
Las nuevas modificaciones en el reglamento de la Libertadores y Sudamericana
La Conmebol anunció los cambios reglamentarios para esta nueva edición de los certámenes internacionales
Este martes arrancan la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, que contarán con modificaciones reglamentarias. A través de un comunicado, la Conmebol anunció actualizaciones de ciertas reglas que buscan mejorar el desarrollo del juego y reducir algunas situaciones que generan controversia o demoras.
Principales cambios en el reglamento:
1) La regla de los ocho segundos
Uno de los cambios más significativos se relaciona con el tiempo que los arqueros pueden retener el balón en sus manos. Según la Conmebol, "dados los convincentes resultados de los ensayos que se llevaron a cabo en varios países, los miembros aprobaron un cambio en la regla 12. A fin de reducir las pérdidas de tiempo por parte del guardameta, a partir de ahora podrá retener el balón hasta ocho segundos. Pasado ese tiempo, se lo penalizará al equipo del arquero con un tiro de esquina para el equipo rival".
Para garantizar que el arquero esté al tanto del tiempo permitido, el árbitro levantará la mano como señal de cuenta regresiva.

2) Solo el capitán puede dialogar con el árbitro
Las disposiciones que limitan la comunicación con el árbitro a los capitanes de los equipos ahora estarán incluidas en la sección Observaciones y adaptaciones, así como en la regla 3. Se insta a que esta medida se aplique en todos los torneos, ya que contribuye a mejorar la conducta de los jugadores, la relación con los árbitros y la permanencia de estos últimos en el fútbol profesional.

3) Normas sobre la reanudación del juego y balón a tierra
Cuando el partido se detenga con el balón fuera del área penal, el árbitro otorgará un balón a tierra a favor del equipo que tenía la posesión o la había ganado recientemente, siempre que pueda determinarlo con certeza. Si no es posible establecerlo, se reanudará el juego con el equipo que tocó el balón por última vez. En cualquier caso, el esférico deberá tocar el suelo en el mismo punto donde se encontraba cuando se detuvo la acción.

4) Regulación del balón en juego
Si un miembro del cuerpo técnico, un jugador fuera del campo, un suplente, un jugador sustituido o expulsado toca el balón cuando está claramente por salir, el árbitro sancionará con un tiro libre indirecto. No habrá medidas disciplinarias si se determina que la interferencia no fue intencional.

5) Protocolo del VAR
En los torneos que utilicen el sistema VAR, se permitirá ahora que el árbitro explique públicamente las decisiones adoptadas tras una revisión o una verificación extendida de la jugada.

6) Ubicación del árbitro asistente en tiros penales
Para las competiciones donde se emplee el VAR, se recomienda que el árbitro asistente se sitúe a la altura del punto de penal, ya que esta línea constituye la referencia para el fuera de juego. Esto facilitará la revisión de jugadas dudosas relacionadas con el adelantamiento del arquero o la validez de un gol.

Más noticias: