
El Gobierno absorbió $4,7 billones en pesos para reducir la circulación de dinero
En una estrategia coordinada con el BCRA, el Gobierno eleva tasas y retira pesos del mercado.
Con el objetivo de contener la presión sobre el dólar tras el desarme de las Letras Fiscales del Banco Central, el Gobierno nacional absorbió este miércoles $4,7 billones mediante la colocación de títulosde deuda en moneda local a corto plazo. La medida apunta a retirar parte de los pesos que habían quedado en circulación, los cuales amenazaban con generar mayor inestabilidad cambiaria.

La licitación fue ejecutada por el Ministerio de Economía, que conduce Luis Caputo, a través de la Secretaría de Finanzas encabezada por Pablo Quirno. Se trató de una operación extraordinaria, fuera del cronograma habitual, y se enmarca en una serie de acciones destinadas a sostener el equilibrio monetario sin recurrir a la emisión.
“El Ministerio de Economía colocó este miércoles 4,7 billones de pesos de títulos en moneda local de corto plazo para absorber los pesos que habían quedado sueltos en el mercado tras el desarme de las Lefi y que amenazaban con presionar al tipo de cambio”, comunicaron oficialmente desde la cartera económica.
Según estimaciones del mercado, la finalización de las Letras Fiscales había liberado cerca de 10 billones de pesos, lo que provocó una baja en las tasas en moneda local y un movimiento alcista en la cotización del dólar. Para neutralizar este efecto, el equipo económico implementó un conjunto de herramientas que incluyó pases pasivos, operaciones con futuros de dólar y la emisión de Letras Capitalizables del Tesoro.
La mayor parte del monto adjudicado en la licitación se concentró en la Lecapcon vencimiento el 31 de julio, por aproximadamente $1,5billones. También se adjudicaron títulos con vencimientos en agosto —por $816.000 millones a mitad de mes y $865.000 millones hacia fines del mismo— y otros $776.000 millones con vencimiento en septiembre.

El Ministerio de Economía adjudicó $4,7 billones en Letras Capitalizables (Lecaps)y Bonos Capitalizables (Boncaps), elevando las tasas de interés para asegurar la absorción total de los pesos excedentes liberados tras la eliminación de las Letras Fiscales (LeFis) del Banco Central. La operación forma parte del esquema de control monetario y coordinación entre Hacienda y el BCRA.
“El Tesoro absorbe $4,7 billones en la licitación de Lecaps/Boncaps en el marco del desarme de las LeFis. Se elimina el excedente de pesos que dejó el desarme de LeFis (tasa endógena) con extensión de duration en el perfil de vencimientos de Finanzas”, explicó Federico Furiase, director del Banco Central.
Según fuentes del mercado, el equipo económico convalidó tasas superiores a las que se negociaban en el mercado secundario para garantizar la absorción plena de la liquidez. La medida fue interpretada como un gesto de consistencia técnica frente al desafío de esterilizar los fondos sin acudir a la emisión.
Más noticias: