
El Gobierno anunció que Argentina ganó acceso a los mercados internacionales de deuda
El Ministerio de Economía comunicó que busca USD 1.000 millones con el lanzamiento de un bono en pesos.
El Gobierno de Javier Milei, mediante el Ministerio de Economía, apunta a atraer divisas provenientes de inversores extranjeros y, en ese marco, lanzará esta semana un bono en pesos a tasa fija que únicamente podrá ser adquirido por fondos internacionales utilizando dólares. Se tratará de un título con vencimiento en mayo de 2030, por un valor total de hasta USD 1.000 millones.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, confirmó que será un Bonte que podrá ser suscripto en moneda extranjera, y su colocación está prevista para este miércoles, en el marco de la licitación de deuda en pesos ya programada.
Los dólares que se obtengan a través de esta operación se destinarán a fortalecer las reservas del Banco Central y, conforme al acuerdo con el FMI, podrán computarse como parte de los dólares acumulados requeridos para alcanzar los objetivos trimestrales.

Este instrumento difiere del tradicional bono dólar linked, ya que involucra dos monedas distintas. En los bonos vinculados al tipo de cambio, el inversor aporta pesos y recibe pesos. En cambio, en esta nueva emisión, los fondos deberán desembolsar dólares y al vencimiento recibirán pesos.
Además, desde el Ministerio de Economía destacaron que el título estará regido por legislación local, y no bajo jurisdicción de Nueva York, como suele ser habitual en las emisiones de deuda internacional.
El mensaje de Caputo
“Argentina vuelve a ganar acceso a los mercados internacionales, para refinanciar Capital de deuda en moneda local. Algo que la gran mayoría de los países hacen con normalidad, pero que para Argentina no era posible, dado el descalabro económico heredado”, expresó en X el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.

“Es importante destacar que esta operación no implica un aumento de la deuda bruta, ni tampoco neta. Solo un aumento del nivel de reservas en dólares del BCRA y una extensión significativa de duration de la deuda en moneda local”, afirmó el titular del Ministerio de Economía.
Por su parte, la Secretaría de Finanzas detalló que esta semana el Gobierno deberá afrontar vencimientos en pesos por un total de 8,55 billones. El nuevo bono, además, incluirá una cláusula de recompra anticipada (put) que permitirá a los tenedores ejercerla en mayo de 2027, lo que implica que el Tesoro estará obligado a activar un rescate automático en caso de que el inversor decida ejecutarla.
Más noticias: