
Andrónico Rodríguez no asistió a la reunión que él mismo le pidió a Luis Arce
Quienes asistieron a la reunión del régimen, atribuyeron la ausencia de Rodríguez a una orden de Evo Morales.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, no se presentó a la reunión convocada por el Gobierno para abordar la crisis económica y garantizar las elecciones generales de agosto. Su ausencia generó críticas en los políticos que asistieron a la reunión, quienes lo acusaron de falta de compromiso con el diálogo.
Algunos afirman que su inasistencia responde a una estrategia política. Otros consideran que busca marcar distancia del Gobierno sin romper con el partido. También han mencionado que no asistió por órdenes del líder cocaleroEvo Morales.
Rodríguez justificó su inasistencia argumentando que la reunión carecía de un enfoque técnico y que debía centrarse exclusivamente en asuntos económicos. Propuso un encuentro con el Ejecutivo, el Legislativo y organismos financiadores para definir el destino de los créditos pendientes.
Desde el Gobierno, varios funcionarios criticaron su decisión. El ministro Eduardo del Castillo sugirió que su ausencia respondió a presiones de Evo Morales, quien, según él, le prohibió asistir para evitar un acercamiento entre el MAS y el Gobierno. Eva Copa también lo acusó de no actuar con independencia.
La alcaldesa de El Alto afirmó que Rodríguez está condicionado por su entorno político y que su lealtad a Morales le impide tomar decisiones autónomas. Según Copa, su ausencia demuestra un desinterés por la situación del país, priorizando conflictos partidarios sobre el bienestar nacional.

Durante la reunión, se acordaron doce puntos clave, incluyendo garantizar las elecciones y aprobar los créditos paralizados en la Asamblea Legislativa. Sin embargo, la ausencia de Rodríguez dejó dudas sobre el compromiso del Senado con estos acuerdos.
La reunión se realizó pese a su ausencia y concluyó con la firma de un documento de doce puntos. Entre estos puntos se acordó garantizar las elecciones y aprobar loscréditos paralizados en la Asamblea Legislativa. Sin embargo, la falta de Rodríguez dejó dudas sobre el compromiso del Senado con estos acuerdos.
El presidente del Senado respondió destacando el trabajo legislativo. Aseguró que se han aprobado más de 35 proyectos de ley en materia de créditos. Explicó que la baja ejecución de estos recursos es un problema técnico e insistió en que es necesario un enfoque distinto para resolver la crisis.
Desde la oposición, Amparo Ballivián criticó su ausencia, argumentando que en democracia es fundamental dialogar. Jorge Tuto Quiroga fue más severo, asegurando que Rodríguez no toma decisiones sin la aprobación de Evo Morales. Quiroga añadió que la falta de autonomía en Rodriguez evidencia el control que el exdictador ejerce sobre el MAS.
¿Rodríguez recibe órdenes de Morales?

Por su parte, Evo Morales también se pronunció sobre la reunión. La calificó como un insulto y una distracción y aseguró que el encuentro no resolvió los problemas estructurales del país. Cuestionó cínicamente la gestión de Luis Arce y sus ministros e insistió en que el endeudamiento no es una solución real para la crisis económica.
Rodríguez insistió en la necesidad de un enfoque técnico para resolver la crisis y propuso una nueva reunión con este objetivo. En su pedido Rodríguez indicó que los organismos financiadores también deben participar en este debate. No obstante, su relación de dependencia con Morales sigue generando dudas sobre su capacidad de actuar en favor del país.
El Gobierno reiteró que Rodríguez debió participar en el encuentro y destacó la importancia del diálogo para destrabar los créditos pendientes. Mientras tanto, la incertidumbre económica persiste, con escasez de dólares y combustible afectando a la población.
El encuentro concluyó con la firma de un documento de 12 puntos. También se acordó rechazar cualquier intento de acortar el mandato del masista Luis Arce y se garantizó la realización de elecciones generales en agosto. El pedido de blindar la funesta gestión del régimen surge por el temor de que se desencadene una convulsión social por la crisis.
Además, siguiendo con las exigencias del régimen se instó a la Asamblea Legislativa a aprobar los créditos paralizados. Estos son requeridos por el régimen para enfrentar la crisis económica que su propia gestión ha ocasionado.
A pesar del compromiso asumido en la reunión, sectores críticos al Gobierno cuestionaron la efectividad de los acuerdos. Argumentaron que no abordan soluciones estructurales a la crisis y que la falta de dólares, combustible y empleo. Esto sigue siendo una preocupación central para la población.
Más noticias: