
Causa Maradona: qué tenía el cuerpo del Diego antes de morir
Declararon peritos que se encargaron de los análisis toxicológicos y determinaron qué había ingerido el Diez en las horas finales de su vida
El juicio por la muerte de Diego Maradona continúa en los Tribunales de San Isidro, con el objetivo de esclarecer las responsabilidades del equipo médico que lo atendió en sus últimos días de vida. Este martes, declararon los peritos encargados de los análisis toxicológicos y anatomopatológicos, revelando nuevos detalles sobre la salud del ídolo argentino al momento de su fallecimiento.
Resultados toxicológicos: sin rastros de drogas ni alcohol
Los estudios de sangre y orina confirmaron que en el cuerpo de Maradona no había rastros de cocaína, éxtasis, marihuana ni otras drogas, así como tampoco alcohol en sangre. No obstante, sí se encontraron restos de los cuatro medicamentos que consumía regularmente.
El encargado de presentar estos hallazgos ante el juez fue Ezequiel Ventosi, perito toxicológico de la Policía Científica, quien reafirmó que los análisis no detectaron sustancias ilegales ni consumo de alcohol en las horas previas a su muerte.

Las patologías de Maradona
Además, la audiencia contó con el testimonio de la perito anatomopatológica Silvina de Piero, especialista con 21 años de experiencia en la División Patología Forense de la Policía Científica bonaerense, quien estuvo a cargo del análisis histopatológico de los órganos de Maradona e informó los siguientes resultados:
- Hígado: Presentaba lesiones de grasa, lo que indicaba un cuadro compatible con cirrosis
- Riñón: Mostraba alteraciones significativas y una necrosis tubular aguda
- Corazón: Pesaba 503 gramos, el doble de lo normal, lo que evidenciaba una condición patológica severa. Se observó un edema, falta de sangre y oxígeno, características de una isquemia cardíaca
- Pulmones: Presentaban signos de una patología pulmonar crónica, compatibles con insuficiencia cardíaca
El médico legista Alejandro Ezequiel Vega, quien en el momento del fallecimiento de Maradona trabajaba en el cuerpo médico de San Martín, coincidió con estos hallazgos. Destacó que el corazón del exfutbolista estaba fuera del tamaño normal y que su riñón evidenciaba una isquemia cercana al momento de su muerte.
También mencionó que los pulmones sufrieron hemorragias entre 72 y 96 horas antes de que se tomaran las muestras durante la autopsia, realizada el 25 de noviembre de 2020 en la morgue de San Fernando.
Otro aspecto relevante fue el tamaño del abdomen de Maradona al momento de su muerte. Vega explicó que el cuerpo no podía eliminar líquidos, por lo que en su cavidad abdominal se encontraron más de tres litros de líquido acumulado.

Por otro lado, el perito Sebastián Zavala, también de la Policía Científica, declaró que no se realizaron pericias toxicológicas sobre el cabello de Maradona, lo que podría haber aportado información adicional sobre su estado de salud.
Liberación del excustodio de Maradona, investigado por falso testimonio
En paralelo al juicio, el Juzgado de Garantías N°4 de San Isidro, a cargo del juez Esteban Rossignoli, ordenó la liberación de Julio Coria, excustodio de Maradona, quien fue detenido la semana pasada por presunto falso testimonio en la causa.
Coria, quien reside en Ezeiza y no cuenta con antecedentes penales, recuperó la libertad tras determinarse que no existía riesgo de fuga. No obstante, deberá permanecer en su domicilio y no podrá ausentarse por más de 24 horas sin autorización previa.

Más noticias: