Hombre mayor de pie detrás de un atril durante un evento de aniversario con fondo azul y bandera argentina
ECONOMÍA

Córdoba: Nuevos elogios de Cavallo a la gestión de Milei

El ex ministro de Economía se refirió a las soluciones que encontró el actual presidente.

En un almuerzo realizado por el 48º aniversario de la  Fundación Mediterránea, el ex ministro de Economía Domingo Cavallo se mostró elogioso con el plan económico del presidente Javier Milei.

Lo que hace Milei está claramente orientado a dejar atrás los problemas que se introdujeron con el abandono de la Convertibilidad en 2002”, sostuvo Cavallo en Córdoba.

El economista, que además es titular del Ieral y presidente honorario de la Mediterránea, presentó al ex presidente de Ecuador Yamil Mahuad, quien tomó la decisión de dolarizar la economía de su país.

Mahuad dio un discurso en un almuerzo en el hotel Holiday Inn, cuyo discurso de apertura dio la presidenta de la Fundación Mediterránea, María Pía Astori.

Mujer hablando frente a un micrófono en un escenario con fondo azul y logotipos de empresas
María Pía Astori, presidenta de la Fundación Mediterránea. | La Derecha Diario

“A este hombre hay que escucharlo porque él gobernó nada más que 17 meses en su país, pero dejó dos políticas de Estado que se han mantenido por 25 años y que resolvieron problemas ancestrales de Ecuador. Me pareció muy oportuno traerlo a la Argentina para que cuente su experiencia”, señaló Cavallo al referirse a Mahuad. 

También habló del liderazgo político que se necesita para poder implementar este tipo de medidas.

“Es fundamental el liderazgo, pero también un buen diseño de los planes y una gran tarea de persuasión, de explicarle a la gente por qué se toman esas decisiones y también escuchar a los que puedan tener opiniones diferentes, porque uno no tiene nunca la verdad absoluta. La característica de Yamil Mahuad fue que  escuchaba a sus técnicos, escuchaba a expertos internacionales y a los otros dirigentes políticos y tuvo una gran habilidad para tomar las decisiones con una gran inteligencia pensando en la sostenibilidad en el tiempo. O sea, que se transformaran en políticas de Estado”, expresó.

Cavallo y los problemas que Milei está solucionando en Argentina

El abandono de la convertibilidad fue realmente traumático e introdujo todos los problemas que hoy tenemos, y que  Milei está tratando de dejar atrás. Por entonces desaprovechamos un período de aumento de las commodities que empezó en el 2003 hasta el 2010-2011 con el cual podríamos haber resuelto prácticamente el grueso de los problemas de la Argentina. Pero se despifarró totalmente eso por malas decisiones políticas y también por corrupción”, dijo.

Un hombre de traje habla en un podio frente a una audiencia numerosa sentada en mesas redondas dentro de un salón elegante iluminado con luces azules
Almuerzo la Fundación Mediterránea. | La Derecha Diario

"Ahora es muy importante que el esfuerzo que está haciendo la población sirva para que queden definidas reglas de juego que se sostengan en el tiempo. Y eso es lo que uno puede sacar como conclusión tras escucharlo a Yamil Mahuad", agregó.

Bimonetarismo en Argentina

"Creo que en la Argentina deberíamos ir a un sistema bimonetario pero muy bien diseñado. Y la dolarización puede ser una cosa que ocurra si es que el régimen bimonetario no funciona", indicó.

"Si por ejemplo, con las dos monedas el peso se sigue devaluando permanentemente y se vuelve a instalar la inflación... Esas son cosas que ocurrieron en Ecuador, donde la primera vez que yo fui y que me consultaron yo les recomendé poner en marcha un buen sistema bimonetario como el que tenía Perú y estaba funcionando muy bien en Perú", agregó.

Impulso a las exportaciones de Argentina

"Yo espero que pronto el gobierno caiga en la cuenta que entre las cosas que tiene que hacer es darle un gran impulso genuino a las exportaciones. No se necesita que sea con una fuerte devaluación. Al dólar hay que dejarlo que se ubique en el nivel de equilibrio que el mismo mercado lo va a buscar cuando se termine de liberalizar el mercado cambiario", cerró.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: