Trabajadores de la construcción inspeccionan un gran tubo en un sitio de obra al aire libre.
ECONOMÍA

El Gobierno aprobó el ingreso de VMOS al RIGI: USD 2.900 millones de inversión

El oleoducto VMOS es considerado un eslabón fundamental en la estrategia energética de Argentina.

El Gobierno nacional oficializó el ingreso del megaproyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), en el marco de una inversión que podría superar los USD 2.900 millones. La medida, que fue confirmada mediante la resolución 302/2025, prevé la construcción de un oleoducto clave para el desarrollo energético del país.

Este nuevo oleoducto, que recorrerá 430 kilómetros entre Neuquén y Río Negro, será impulsado por un consorcio de empresas encabezado por YPF, junto a  Pan American Energy (PAE), Vista, Pluspetrol, Pampa Energía, Chevron y Shell.

La obra más ambiciosa de Vaca Muerta

El Proyecto VMOS fue aprobado oficialmente el 6 de marzo de 2025 y contempla la construcción de un ducto con capacidad inicial para transportar 377.400 barriles diarios de petróleo, cifra que podría ampliarse hasta 700.000 barriles por día en una segunda etapa. Esta infraestructura será clave para potenciar la producción de shale oil en la formación de Vaca Muerta, considerada la cuarta reserva mundial de este tipo de hidrocarburo.

Según fuentes del sector energético consultadas por Infobae, la iniciativa busca incrementar la capacidad de evacuación de crudo hacia los principales puertos de exportación y permitir una expansión del negocio hacia mercados internacionales, principalmente Asia. En ese sentido, se prevé que el oleoducto esté operativo en el segundo semestre de 2027, cuando podría comenzar a despachar hasta 550.000 barriles diarios.

Una imagen de un oleoducto en construcción en un paisaje árido, con un cartel de YPF indicando
El Gobierno aprobó el ingreso de VMOS al RIGI: USD 2.900 millones de inversión | La Derecha Diario

Un proyecto estratégico para la economía argentina

El plan de inversión contempla un esquema de 70% de financiamiento en deuda y 30% en capital propio, y ya consiguió un préstamo sindicado inicial de USD 1.700 millones de parte de cinco bancos internacionales. El resto del financiamiento será cubierto por las empresas que integran el consorcio.

Desde YPF informaron que la construcción de la obra comenzó en enero de este año, con la movilización de contratistas, trabajos de movimiento de tierras y la entrega de tuberías. La empresa también aclaró que, en paralelo, continúan gestionando la aprobación de permisos gubernamentales adicionales y asegurando el cierre del financiamiento.

El Gobierno fijó como condición que, durante los primeros dos años contados desde la fecha de notificación de la resolución, el Vehículo de Proyecto Único (VPU) deberá acreditar una inversión en activos computables equivalente al 20% del monto de inversión mínima, según lo establecido en el artículo 40 del decreto 749/24. Además, el plazo máximo para cumplir con la inversión total es el 31 de diciembre de 2028.

Vista aérea de una plataforma de perforación en un paisaje desértico con varias estructuras y vehículos alrededor.
El Gobierno aprobó el ingreso de VMOS al RIGI: USD 2.900 millones de inversión | La Derecha Diario

Exportaciones récord y beneficios para el sector energético

El oleoducto VMOS es considerado un eslabón fundamental en la estrategia energética de Argentina. Se espera que la capacidad adicional de transporte permita exportaciones por más de USD 15.000 millones anuales, una cifra que podría llegar a USD 20.000 millones en 2027, dependiendo de la evolución del precio del petróleo.

El diseño del oleoducto también facilita la conexión con los Very Large Crude Carriers (VLCC), grandes buques tanqueros que permiten transportar crudo a mercados más lejanos con menores costos logísticos.  “La integración con los VLCC será clave para mejorar la competitividad del crudo argentino en Asia”, explicaron fuentes del consorcio a Infobae.

Un grupo de hombres en trajes formales sentados en una mesa de conferencias con una pantalla de presentación detrás de ellos.
El Gobierno aprobó el ingreso de VMOS al RIGI: USD 2.900 millones de inversión | La Derecha Diario

Además del impacto económico, el Proyecto VMOS afianza la posición de YPF como principal productor de shale oil de la región y marca un paso importante para la consolidación de Vaca Muerta como polo energético de clase mundial.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: