Una persona sonriendo con un traje negro apoyada en una barandilla.
DEPORTES

Renunció María Tato tras el escándalo de los audios filtrados sobre el mundial 2030

La ahora exdirectora de la candidatura de la Federación Española para el Mundial 2030 había sido el centro de la polémica de la votación de las sedes españolas para el Mundial 2030

María Tato, una de las principales responsables del proceso de postulación de España, decidió dar un paso al costado luego de la filtración de audios que revelaban supuestas manipulaciones en las puntuaciones de las sedes seleccionadas. En grabaciones dieron a entender que hubo alteraciones en los resultados del estadio Balaídos  para beneficiar al de Anoeta.

Desde la Federación aseguraron que el proceso de evaluación se realizó bajo diversos criterios, cumpliendo con los parámetros exigidos por la FIFA. No obstante, algunas ciudades, como Vigo (ciudad donde está el Balaídos), exigieron la publicación de las valoraciones y las conclusiones finales tras el escándalo.

Un estadio de fútbol vacío con luces artificiales iluminando el césped.
Balaídos había salido perjudicado en la votación | La Derecha Diario

El pasado lunes, el diario El Mundo publicó un informe que expuso audios en los que Tato supuestamente manipulaba las calificaciones de los estadios en competencia. La intención, según se desprende de las grabaciones, era favorecer al estadio de Anoeta, en San Sebastián, en perjuicio de Balaídos, en Vigo.

Ante la repercusión que generó la filtración en España, Tato presentó su renuncia, la cual fue aceptada este miércoles por Rafael Louzán, presidente de la RFEF.

Una persona rubia sonriendo con aretes grandes y un fondo de escaleras.
Poco después de la filtración, Tato presentó su renuncia | La Derecha Diario

El contenido de los audios que desataron la polémica

Los audios en los que participó la ahora exdirectora de la candidatura de la Federación Española para el Mundial 2030 revelan detalles sobre las calificaciones otorgadas a las posibles sedes del Mundial. La reunión se llevó a cabo el 25 de junio de 2024 en Las Rozas y contó con la presencia del exresponsable del equipo organizador, Fernando Sanz, y Joana Soares, del área de Estrategia.

Tres personas posando en diferentes contextos, una mujer rubia con una flor en el cuello, un hombre con barba y traje oscuro, y una mujer con cabello oscuro y vestido blanco.
Los integrantes de aquella fraudulenta reunión | La Derecha Diario

En el encuentro, se discutieron los criterios de evaluación de los estadios españoles. Entre los comentarios registrados, se destacan: "Vamos allá. Vamos a meter valores en el Excel a ver qué nos queda. La primera prueba de las 800 que haremos hasta que nos cuadre con el resultado", expresó Tato.

"El aeropuerto de Coruña es pequeño, es la mitad que el de Bilbao, es muy pequeñito... (Conexión) con Marruecos no tienen una mierda", comentó la exdirectora sobre la conectividad entre las sedes del Mundial, que incluirán España, Portugal y Marruecos. "¿Tren tiene Coruña? ¿Sí, no? Pues ponle un 10", añadieron en referencia a la misma categoría.

De la reunión surgió un Excel con un ranking de puntuaciones en el que fueron seleccionados 11 estadios. El estadio del Celta de Vigo figuraba en la última posición con una puntuación de 10,2004 puntos, superando a Anoeta, que en ese momento quedaba fuera con 10,1226.

Sin embargo, apenas 48 horas después, el equipo evaluador realizó modificaciones en el Excel, aumentando la calificación del estadio donostiarra, que pasó de 10,1226 a 10,6026. Con este ajuste, Anoeta superó a Vigo, relegando al estadio gallego al puesto 12 y dejándolo fuera de la lista definitiva.

Un estadio de fútbol vacío con asientos azules y un campo de césped bien cuidado, rodeado por una estructura moderna y techada.
El estadio de Anoeta (Real Sociedad) entró en lugar de Balaídos | La Derecha Diario
➡️ España ➡️ Deportes

Más noticias: