Un coche de carreras azul con detalles en amarillo y rojo sobre un fondo azul oscuro.
DEPORTES

Fórmula 1: crece la polémica por el cambio de reglamento para la próxima temporada

Los cambios en el peso mínimo derivaran en muchos cambios en los componentes de los monoplazas

La revolución que implicarán los nuevos autos de Fórmula 1 para 2026 sigue generando controversia, en esta ocasión por el peso mínimo que deberán cumplir los futuros monoplazas. Los vehículos, que pasaran a ser más compactos, con  menos carga aerodinámica, neumáticos más pequeños y combustibles sintéticos para reducir el impacto ambiental, enfrentan un desafío técnico importante.

El nuevo reglamento establece un peso mínimo de 768 kilogramos, 32 menos que los actuales 800, lo que representa un reto considerable en el plano técnico y financiero. Esta exigencia podría convertirse en un factor decisivo en el rendimiento de cada equipo sobre la pista.

La reducción del peso está acompañada por una modificación en las dimensiones de los coches. La distancia máxima entre ejes bajará 200 milímetros, a 3.400, y el ancho pasará de 2.000 a 1.900 milímetros. A esto se suma la introducción por parte de Pirelli de neumáticos más estrechos, con el objetivo de colaborar en la baja del peso.

Comparación de dos autos de carreras vistos desde arriba, uno blanco con una distancia entre ejes de 3600 mm y ancho de 2000 mm, y otro azul con una distancia entre ejes de 3400 mm y ancho de 1900 mm.
Las especificaciones del nuevo modelo | La Derecha Diario

Sin embargo, la creciente dependencia de la energía eléctrica en los motores híbridos de 2026 implicará el uso de baterías más pesadas, complicando aún más alcanzar lo que exige la FIA. Cabe aclarar que en la F1,  cada 10 kilos adicionales pueden representar hasta 3 décimas de segundo por vuelta, una diferencia enorme en términos competitivos.

Las críticas de las escuderías

En este sentido, Christian Horner, jefe de Red Bull, manifestó su inquietud en diálogo con Motorsport. "Se han sacado de la nada un número para el peso del coche", dejando entrever que la cifra fue impuesta sin el suficiente respaldo técnico en el proceso de desarrollo.

Un hombre con gafas de sol y barba corta lleva una camisa oscura con logotipos coloridos.
Horner lo ve como un reto difícil de cumplir | La Derecha Diario

"Tenemos motores que son significativamente más pesados y un peso del coche que se ha vuelto más bajo, por lo que será un reto enorme para todos los equipos conseguirlo. Ahorrar peso cuesta una cantidad colosal de dinero", añadió.

También comentó que se había propuesto la incorporación de patines de acero, lo que podría justificar una suba de cinco kilos en el mínimo, pero aceptó que todos están en igualdad de condiciones y deberán adaptarse. "Será un gran reto para todos los equipos llegar al peso mínimo", concluyó.

Desde Mercedes,  Toto Wolff respaldó la decisión de la FIA pese a las dificultades. "La razón por la que lo hacemos es para que los coches sean más ágiles", explicó, subrayando que este cambio busca mejorar el espectáculo.

Un hombre con camisa blanca con logotipos de patrocinadores está de pie frente a un fondo amarillo.
Toto Wolff cree que será un cambio que ayudará a la F1 | La Derecha Diario

Otros referentes también expresaron sus posturas. David Sánchez, de Alpine, calificó el límite de peso como "muy agresivo" y Ayao Komatsu, de Haas, lo consideró un "diferenciador de rendimiento" con un costo de desarrollo demasiado elevado.

Por su parte, Paul Monaghan, ingeniero jefe de Red Bull, admitió: "Es un reto enorme conseguir que este coche baje al límite de peso para el 2026, sí". Según explicó, las decisiones de diseño que se tomen en los próximos meses serán determinantes y las pruebas de homologación ahora son mucho más exigentes, lo que también agrega peso.

"El laminado del chasis puede que nos ahorre un poco aquí y allá, pero todo va a ir sobre ruedas. Puedes conseguir un 5% de rebaja de peso en cada componente, si quieres. Dicho crudamente, es un 5% en el coche. De repente, el 5% es un gran número, ¿no? Va a ser costosa ingeniería para obtener el peso de la misma. Así que lo intentaremos. Lo intentaremos, sí", cerró Monaghan.

Un hombre con uniforme de equipo de carreras señala hacia arriba con el dedo índice.
Paul Monaghan afirma que se puede reducir el auto en un 5% | La Derecha Diario

Desde la FIA, se justifica la reducción del peso como parte de su estrategia para lograr autos más ágiles y carreras más entretenidas. Además, la medida responde a los objetivos de sostenibilidad y eficiencia que la categoría busca consolidar de cara al futuro. Aun así, la combinación entre baterías más pesadas y límites más estrictos obligará a los equipos a innovar y a invertir fuertemente para ajustarse a la normativa.

➡️ Argentina ➡️ Deportes

Más noticias: