
Argentina firma memorando para fomentar la integración energética en el Mercosur
El acuerdo busca mejorar la interconexión entre los países miembros del bloque.
Durante la cumbre presidencial del Mercosur celebrada en Buenos Aires los días 2 y 3 de julio de 2025, Argentina firmó un memorando de entendimiento para promover la integración energética regional.
El objetivo principal es mejorar la interconexión de redes eléctricas y gasíferas entre los países del bloque, fortaleciendo la seguridad energética y apoyando la transición hacia fuentes renovables.
Esta medida se suma al compromiso formalizado con Brasil y Paraguay de exportar gas natural, especialmente desde la formación de Vaca Muerta. El memorando contempla el desarrollo conjunto de infraestructuras, como gasoductos y líneas eléctricas, con el apoyo técnico de organismos como OLADE y CAF.
Integración gasífera y eléctrica con visión a 2040
El proyecto de integración gasífera ya se encuentra en proyecto técnico: la segunda fase del plan del Mercosur aspira a duplicar la oferta de gas natural en la región para el año 2040. Se estima que para entonces, el 75 % del consumo energético suramericano será local, con el gas natural desempeñando un rol central.
En paralelo, el bloque autorizará financiamiento por US$ 575 millones para obras de interconexión eléctrica entre Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, a través del Fondo de Convergencia Estructural (FOCEM), lo que reforzará la resiliencia energética regional.
Argentina apuesta a la eficiencia y sostenibilidad
El memorando también alinea con recomendaciones del Parlamento del Mercosur (PARLASUR), que impulsa un Plan de Eficiencia Energética regional. La iniciativa propone normas, incentivos fiscales y programas educativos para optimizar el uso energético y reducir emisiones de gases de efecto invernadero.
El propósito es articular una transición energética sostenible, que integre a gobiernos, sector privado y sociedad civil, con metas concretas y cooperación técnica.
Contexto político y diplomático
Estas acciones se dan en un momento de tensión política internacional. Aunque el presidente Javier Milei ha sido crítico del Mercosur por considerarlo una “prisión aduanera” , el gobierno ha adoptado un enfoque pragmático: flexibilizar el bloque para atraer inversiones extranjeras y fortalecer la inserción global.
Cancillería ha proclamado que la modernización del Mercosur es “vital” para abrir mercados y dinamizar la región, y destacó que quitar barreras y avanzar en integración energética puede ser un motor clave de desarrollo.
Un desafío regional con beneficios concretos
La integración energética facilitará el intercambio de electricidad y gas, mejorará la capacidad de respuesta ante eventos climáticos y permitirá optimizar costos logísticos.
A la vez, allanará el camino para que Vaca Muerta se convierta en un proveedor estratégico para países vecinos, consolidándose durante la próxima década.
Más noticias: