
Argentina y Estados Unidos sellaron un histórico acuerdo de modernización de la armada
Luis Petri se reunió con Pete Hegseth en el Pentágono y acordaron la compra de blindados Stryker para el Ejército argentino.
En un nuevo capítulo del fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, mantuvo este miércoles un encuentro estratégico con su par norteamericano, Pete Hegseth, en el edificio del Pentágono. En esta cumbre de alto nivel se selló un acuerdo histórico que habilita, entre otros puntos, la adquisición por parte del país sudamericano de vehículos blindados Stryker, tecnología de punta desarrollada por el Ejército de los Estados Unidos.
La reunión, cargada de simbolismo político y militar, representa un avance concreto en la reconfiguración del vínculo entre ambas naciones. No se trata solo de una compra: es una reafirmación geopolítica. El gobierno de Javier Milei busca convertir a la Argentina en un aliado estratégico de Occidente, dejando atrás años de alineamiento ambiguo con regímenes autoritarios y estructuras multilaterales ineficaces. En este marco, la cooperación en defensa ha pasado a ser un eje prioritario.

La agenda bilateral incluyó presentaciones técnicas, evaluaciones estratégicas y una hoja de ruta conjunta que contempla una actualización profunda del equipamiento militar argentino. A la reciente incorporación de aviones de combate F-16 —decisión celebrada tanto en Washington como en Bruselas— se suma ahora la adquisición de los blindados Stryker, unidades de transporte y combate de última generación que dotarán al Ejército de una capacidad operativa inédita desde la Guerra de Malvinas.
El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, expresó a través de sus redes sociales: “Fue un honor recibir al Ministro de Defensa argentino @luispetri en el Pentágono. Juntos fortaleceremos nuestra alianza en defensa y abordaremos las preocupaciones de nuestro hemisferio compartido”.
Por su parte, Luis Petri remarcó que el gobierno de los Estados Unidos reconoce el liderazgo del presidente Javier Milei, señalando que “volvió a mirar a la Argentina como un socio estratégico”. En sus palabras: “Recibimos el respaldo de una potencia para modernizar nuestras Fuerzas Armadas. La decisión de adquirir los F-16, la firma por los Stryker y una cooperación militar que se profundiza muestran que Argentina vuelve a ser un actor confiable y protagonista en la defensa de la paz, la libertad y la seguridad global”.
Durante el encuentro también se trataron asuntos clave como ciberseguridad, ejercicios militares combinados, formación de tropas y transferencia tecnológica. Según fuentes del Ministerio de Defensa, el convenio firmado facilitará la interoperabilidad con fuerzas regionales y priorizará la capacitación técnica del personal argentino. En los próximos meses, técnicos y oficiales locales trabajarán en conjunto con especialistas estadounidenses para definir el cronograma de entrega y adiestramiento.

El programa contempla etapas de implementación y mecanismos de seguimiento, incluyendo protocolos de intercambio de información técnica y operativa. En el horizonte cercano ya se proyectan misiones conjuntas y una eventual ampliación del espectro de cooperación hacia nuevas áreas sensibles para la defensa nacional.
Voceros del Departamento de Defensa estadounidense calificaron el acuerdo como “estratégico” y destacaron los avances logrados por el nuevo gobierno argentino en tiempo récord. La compatibilidad de equipamiento y doctrina militar es, según remarcaron, “parte central de la arquitectura de seguridad compartida”.
La compra de los Stryker —vehículos blindados capaces de movilizar tropas con alta velocidad, protección y maniobrabilidad en entornos hostiles— se enmarca en el objetivo libertario de modernizar las Fuerzas Armadas tras décadas de desinversión. Esta visión no solo apunta a dotar de capacidades reales a la defensa nacional, sino también a posicionar a la Argentina como un bastión de libertad en la región.
Más noticias: