
Detienen al fundador de 'Al Ángulo TV', una página de retransmisión pirata de deportes
La policía arrestó a Alejo Warles, alias "Shishi”, responsable de un sitio y aplicación que pasaba de manera ilegal partidos de fútbol y Fórmula 1, entre otros
Efectivos de la DDI de San Isidro, junto a la División Unidad Operativa (DUOF) de la Policía Federal en Paraná, Entre Ríos, detuvieron a Alejo Leonel Warles, conocido como "Shishi", fundador de "Al Ángulo TV", un portal y aplicación considerados entre los principales operadores de piratería audiovisual de Latinoamérica.
El arresto se concretó tras un allanamiento en su domicilio, ordenado por el Juzgado de Garantías 4 de San Isidro, a cargo del juez Esteban Eduardo Rossignoli, en el marco de una investigación de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos (UFEIC). Durante el operativo se incautaron computadoras, celulares y otros equipos tecnológicos, así como fondos almacenados en billeteras virtuales y cuentas de criptomonedas vinculados a la actividad ilícita.
Según la investigación, Al Ángulo TV operaba con 14 dominios espejo que replicaban eventos deportivos en directo y contaba con una aplicación para Android, aumentando su alcance y consolidando su posición junto a la app MAGIS TV como uno de los principales canales de piratería en el país. Tanto el sitio web como la app generaban ingresos mediante publicidad informal, exponiendo a los usuarios a riesgos como malware y robo de datos personales.

El comunicado de la Alianza contra la piratería audiovisual destacó la colaboración de LaLiga de España y señaló que Warles centralizaba difusión, monetización y administración de la red clandestina. En redes sociales, "Shishi" había mostrado desafío ante posibles arrestos, celebrando su audiencia en plataformas como YouTube y X y asegurando que "nadie podía atraparlo". Tras su detención, dejó de expresarse públicamente.
El caso se enmarca dentro de acciones regionales recientes contra la piratería, que incluyen bloqueos dinámicos por DNS e IP, remoción de aplicaciones ilegales de tiendas digitales y la coordinación del primer "War Room" antipiratería en Argentina. Las estrategias también contemplan la cooperación con plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre.
Más noticias: