Aficionados de fútbol celebrando con entusiasmo, vistiendo camisetas de rayas rojas y negras, con una bandera azul y amarilla de fondo.
DEPORTES

La Seguridad de CABA identificó a 10 barras en la marcha y les dio 4 años de sanción

El Gobierno de la Ciudad les aplicó derecho de admisión por 4 años en cualquier evento de fútbol tras los disturbios en la marcha del Congreso

Por los hechos de violencia ocurridos en las inmediaciones del Congreso Nacional, el Gobierno de la Ciudad de Autónoma Buenos Aires ha identificado a 10 barras bravas y les ha aplicado una sanción de derecho de admisión por un período de 4 años.

Según lo establecido en la Resolución y lo informado por la vocera del gobierno porteño, Laura Alonso,  las personas sancionadas tendrán prohibido el ingreso a eventos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), la FIFA, la CONMEBOL y otras entidades deportivas durante 48 meses.

Una persona con gafas y chaqueta clara habla frente a dos micrófonos.
Laura Alonso comunició la medida del Gobierno de la Ciudad | La Derecha Diario

Entre los implicados figuran: Agustín Francisco Medina, Patricio Manuel Pérez, Ricardo Eduardo Delgado, Yamila Nicole Olivera Panessi, Gonzalo Damián Gramajo, José Antonio Pavón, Fernando David Yurquina, Patricio Daniel Belén, Víctor Hugo Villalba y Hugo Adrián Soria.

Si bien no fueron detenidos en el momento, su identificación se logró a través de videos recolectados por el área de Seguridad del Gobierno porteño para luego ser sancionados. La prohibición responde a su participación en los actos violentos registrados durante la movilización del 12 de marzo en el Congreso Nacional, donde efectivos policiales fueron agredidos y se ocasionaron daños materiales.

Un grupo de personas participa en una manifestación al aire libre, algunas llevan banderas y pancartas, mientras que otras levantan el puño en señal de protesta.
Los barras rompieron y generaron escándalo antes que marchar pacíficamente | La Derecha Diario

Esta decisión se fundamenta en la Ley Nº 5.847, que regula la seguridad en los eventos futbolísticos y habilita la adopción de medidas preventivas para preservar el orden público.

El Gobierno porteño ya informó a la AFA y a los organismos de seguridad pertinentes sobre la ejecución de la medida, la cual entrará en vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial. Asimismo, los sancionados han sido incorporados a la Base de Antecedentes sobre Violencia en Eventos Futbolísticos de la Ciudad de Buenos Aires.

Los 94 detenidos de la semana pasada

El jueves pasado, la Justicia ordenó la liberación de las 94 personas detenidas por la Policía de la Ciudad durante los graves incidentes ocurridos en las inmediaciones del Congreso durante la marcha de los jubilados. A pesar de haber recuperado la libertad, estas personas fueron imputadas por distintos delitos.

Por orden de la jueza de la Ciudad de Buenos Aires, Karina Andrade, se dispuso la liberación de los 94 detenidos en el marco de la represión policial a la marcha de los jubilados, en la que participaron hinchadas de varios clubes de fútbol. Se trata de 71 hombres y 23 mujeres, quienes fueron notificados en grupos sobre la apertura de la causa en su contra y su citación para declarar ante la Unidad de Flagrancia Este.

Una persona sonriente sentada en una mesa con micrófono y banderas de fondo.
La jueza ultra k no dudó en liberar a los detenidos a pesar de los destrozos | La Derecha Diario

"Entiendo que respecto de las detenciones informadas se encuentra en juego un derecho constitucional fundamental como es el derecho a la protesta, a manifestarse en democracia y a la libertad de expresión, en un día como hoy donde se convoca desde los sectores más vulnerables de nuestra Nación como son los adultos mayores protegidos convencionalmente, desde el Poder Judicial corresponde atender a ello especialmente", dijo la jueza ultra camporista en su resolución.

"Considero que, sin perjuicio de no emitir opinión respecto de la aplicación del derecho de fondo, o a la investigación que podrá continuar la fiscalía, la complejidad de derechos en juego para informar y determinar la existencia de una conducta penal impide la aplicación del trámite de flagrancia. Por lo tanto, para darle mayor celeridad a la ejecución de la resolución, se adelanta este extracto y dispongo la inmediata soltura de los detenidos informados con relación a los sucesos en el Congreso de la Nación", agregó la magistrada kirchnerista.

➡️ Argentina ➡️ Deportes

Más noticias: