Fachada de un edificio institucional con escalinata de acceso, columnas y una bandera ondeando en el techo rodeado de árboles y jardines.
ECONOMÍA

El Gobierno prorrogó la intervención de la Casa de Moneda por 120 días

La medida busca completar el traspaso de áreas estratégicas y atender la delicada situación financiera de la entidad.

El Gobierno nacional decidió extender por 120 días la intervención de la Casa de Moneda Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.), a través del Decreto 615/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial. La designación del interventor, Pedro Daniel Cavagnaro, también fue ratificada en la normativa.

La resolución se fundamenta en el informe presentado por Cavagnaro el pasado 26 de agosto, donde advirtió que la complejidad operativa y administrativa hizo imposible completar en los plazos previstos el traspaso de personal y bienes hacia los organismos receptores.

Reestructuración en marcha

La transformación de la Casa de Moneda comenzó en diciembre de 2024, cuando la antigua Sociedad del Estado se convirtió en Casa de Moneda S.A.U. con un nuevo estatuto social aprobado  “ad referendum” del Poder Ejecutivo.

Fachada principal del edificio de la Casa de Moneda de la Nación Argentina con columnas y una bandera argentina ondeando en la parte superior
El Gobierno prorrogó la intervención de la Casa de Moneda por 120 días | La Derecha Diario

Desde entonces,  el interventor señaló la existencia de sobredimensionamiento en áreas clave, altos costos operativos en sus plantas industriales y equipos importados sin instalar. A esto se sumó una inversión inconclusa que generó endeudamiento y  una estructura interna con superposición de funciones.

Pérdida de contratos y crisis financiera

La situación se agravó en octubre de 2024, cuando el Banco Central de la República Argentina (BCRA) rescindió el contrato de  producción de dinero circulante. Sin ese ingreso, la entidad quedó dependiente de aportes del Tesoro Nacional para sostener sus operaciones.

Más tarde, la rescisión de convenios vinculados a la provisión de chapas patente impactó aún más en el flujo de ingresos. Frente a este panorama, Cavagnaro recomendó ajustes en la dotación de personal y  reducción de costos productivos.

Transferencia de áreas estratégicas

Fachada principal de un edificio antiguo con columnas de piedra y puertas dobles, en la parte superior se lee Casa de Moneda de la Nación
El Gobierno prorrogó la intervención de la Casa de Moneda por 120 días | La Derecha Diario

Con la Ley 27.742 de Bases como marco, el Decreto 442/2025 estableció la reconformación de la Casa de Moneda y la transferencia de varias funciones:

  • Instrumentos Fiscales de Control y trazabilidad → Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
  • Pasaportes → Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
  • Billetera Virtual → Empresa estatal ARSAT.

Tras estos cambios,  la Casa de Moneda quedó enfocada en la producción de dinero circulante y especies valoradas, además de la asistencia en atesoramiento, destrucción y disposición de billetes fuera de circulación, y la elaboración de impresos para organismos públicos y privados.

Perspectivas hacia adelante

Con esta nueva prórroga, el Gobierno busca cerrar de manera ordenada la reestructuración y asegurar la continuidad de los servicios esenciales. Sin embargo, la delicada situación económica de la entidad plantea un desafío de fondo en su viabilidad futura.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: