo Olmedo, ex candidato a gobernador de Salta, quien hace años que quiere hacer política junto a Javier Milei, y Nicolás Mayoraz, un importante armador en la provincia de Santa Fe.

Por el distrito de la Ciudad de Buenos Aires, también cabe destacar la presencia de Camila Duro y Santiago Santurio, dirigentes del partido Ciudadanos y quienes dirigen la Escuela de Conducción Política que prepara a los dirigentes que acompañarán a Milei en la histórica hazaña.

Seguir Leyendo

Argentina

Macri confirmó que no será candidato a presidente tras acordar con Larreta que su primo vaya en la Ciudad

Publicado

en

El ex presidente blanqueó su pacto con Larreta y acordó desistir de su “Segundo Tiempo” a cambio de que apoye con la caja porteña a su primo, Jorge Macri.

El ex presidente Mauricio Macri anunció este domingo que no será candidato a presidente en las elecciones de este año luego de un gran pacto con Horacio Rodríguez Larreta para que su primo Jorge Macri sea el único candidato del PRO en la Ciudad.

Quiero ratificar la decisión de que no seré candidato en la próxima elección y lo hago convencido de que hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos“, dijo Macri en un video de 6 minutos de duración que trató de emular el sorpresivo video publicado directamente en YouTube por Cristina Kirchner en 2019 cuando anunciaba que Alberto Fernández sería su candidato a presidente.

Tenemos que estar muy atentos porque en situaciones difíciles enseguida salimos a buscar una personalidad mesiánica que nos dé seguridad. Juntos por el Cambio ha logrado superar esa falsa ilusión del individuo salvador“, dijo con un palo indirecto tanto a Cristina como a Javier Milei.

En su insólito mensaje, Macri se comparó con Lionel Messi, luego de calificarlo como “el mejor jugador de la historia de la humanidad” y celebrar el triunfo en el Mundial de Qatar. “No ganó el líder, ganó el equipo y así ganamos todos los argentinos. Este éxito fue producto de una responsabilidad compartida y yo creo en esa forma de gobernar“, dijo.

El video es producto de una reunión que mantuvo a puertas cerradas con Larreta, donde ahora sabemos que hicieron un gran pacto de cara a las elecciones presidenciales de este año. Macri finalmente accedió a colgar la toalla, y dejar muy lejos el concepto de “Segundo Tiempo” que había trabajado desde su salida en 2019 junto a Hernán Lombardi para una eventual vuelta a la Rosada.

Pero cansado por las peleas internas en Juntos por el Cambio y entendiendo que Larreta, ahora poseedor de la caja de la Ciudad de Buenos Aires, tiene un mayor “presupuesto de guerra” para dicha primaria, decidió bajarse.

Su baja fue a cambio de que Larreta desista en sus intenciones de presentar a la ministra de Educación, Soledad Acuña, y al ministro de Salud, Fernán Quirós, en la interna del PRO en la Ciudad. Esta estrategia del jefe de Gobierno era a prueba de balas: Acuña dividiría los votos “halcones” con Jorge Macri, el candidato del ex presidente, y sin dudas Quirós quedaría primero en esa interna.

Macri estaba muy enojado y en varias reuniones internas de Juntos por el Cambio repetía que “no podían” dejarle la caja más importante del país “a ese enano”. “No existe Quirós, estamos todos locos?“, dijo en un Zoom del partido según fuentes consultadas.

De esta manera, el fundador del PRO prefirió entregarle la candidatura de Cambiemos a nivel nacional a Larreta, pero cuidar su “querida” Ciudad de Buenos Aires, donde ahora las PASO de este frente quedará reducido a un enfrentamiento entre Jorge Macri por el PRO y Martín Lousteau por la UCR, una interna “amigable” donde todos esperan un triunfo del ex intendente de Vicente López.

De esta manera, Mauricio Macri también se vacía la agenda para poder enfrentar un año electoral en el club de sus amores, Boca Jrs, que tras el descuido de 2019, cuando sus esfuerzos estaban enfocados en la fallida reelección, cayó en manos del kirchnersimo, encabezado por el socialista Jorge Amor Ameal y el idolo Juan Román Riquelmente.

Algunos rumores incluso lo señalan a Macri yendo como vicepresidente de Andrés Ibarra, el ex Ministro de Modernización y ex Gerente General de Boca, que ya se ha lanzado como candidato para destronar al riquelmismo.

Seguir Leyendo

Tendencias