Dos hombres en traje sonríen a la cámara, uno levanta la mano y el otro muestra un pulgar hacia arriba.
POLÍTICA

Reyes Villa y Chi Hyun Chung sellaron alianza luego de reunirse con Luis Arce

Ambos descubrieron que comparten la misma visión de país luego de coincidir en la reunión organizada por el régimen.

Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung anunciaron su alianza con miras a las elecciones de agosto. Ambos aseguraron que tienen coincidencias programáticas y que su unión busca fortalecer la democracia.

Sin embargo, esta alianza despierta serias dudas sobre sus verdaderas intenciones. Muchos críticos ven en este acuerdo una estrategia para dividir el voto opositor en beneficio del oficialismo.

Uno de los aspectos más cuestionados es el contexto en el que se dio esta alianza. Manfred y Chi coincidieron en una reunión convocada por el gobierno de Luis Arce. Posteriormente, anunciaron su bloque electoral.

Para muchos, esto es una señal clara de que su rol es fragmentar la oposición. En redes sociales, se los acusa de ser “funcionales al MAS”. El anuncio de la alianza no estuvo acompañado de un programa serio de gobierno.

Un grupo de personas sentadas en una mesa durante una reunión, una de ellas sonríe mientras conversa con los demás.
La reunión organizada por el régimen generó la alianza | La Derecha Diario

Solo se limitaron a decir que coinciden en el federalismo y en el rechazo al socialismo. Pero no detallaron propuestas concretas para los problemas del país. Esto refuerza la percepción de que su objetivo no es gobernar, sino debilitar a la oposición.

El método elegido para definir al candidato ha generado críticas, se anunció que en abril se hará una encuesta para decidir quién encabezará la fórmula. Esto parece más una estrategia para mantenerse en campaña el mayor tiempo posible que una muestra de unidad. Además, las encuestas pueden ser manipuladas para favorecer a uno de ellos.

La reacción del falso bloque de unidad fue inmediata. Este grupo, que busca consolidar un solo candidato opositor, considera que la alianza de Manfred y Chi es un obstáculo para ese objetivo. Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina ahora tienen que enfrentar no solo al MAS, sino también a este nuevo frente.

Otro punto que genera controversia es la postura de Chi Hyun Chung. Días después de sellar la alianza, ofreció el Ministerio de Gobierno al excapitán Edman Lara. Esta movida evidencia que ya está repartiendo cargos sin siquiera haber ganado las elecciones.

¿Esta alianza solo responde a los intereses del gobierno?

Un hombre con gafas y chaqueta oscura está de pie frente a un letrero que indica el piso 19 en un edificio.
Walthy Eguez crítico la alianza | La Derecha Diario

Sus acciones dejan en claro que lo suyo es más una negociación de intereses que un verdadero proyecto político. El diputado Walthy Egüez de Creemos, minimizó el impacto de esta alianza.

Según él, el 70% del electorado sigue siendo opositor y no votará por candidatos que han sido funcionales al MAS. Desde su perspectiva, esta unión no afectará la verdadera oposición, sino que es solo un intento desesperado de dos políticos en busca de protagonismo.

En redes sociales, las críticas no tardaron en aparecer, muchos usuarios recordaron las constantes contradicciones de ambos candidatos. Chi, quien antes atacaba a Manfred, ahora se muestra como su aliado. Para muchos, esta es una alianza oportunista, sin fundamentos ideológicos sólidos e incluso se ha viralizado una imagen en la que se los muestra como “funcionales al socialismo”.

El analista Rafael Archondo considera que esta alianza concentra el voto opositor en el occidente del país. Sin embargo, admite que aún deben consolidar su apoyo en Santa Cruz. En esta región, es poco probable que los seguidores de Camacho y Doria Medina apoyen a Manfred y Chi.

Carlos Valverde también criticó la alianza y recordó que Chi ha sido un fuerte detractor de Manfred en el pasado. Ahora, ambos dicen compartir una misma visión de país, pero para Valverde, este tipo de acuerdos solo generan desconfianza en el electorado. Los votantes ven a los políticos como oportunistas sin convicciones reales.

En su defensa, Manfred aseguró que lidera todas las encuestas. Según él, los cuestionamientos vienen de sectores de oposición que saben que su candidatura es la más fuerte. Sin embargo, su insistencia en aliarse con figuras polémicas y su falta de propuestas concretas hacen dudar de su verdadero liderazgo.

Las críticas no solo vienen desde la oposición, sino también desde la ciudadanía. La gente está cansada de las alianzas improvisadas y de los políticos que cambian de bando según les convenga. En lugar de consolidar una alternativa sólida contra el MAS, Manfred y Chi parecen más interesados en asegurar su propio futuro político.

La historia reciente de Bolivia muestra que este tipo de alianzas no suelen prosperar. El electorado ya ha castigado en el pasado a quienes priorizan intereses personales sobre el bienestar del país. Manfred y Chi podrían enfrentar el mismo destino si no presentan un proyecto real y creíble.

La oposición sigue dividida, mientras tanto, el MAS observa desde la barrera cómo sus adversarios se fragmentan. Si la estrategia de Manfred y Chi es realmente vencer al oficialismo, deberían reconsiderar su camino. De lo contrario, solo estarán facilitando la permanencia del MAS en el poder.

➡️ Política

Más noticias: