Varios billetes de cien dólares estadounidenses dispuestos en abanico
ECONOMÍA

Bancos compiten por los dólares del colchón: cuáles pagan intereses y cuánto rinden

Cada vez más entidades ofrecen cuentas remuneradas en dólares.

La competencia entre bancos y fintech por atraer los dólares “guardados bajo el colchón” se intensifica.

Cada vez más entidades ofrecen cuentas remuneradas en dólares, una herramienta que permite ganar intereses sobre el saldo depositado, sin necesidad de inmovilizar fondos en un plazo fijo ni asumir riesgos financieros mayores.

Qué son y cómo funcionan las cuentas remuneradas en dólares

Estas cuentas funcionan de manera similar a las tradicionales cajas de ahorro, pero con una particularidad clave: generan intereses diarios o mensuales sobre los dólares depositados. No exigen montos mínimos, permiten disponer del dinero en cualquier momento y representan una alternativa para quienes buscan preservar el valor de sus ahorros con una rentabilidad adicional.

Manos sosteniendo varios billetes de cien dólares estadounidenses en forma de abanico
Bancos compiten por los dólares del colchón: cuáles pagan intereses y cuánto rinden | La Derecha Diario

Además, algunas entidades combinan estas cuentas con fondos comunes de inversión (FCI) en dólares, lo que permite diversificar las opciones de rendimiento, con distintos niveles de riesgo.

Qué bancos ofrecen rendimientos en dólares

  • Banco Nación: desde el 1º de julio comenzará a pagar una tasa nominal anual del 2,1%, sobre saldos de hasta USD 10.000. El interés se acreditará diariamente y no requiere gestión previa del cliente.
  • Banco Galicia: ofrece un 2% anual por saldo hasta USD 10.000. También redujo significativamente las comisiones por transferencias internacionales, con una baja de hasta el 50%.
  • Supervielle: también remunera con una tasa del 2% anual, aunque exige que el cliente acredite su sueldo en la entidad.
  • Banco del Sol: propone una TNA del 1,25%, con acreditación mensual de intereses.
  • IOL InvertirOnline: paga un 2% anual garantizado, sin riesgo, costos de apertura ni mantenimiento. El saldo genera intereses desde el primer día y el dinero puede retirarse en cualquier momento.
Billetes de dólares estadounidenses apilados y extendidos sobre una superficie llena de más billetes
Bancos compiten por los dólares del colchón: cuáles pagan intereses y cuánto rinden | La Derecha Diario

Billeteras virtuales: una opción creciente

  • Mercado Pago: ofrece una rentabilidad de hasta el 2,6% anual, acreditada diariamente. Los usuarios deben comprar dólares vía MEP en la app para activar el rendimiento. El dinero queda disponible sin restricciones.
  • Ualá: habilita cuentas en dólares con una rentabilidad anual del 3%, la más alta del mercado hasta ahora.
  • Prex: permite generar un 2% anual sobre dólares depositados.

El objetivo: blanquear los dólares informales

Esta movida forma parte de una estrategia más amplia impulsada por el Gobierno, que busca captar dólares no declarados y canalizarlos hacia el sistema financiero formal. A cambio, ofrece instrumentos que combinan liquidez inmediata con rendimientos atractivos, en un entorno de mayor competencia bancaria y reducción de costos para transferencias internacionales.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: