Seis hombres relacionados con el fútbol aparecen en diferentes uniformes de equipos y selecciones en una imagen dividida en seis cuadros
DEPORTES

Papu Gómez, Lucas Ocampos y otros jugadores son acusados de una criptoestafa en España

Los futbolistas están siendo investigados por promocionar un fallido proyecto de NFTs que habría defraudado 3 millones de euros

Una investigación judicial en Barcelona  salpica a varios futbolistas de renombre, quienes fueron mencionados en una denuncia por una presunta estafa relacionada con criptomonedas y tokens digitales. Según reveló El Periódico, la causa gira en torno a la pérdida de tres millones de euros y tiene como protagonistas a Papu Gómez, Lucas Ocampos, Iván Rakitic, Nico Pareja, Alberto Moreno y Javier Saviola.

Aunque ninguno de ellos figura como responsable legal del emprendimiento, su implicación estaría dada por su participación en la promoción pública del proyecto. La empresa apuntada por la denuncia es Shirtum Europa S.L.U., con sede en España, que habría utilizado la imagen de los jugadores para atraer inversiones que nunca obtuvieron lo prometido.

Entre los principales impulsores figuran David Rozencwaig, muy cercano a Papu Gómez, y un grupo de empresarios catalanes compuesto por  Manel Ángel Torras, Marc Alberto Torras (su hijo) y Manuel Morillas. De acuerdo con el medio español, el grupo planeaba lanzar una aplicación para comercializar NFTs con contenido exclusivo de los futbolistas mencionados.

Tres hombres sonríen y posan juntos bajo un techo de madera en un entorno al aire libre con vegetación y mesas alrededor
Papu Gómez, Rozencwaig y Rakitic | La Derecha Diario

El proyecto, sin embargo, nunca se concretó. Los denunciantes aseguran que  invirtieron sumas significativas que fueron recibidas por la empresa, pero luego ésta fue desmantelada sin ofrecer avances, reembolsos ni explicaciones. La querella judicial apunta a delitos de estafa y apropiación indebida.

Shirtum también habría lanzado su propia criptomoneda, llamada $SHI, destinada a ser la  forma de pago para adquirir los NFTs. Estos activos digitales consistían en imágenes y videos de los jugadores, con un valor estimado de  450 euros cada uno, según publicó El Periódico.

El punto más sospechoso del caso es que dicha criptomoneda  jamás llegó a tener utilidad concreta ni cotización en el mercado, lo cual refuerza la sospecha de una maniobra fraudulenta. Con la desaparición de la sociedad,  los inversores quedaron sin respaldo legal y sin chances de recuperar su dinero.

Los vínculos personales entre algunos futbolistas y los impulsores del proyecto complican aún más la situación. En particular, la relación de  amistad entre Papu Gómez y Rozencwaig lo habría ubicado en una posición clave dentro de la estructura denunciada.

Dos personas sonríen y posan en un estadio de fútbol mientras una de ellas sostiene una claqueta de grabación
Papu Gómez tendría una relación más cercana con Rozencwaig | La Derecha Diario
➡️ Argentina ➡️ España ➡️ Deportes

Más noticias: