
CONMEBOL prepara cambios históricos en las Eliminatorias para el Mundial 2030
Una dirigente de la Confederación adelantó que en noviembre podría aprobarse un nuevo formato para las clasificatorias de la próxima Copa del Mundo
En el marco del Summit de Compliance e Integridad, realizado en Colombia, la directora jurídica de la CONMEBOL, Monserrat Jiménez, brindó detalles sobre los proyectos en los que trabaja la entidad y dejó pistas sobre modificaciones clave para el futuro del fútbol sudamericano.
"Tenemos muchos torneos que se están ‘cocinando’ y que esperamos que en noviembre puedan ser aprobados. En este momento no podemos dar la primicia", anticipó en diálogo con DSports. Entre esos proyectos, uno de los más importantes es el rediseño de las Eliminatorias para el Mundial 2030, que contará con tres selecciones sudamericanas ya clasificadas por su condición de sedes.

Jiménez explicó que el desafío es encontrar un formato que mantenga la competitividad y el interés del público: "Se plantearon más de diez opciones distintas, pero no pudimos llegar a un acuerdo. Creemos que para noviembre la última propuesta será buena. Será un formato totalmente distinto, que nos posicionará a nivel mundial".
Además, se refirió en enfoque económico que se busca de cara al futuro: "Ya somos las Eliminatorias más difíciles del mundo; ahora tenemos que ser las que más recaudan".
La dirigente paraguaya confirmó que Sudamérica mantendrá seis cupos y medio para el Mundial, lo que dejará tres plazas y media en disputa. Además, reveló que se analiza que las clasificatorias sirvan también para otorgar cupos a otros torneos internacionales. "Todo es posible. Hay muchas cosas sobre la mesa y vamos en buen camino", señaló.
¿Copa América 2028 en Ecuador?
En cuanto a la próxima competición continental de selecciones, Jiménez recordó que según la tradición le correspondería a Ecuador ser sede, aunque aclaró que la decisión aún no está tomada: "Se están evaluando varios postulados. Las últimas dos ediciones fueron en Brasil. Debería ser Ecuador, pero se está estudiando".

También destacó que el éxito económico de la última Copa América en Estados Unidos será un parámetro exigente para la próxima edición: "La vara quedó muy alta en ingresos, y cuando uno paga un precio a las selecciones luego no puede bajarlo, solo subirlo. Estamos evaluando mercados para generar cada vez más recursos y promover el desarrollo del fútbol en la región".
Más noticias: