Hombre comprando en el pasillo de un supermercado rodeado de estantes llenos de productos variados
ECONOMÍA

Excelente noticia: la inflación de junio, en Córdoba, fue de sólo 1%

Es el segundo mes consecutivo donde los precios en los súper de Córdoba volvieron a registrar incrementos imperceptibles

La canasta de 40 productos relevada por La Voz en cadenas de Córdoba capital subió solo 1,03 % en junio, el menor aumento de 2025 y evidencia la desinflación. El gasto mensual para una familia tipo llegó a $608 480, apenas $6 200 por encima de mayo, segundo mes seguido con alzas casi imperceptibles.  Sobre los 40 artículos analizados, quince bajaron de precio, seis repitieron valores y diecinueve aumentaron menos del 2 %.

Con la leve variación de junio, la canasta trepó un 15 % en el semestre, muy por debajo de cualquier registro similar de los últimos tres años. Medida contra junio 2024, el alza fue de 28,5 %, cifra que consolida el proceso desinflacionario iniciado tras el cambio de política económica. La nueva baja de frutas y verduras amortiguó las subas moderadas de lácteos, almacén y limpieza, conteniendo el índice general.

“La suba promedio en alimentos y bebidas rondó el 1,2 % con promociones muy agresivas para atraer clientes”, señaló Víctor Palpacelli, vicepresidente de Casac. El directivo admitió que el consumo mejora lento y que la pérdida de unidades vendidas cayó de 6 % a 4,7 % interanual. Según él, aunque los salarios aún corren detrás, el enfriamiento de precios empieza a reactivar la demanda cautelosa.

Persona empujando un carrito de supermercado lleno de productos en un pasillo de tienda
El dato cordobés acompaña la inflación nacional de mayo, que marcó 1,5 % | La Derecha Diario

Desinflación sostenida impulsa compras y refuerza el plan económico de Milei

El dato cordobés acompaña la inflación nacional de mayo, que marcó 1,5 %, la más baja en cinco años según el Indec y celebrada por el Gobierno. La variación interanual del índice de precios cayó a 43,5 %, un nivel impensado sin la disciplina fiscal aplicada desde diciembre. El superávit primario y la liberalización cambiaria estabilizaron el peso y frenaron la inercia, generando más confianza en góndolas y comercios.

Para el economista Gustavo Reyes, la mezcla de ancla fiscal y mayor competencia externa explica que los alimentos suban hoy a ritmo anualizado de un dígito. Reyes destacó que las cadenas ajustan márgenes y ofrecen rebajas, y afirmó que “el peor ciclo de remarcaciones quedó atrás”. Consultoras como EcoGo y FIEL proyectan que la inflación de julio se mantendrá debajo del 2 %, consolidando un trimestre históricamente bajo.

Si estas previsiones se cumplen, el índice minorista cordobés cerraría 2025 con la primera tasa de un sólo dígito en décadas. El Gobierno nacional insiste acertadamente en que el equilibrio de las cuentas públicas y la apertura de mercados son el único camino sostenible, política que ya se nota en las góndolas. Con alzas mínimas y ofertas constantes, las familias cordobesas hallan alivio tangible en el súper, símbolo visible de la nueva etapa económica nacional.

➡️ Córdoba ➡️ Economía

Más noticias: