
El ecosistema emprendedor cordobés apoya el rumbo del gobierno de Milei
En el marco del VC Summit desarrollado en el hotel Quinto Centenario, distintos emprendedores dieron su punto de vista sobre la gestión del presidente.
Córdoba vibró con la sexta edición del VC Summit, un foro de capital emprendedor desarrollado en el hotel Quinto Centenario, en la capital cordobesa.
Allí, donde confluyeron inversores, startups, empresas y referentes del ecosistema de innovación de Latinoamérica, se pudo palpar el entusiasmo de los emprendedores cordobeses con el rumbo que el presidente Javier Milei le está dando al país.
Alfonso Del Boca, creador de Chytapay, una plataforma de procesamiento de cobros, destacó la quita de regulaciones por parte del Gobierno.

"Está bueno el rumbo que han tomado con la quita de regulaciones, sobre todo en mi rubro, el fintech, de los regímenes de información, de percepción, de retenciones. Haciendo una economía mucho más bancarizada creo que nos puede ayudar un montón", apuntó.
Al ser consultado si creía que éste era un gobierno pro emprendendores, respondió: "No sé si es pro emprendedor, pero al quitar regulaciones, por ejemplo, deja que emprendamos los privados y facilita un poco las cosas", cerró.
Emprendedores cordobeses ìden mantener las reglas de juego
Jairo Trad, de la startup KIlimo, señaló que el orden de la macro le parece "buenísimo" y pidió mantener las mismas reglas durante un tiempo.
"Celebro el orden macro ahora, me parece buenísimo. Y me parece importante que, si vamos a ir por un camino, que lo sostengamos, que lo mantengamos. Y que se generen los mecanismos para que ese camino sea sustentable", sostuvo.

Señaló además que Argentina es un país emprendedor, esencialmente, aunque con mucho riesgo.
"El empresario que abre un kiosco en Argentina está expuesto a tanto nivel de riesgo, que la verdad que entre abrir un kiosco y ponerse una startup es más o menos el mismo riesgo", cerró.
Agustín y Tomás Caneri, fundadores de Retia, una startup para agilizar servicios relacionados con la salud, destacaron la apertura de la economía de la mano de Milei.

"Es una economía mucho más abierta al mundo y con una mirada diferente y en donde podemos pensar un poco más allá. Creo que las medidas que se han ido tomando son apropiadas", expresó Agustín.
"Me parece que esto mismo que se está gestando en el ecosistema emprendedor y la inversión externa son todas cuestiones que necesitamos como país para crecer", agregó Tomás.
En tanto, Ceferino Lascano, de Sublimis, que entre otros servicios ofrece el de turismo médico, señaló dificultades por el tipo de cambio, aunque destacó "la previsibilidad que hay ahora, que nos permite hacer presupuestos y mantenerlos por más tiempo".
Lucas Marchi, de Vincufy, destacó que el gobierno actual busque desarrollar "el sector privado" con políticas que no atentan contra el sector como en gobiernos anteriores.
Más noticias: