
Cripto y agro: Tether invierte USD 600 millones en Argentina y se queda con Adecoagro
Tether también estaría en negociaciones para ingresar en Bioceres, la empresa biotecnológica argentina.
El Grupo Tether, uno de los gigantes globales del ecosistema cripto, ha cerrado un acuerdo para quedarse con el control de Adecoagro, la empresa agroalimentaria argentina con operaciones en Brasil y Uruguay.
La operación se concretará por una cifra superior a los USD 600 millones y consolida la presencia de Tether en sectores estratégicos más allá del mercado financiero digital.
Tether amplía su participación en Adecoagro
La compañía, que es la emisora de la stablecoin USDT, adquirirá hasta 49,5 millones de acciones de Adecoagro a un precio de USD 12,41 por acción, lo que le asegurará un mínimo del 51% del capital y podría elevar su participación hasta un 70%.
Antes de este acuerdo, Tether ya poseía el 19% de Adecoagro, lo que la convertía en su accionista mayoritaria. Ahora, con esta compra, asegura el control total de la compañía, cuyo capital restante se encuentra distribuido entre accionistas minoritarios.

Esta inversión se realiza a través de Tether Investments, un fondo de inversión con un capital de USD 3.000 millones en 2024 para adquirir empresas de diversos sectores. La magnitud de esta firma cripto se evidencia en su ganancia de casi USD 14.000 millones en lo que va del año.
El agro argentino, una oportunidad estratégica para Tether
La crisis que enfrenta el sector agropecuario argentino, con un tipo de cambio retrasado, precios en baja y caída en la rentabilidad, ha generado oportunidades de inversión para grandes jugadores internacionales. En ese contexto, Tether detectó potencial en Adecoagro y apunta a seguir expandiendo su presencia en la región.
Según fuentes del sector, Tether también estaría en negociaciones para ingresar en Bioceres, la empresa biotecnológica argentina que cotiza en el Nasdaq y posee importantes licencias en materia de semillas. El mercado ya reaccionó ante esta posibilidad: tras conocerse la compra de Adecoagro, las acciones de Bioceres se dispararon un 13%.

Innovación y tecnología: el eje de la alianza Tether-Adecoagro
Más allá de las diferencias de escala y origen, tanto Tether como Adecoagro comparten una visión común basada en la innovación y el uso de la tecnología como motor de crecimiento.
Actualmente, Adecoagro opera con:
- 210.000 hectáreas sembradas.
- 16 plantas industriales con 10.000 empleados en Argentina, Brasil y Uruguay.
- 2,8 millones de toneladas de productos agrícolas y alimentos.
- Un portafolio de marcas masivas, entre ellas Las Tres Niñas, Molinos Ala y Apóstoles.
- Una unidad de energía renovable que genera 1 millón de MWh.
“Producimos alimentos y energía renovable, lo que está asociado a la industria agropecuaria tradicional, pero la adopción de tecnología de vanguardia está presente en nuestros cuatro segmentos de negocio y es un factor clave de nuestra estrategia de ser los productores más eficientes”, señaló Mariano Bosch, CEO y cofundador de Adecoagro.
La visión de Tether sobre Argentina y el agro
Por su parte, Paolo Ardoino, CEO de Tether, destacó que la inversión en Adecoagro forma parte de la estrategia de la empresa de apostar por sectores con impacto real en la economía.
“Adecoagro ha construido un impresionante historial de innovación en la producción de alimentos y energía renovable en toda Sudamérica, y estamos orgullosos de apoyar su visión”, afirmó Ardoino.
En una reciente entrevista con Forbes Argentina, Ardoino ya había señalado que Argentina es una potencia agrícola con oportunidades únicas para invertir en tierras de alta calidad y capacidad de producción.

“Nuestra estrategia de inversión se centra en identificar sectores con fundamentos sólidos y potencial sin explotar, ya sea en tecnologías emergentes o en industrias más consolidadas con potencial de crecimiento”, sostuvo el CEO de Tether.
Un sector golpeado por la crisis pero con perspectivas de recuperación
Pese al interés de inversores globales, el sector agropecuario argentino atraviesa una de sus peores crisis en los últimos años debido a la combinación de diversos factores:
- Caída en los precios internacionales de las commodities.
- Tipo de cambio congelado que afecta la competitividad de las exportaciones.
- Retenciones a las exportaciones agrícolas.
- Cepo cambiario que restringe el acceso a divisas para el sector.
Esta combinación de elementos ha generado una fuerte caída en la rentabilidad del agro, lo que explica el interés de empresas como Tether en ingresar al negocio en un momento de valuaciones deprimidas, con la expectativa de una recuperación a mediano plazo.
La adquisición de Adecoagro por parte de Tether no solo representa un hito en la intersección entre el mundo cripto y la economía real, sino que también podría marcar el comienzo de una nueva etapa para el sector agroalimentario en Argentina, con un mayor impulso hacia la innovación y la eficiencia productiva.
Más noticias: