
Celulares baratos: ¿qué conviene más, comprarlos en Argentina o afuera?
La baja de aranceles cambió el mercado. Qué conviene más: comprar celulares en Argentina o traerlos del exterior.
La baja de aranceles en Argentina cambió el escenario para quienes buscan un celular nuevo. Hoy la decisión no pasa solo por el precio: influyen la garantía, la financiación y los tiempos de entrega.
Con este panorama, surge la duda central: ¿qué conviene más, comprar en el mercado local o traer el equipo desde el exterior?

Cómo impacta la reducción de aranceles
El Gobierno eliminó en dos etapas el arancel de importación del 16% a los productos tecnológicos. Sin embargo, se mantienen otros tributos como el IVA, Ganancias e Ingresos Brutos.
Un informe privado calculó que, aún con estos recortes, la carga impositiva total ronda el 66%. Esto explica por qué los precios en Argentina siguen siendo más elevados que en mercados como el estadounidense.
Comprar celulares en el exterior: pros y contras
Históricamente, la tecnología es más barata afuera, con diferencias de hasta el 50%. Hoy sigue siendo así, aunque acceder a ese ahorro implica viajar o comprar en plataformas como Amazon.

Los precios pueden ser menores, pero hay que sumar impuestos y envío. Además, los plazos de entrega suelen superar un mes, lo que no resulta práctico para quienes necesitan el equipo de inmediato.
El peso de la financiación y la garantía
Mientras en el exterior la compra exige pago total en dólares, en Argentina muchos modelos se ofrecen en cuotas sin interés. Esa flexibilidad puede inclinar la balanza hacia el mercado local.

A esto se suma la garantía oficial de 12 meses que ofrecen los equipos comprados en canales autorizados, algo que no está disponible en el llamado mercado gris.
¿Qué conviene más?
La decisión depende de la prioridad de cada consumidor. Quienes buscan pagar menos pueden inclinarse por el exterior, siempre asumiendo costos extras y tiempos de espera.
En cambio, si se prioriza la financiación, la seguridad de la garantía y la entrega inmediata, comprar en Argentina sigue siendo la opción más conveniente.
Más noticias: